![]() |
Paranimf de la UJI. 'Forms' de Santi Vilanova: cuando el ordenador es el compositorFiguras geométricas en movimiento que generan sonidos. Una composición musical y visual cuyo autor es un autómata. Responde al nombre de 'Forms' y es una creación del diseñador gráfico vila-realense Santi Vilanova. Una experiencia tecnológica que abre el proyecto 'Display', impulsado desde el Aula d'Innovació Artística de l'UJI. Se podrá visitar en la sala polivalente del Paranimf los días de programación de espectáculos. Hasta el 27 de febrero. |
Archivo de la etiqueta: Exposición
![]() |
Paranimf. Lorca, a través de máquinas recreativasLa mercantilización de los iconos es la base que utiliza Álex Peña para trasladar parte del imaginario de Lorca a máquinas tradicionales de juego. La sala de exposiciones del Paranimf de la UJI convertida en 'Recreativos Federico', de donde el asistente se puede llevar desde un rosario a una bolsa de sangre... o evitar que Dalí invada Cadaqués. (Comentarios 1) |
![]() |
Cómo el confinamiento se convirtió en la semilla artística de CastellóEl festival PhotoEspaña narra el día a día de la ciudad y de quienes vivimos en ella con una selección de 50 fotografías que dan forma a un mapa expositivo. También los 'Sentiments' de 5 artistas plásticos renaciendo en Huerto Sogueros o el Mercat Central como previa de Imaginària 2020. Recorremos las exposiciones al aire libre que puedes encontrar en Castelló. |
![]() |
Del miedo a la liberación en la primera exposición en Fase 1 de Castelló en el MuseuComo si alcanzásemos la cima de la oscura montaña de la 'Humanidad' de Pons Aranau. Como si fuésemos, sobre todo, una de esas mujeres. Pertenece a la colección del Museu de Belles Arts de Castelló y es una de las obras de 'Historias, miradas, mujeres'. Una revisión con perspectiva de género de la colección, comisariada por Irene Gras que, con la llegada de la Fase 1, ya se puede (volver a) visitar. |
![]() |
Queda instaurado el Emac 3/4 (visto en El Jueves)La tradición flamenca, encumbrada por Rocío Márquez y profanada a través de las nuevas tecnologías y músicas urbanas por Califato 3/4. Entre esos dos polos principales se movió el Emac.Borriana, el festival musical y plástico con gran éxito de público en su quinta edición. La Mercé, por momentos, se quedó pequeña. |
![]() |
Luz Casal y Lula, protagonistas especiales de las jornadas profesionales del Trovam-Pro WeekendCuatro décadas de música avalan a Luz Casal, amén de sus más de cinco millones de discos vendidos. Su presencia en el Auditori de Castelló es el principal foco mediático del apartado profesional del Trovam-Pro Weekend (7-9 de noviembre). Durante una hora y media repasará su vida en una charla con Carles Gámez. El trío castellonense Lula será el otro protagonista principal en medio de un programa de conferencias, debates, talleres y 'speed meetings'. |
![]() |
Miradas, trazos y colores para seguir sinperdernosniuna. #10nmpnu en el EmacNo me toques los copys, Sara Bellés, Ana Beltrán, Pat Escoín, Jose Gas, Amparo Saera y Paula Zorite son los nombres de lxs artistas que han participado con sus ilustraciones, dibujos y pinturas en la publicación conmemorativa del 10º aniversario de Nomepierdoniuna. Obras que también se expondrán en la próxima edición del festival Emac. junto a la revista. La inauguración, el 16 de febrero en el CMC La Mercé de Burriana. |
![]() |
Esto que estás leyendo podría estar escrito de otra manera (El EACC pone el foco en el proceso)Una exposición que no habla de la obra en sí, sino del propio proceso por el que pasa; intervalos, cambios y transformaciones, secuencias... ¿Qué sucede hasta la obra final? Sobre esto nos habla el Espai d'Art Contemporani de Castellón con 'entre, hacia, hasta, para, por, según, sin', exposición colectiva que se inaugurará el 15 de marzo con una performance de Quim Pujol, imprescindible para entender qué podrían querer decir estas preposiciones en el arte. |