Etiquetas
Arte, Castelló, Centre d'Interpretació del Castell Vell, Dia Internacional dels Museus, Espai Cutural Obert Les Aules, Espai d'Art Contemporani de Castelló, Exposición, Menador Espai Cultural, Museu d'Art Contemporani Vicente Aguilera Cerni, Museu d'Etnologia, Museu de Belles Arts de Castelló, Museu de Ceràmica d'Alcora, Museu de la Ciutat Casa de Polo, Museu de la Ciutat de Benicarló, Museu del Taulell Manolo Safont, Música, Refugi Antiaeri, Sala San Miguel
Elena Setién actuará en el Espai Cultural Obert Les Aules en la unión del Cicle Sons y el Dia Internacional dels Museus a Castelló.
Mayo es el mes de los espacios artísticos en Castelló, y es que, aún con la resaca del regreso de la Nit de l'Art, ahora le toca el turno al Día Internacional de los Museos. Bueno, mejor dicho, a los días de los museos bajo la programación del DIMCAS, que celebra su tercera edición del 17 al 22 de mayo. Exposiciones, música en directo, recitales, talleres, conferencias y mesas redondas, visitas guiadas... El día(s) de los museos se celebra por todo lo alto en los espacios artísticos de Castelló y comarcas.
El Museu de Belles Arts es uno de los espacios que cuenta con una mayor programación, iniciada con la conferencia sobre la admiración de obras de arte Jo el vaig veure a cargo del arquitecto y divulgador cultural Miguel del Pozo (jueves 17 a las 19:30h). El miércoles 18 de mayo, Día Internacional de los Museos, será celebrado en el espacio del IVC con un recital poético a cargo de Charo López, acompañada por Luis Santana y Víctor Carbajo (19:30h). Un par de días después, el trío Clariphonia mostrará las sonoridades de la música del S. XVIII con una interpretación protagonizada por los corno di bassetto: parientes de los clarinetes presentes en las principales obras de Mozart (viernes 20 a las 19:30h).
Las exposiciones cobrarán protagonismo en el Museu de Belles Arts en la celebración del Dia Internacional dels Museus, ya que dos muestras serán abiertas durante la semana. Una de ellas es Art en terra erma 1939 – 1959, exposición colectiva que recopila obras del periodo protagonizado por el exilio, la emigración y la represión franquista (del 19 de mayo al 4 de septiembre). La ciència, torxa i guia de la humanitat, por su parte, muestra el trabajo del dibujante Javier Sáez Castán mediante bestiarios ilustrados de profesores referentes en las ciencias naturales (del 20 de mayo al 17 de julio). Completan la programación en el Museu las actividades infantiles de la propuesta familiar Minúscula, acompañadas por el encuentro de profesionales en cultura infantil.

En el MBACAS también se podrá visitar la exposición del festival Imaginària 'Històries d'una pandèmia' de Nuria Prieto (abierta hasta el 29 de mayo).
Para celebrar el Dia Internacional dels Museus, el Espai d’Art Contemporani acogerá la feria de libros y publicaciones de arte contemporáneo Recreo, en la que editoriales y artistas independientes compartirán sus obras con el público asistente (sábado 21 de mayo, de 10:00 a 20:00h). La programación se completa en ese espacio con la visita comentada de la artista Julia Galán a la exposición El arbre de la ràbia (viernes 20 de mayo a las 18:30h) y los talleres Teorema, a cargo de Mar Reykjavik, para público escolar y mayores de 15 años.
La cantante donostiarra Elena Setién y su intervención en el Cicle Sons protagonizan la programación en el Espai Cultural Obert Les Aules (viernes 20 a las 20:00h), que se ve completada con la mesa redonda Espais d’art al món rural: Influència en l’entorn en la que estarán presentes representantes de espacios artísticos del ámbito rural de la provincia (sábado 21 a las 12:00h). El Museu d’Etnologia, por su parte, acogerá el encuentro Les dones conten la ciutat en el que un grupo de mujeres dialogará sobre la historia más reciente de la ciudad de Castelló (jueves 19 a las 19:00h).

Artistas como Julián Barón, Jesús Monterde y Christina Robles han participado en el proyecto 'La guerra de les imatges'.
Un ciclo que cobra protagonismo en la programación es La guerra de les imatges, cuya presentación tendrá lugar en el Menador Espai Cultural (martes 17 a las 18:00h). El ciclo se compone de audiovisuales comentados que tratan de aproximarse a la Guerra Civil en la provincia a través de la fotografía actual. Calle Mayor, Maquis y El laberinto mágico serán proyectados diariamente en el Refugi Antiaeri (desde el miércoles 18 hasta el domingo 22).
La conferencia bailada ¿Bailar en el museo? a cargo de Cesc Gelabert (jueves 19 a las 19:30h) y el teatro de títeres Picasso por los pelos por Mar de Marionetas (sábado 21 a las 11:30h) en la Sala San Miguel y las jornadas de recreación histórica H’dral Castulonis 1233 en el Centre d’Interpretació del Castell Vell (sábado 21 y domingo 22) completan la programación en Castelló.
El DIMCAS, también en Vilafamés, Vila-real, Onda...
Sin embargo, la programación del Dia Internacional dels Museus se extiende por toda la provincia, como ya sucedió en las dos anteriores ediciones. Con motivo de la cita, serán varios los espacios artísticos que abrirán e inaugurarán exposiciones como el Museu d’Art Contemporani Vicente Aguilera Cerni de Vilafamès (Perfilant un poble de Joan Miquel Ahís), el Museu de Ceràmica de Alcora (El valor de la formació, colectiva), el Museu de la Ciutat Casa de Polo de Vila-real (Música per a Vila-real. El mestre Goterris i la Marxa a la ciutat), el Museu del Taulell Manolo Safont de Onda (El poder dels museus. Descobrint identitats, colectiva) o el Centre Municipal de Cultura de Almenara (Nuestras miradas, colectiva).
Otros espacios ofrecerán visitas guiadas a sus instalaciones. Es el caso del Museu de la Ciutat de Benicarló o el Molí del Sòl de la Costa, el Museu de la Cova del Castell y el Museu de la Nevera de la Font dels Regatxols de Ares del Maestrat. Si quieres consultar el programa al completo, puedes hacerlo a través de este enlace.