
El EACC alberga dos exposiciones hasta junio. Foto: Slowphotos.es
El Espai d'art Contemporani de Castelló (EACC) presenta para esta primavera dos exposiciones que miran atrás y nos acercan nuevas formas de lectura y reflexión a través de los ojos de sus autoras. Un reto directo al público que visite el EACC del 23 de marzo hasta el 15 de junio (entrada libre) a conocer el pasado y compararlo con el hoy.
La razón lleva el nombre de Filtraciones, de una Pilar Beltrán (Castelló, 1969) que, como si de un filtro se tratase, recopila información sobre el propio EACC y reformula las historias que le han contado; y el de Reclinar la imagen, torcer el gesto, una relectura de Nicoleta Moise (Bucarest, 1989) de imágenes antiguas desde una perspectiva feminista. Y no solo comparten espacio en el EACC, el camino de ambas artistas está relacionado. Pilar es docente de la Facultad de Bellas Artes de València, y Nicole fue su alumna. Amba sienten fascinación por los archivos y, a través de exposiciones como estas, buscan releer historias ocurridas a mediados del siglo XX.
Filtraciones, de Pilar Beltrán

Documentos de la exposición de Pilar.
No son muchas las veces que una exposición muestra tan abiertamente su propio proceso de documentación. A la artista castellonense Pilar Beltrán le gusta que su arte se adapte a su lugar de exposición. Ella misma explica que para hablar de un espacio es necesario conocerlo en profundidad. Recorrerlo, preguntar, escuchar... Buscar su historia a través de su propio archivo. El EACC era antiguamente uno de los patios de la Casa de Beneficiencia y, años más tarde, un espacio cercano a la Acequia Mayor. Parte de Filtraciones muestra planos y escritos sobre proyectos de reformas, transcripciones de conversaciones entre las personas que conocieron qué había sido de ese espacio y música, entre otra serie de documentos y vídeos.
A simple vista puede parecer algo muy minimalista. Casi sin valor. Hojas repletas de información que parecen camuflarse con la propia pared del EACC (también blanca). La atención recae en unas inmensas colchonetas verdes situadas en cada extremo de la sala. Estas particulares balsas están repletas de agua en su interior e invitan a los visitantes a acostarse sobre ellas.

Personas acostadas en las balsas de 'Filtraciones' el día de la inauguración. Foto: Slowphotos.es
Pero estamos en algo que tiene muchos más significados que una recopilación de documentación sobre un lugar. Es su historia. Su memoria. Y cuando el público interactúa con el resto de piezas es cuando se encuentra ese sentido.
Para ello, Pilar se convierte en algo así como un filtro -de ahí el nombre de la exposición-. Donde ella se documenta y decide qué mostrar sobre el edificio y qué no, siendo el líquido un elemento importante y vertebrador en toda la obra: "El agua es un elemento que conecta lo que quería contar", explica la artista.
Reclinar la imagen, torcer el gesto, Nicoleta Moise

Fotos de la investigación 'Nu-mi place numaimarea, dar și muntele! (¡No me gusta solo el mar, también me gusta la montaña!)', de la exposición 'Reclinar la image, torcer el gesto'.
En el primer encuentro con la propuesta de Nicoleta Moise parece que estamos frente a una muestra de fotografías antiguas de las que no se tienen referencias; ni autoría o técnica utilizada. En la mayoría de ellas se representa la figura de la mujer en Rumanía a mediados del siglo pasado. Mujeres haciendo gimnasia, diseñando o lo que parecen ser recuerdos de viajes. Nicoleta encuentra algunas de estas fotografías en edificios abandonados y otras en la Biblioteca de Rumanía; y a partir de ellas decide estudiar y reinterpretar el mensaje que esconden.
Para dar forma a Reclinar la imagen, torcer el gesto, Nicoleta se ha apoyado en las curadoras de arte Irene Sánchez Mora, María Vidal Soria y Elena Rocamora Sotos, quienes también han acompañado a la artista a nivel conceptual -también presentes junto a Nicoleta en la inauguración de la exposición en el EACC-.

Irene Sánchez Mora, María Vidal Soria y Elena Rocamora Sotos presentando la exposición de Nicoleta Moise. Foto: Slowphotos.es
Reclinar la imagen, torcer el gesto consta de tres investigaciones fotográficas: Nu sîntdeplin fericită decât aici, în țara mea (No soy plenamente feliz a menos que esté aquí, en mi país) de 2016; Nu-mi place numaimarea, dar și muntele! (¡No me gusta solo el mar, también me gusta la montaña!) de 2014 y s+s=bff. Liga Femeilor Gorjene (s+s= bff. Liga de las Mujeres de Gorjene) de 2020. La idea de presentarlas en formato exposición nació de una conversación entre las cuatro artistas: "No es el comisariado típico. Hay capacidad de intervención dentro de la exposición; incluso dentro del significado de la obra y de la forma", explica Irene Sánchez, "Nicoleta lo tenía bastante claro, y hemos logrado conceptualizar esas ideas a través de libros, lecturas y nuestras propias perspectivas". Incluso en los libros hay anotaciones y frases destacadas, importantes para acabar de entender la propuesta.
Lo que se pudo ver en su inauguración no era la exposición terminada al completo, ya que el 1 de abril se instalaría una nueva pieza: Dispositivo de lectura, que consta de un tejido que permite leer de una manera no normativa.

Espacio de lectura añadido a la exposición por las curadoras de arte.