Música >> Portada

Wildbirds & Peacedrums. Ritmo y alma

El dúo sueco estrenó en el festival Tardoràlia de Vila-real su esperada gira europea de presentación de su cuarto disco, ‘Rhythm’, después de cuatro largos años de silencio. Y no decepcionaron en absoluto. Volvieron a hacer filigranas sólo con lo esencial: bases rítmicas, sonidos pregrabados y la insondable voz de Mariam Wallentin. Wildbirds & Peacedrums llenaron el Auditori de ritmos tribales, precisión libre y mucho soul. Fue el punto álgido de una cita con muy buen tino, que en su primera jornada también contó con la agarrotada catarsis sonora del ‘Wegener’ de Arthur Caravan y Hugo Mas.
  
Envía Envía
Imprimir Imprimir

Noticias relacionadas

Etiquetas

, , , , , , , , , , , , , , ,

Suena “The Offbeat”. Una canción, efectivamente, poco convencional pero que, al mismo tiempo, conecta a la primera y que, como “Doubt/Hope” de Heartcore (2008), es definitoria de su sonido. Andreas Werliin a la batería, cartesiano, potente y sin mácula; llevando con solvencia un ritmo tribal sobre el que danza, libre y llena de groove, la voz celestial de Mariam Wallentin. Son Wildbirds & Peacedrums y el viernes pasado ofrecieron un portentoso concierto en la tercera edición del festival Tardoràlia, el primero de la gira europea de presentación de su cuarto disco, Rhythm. Un nuevo hallazgo sonoro que aparece después de cuatro años de silencio desde Rivers (2010) y que confirma a la pareja sueca como una extraña unidad en la que confluyen hueso y piel, cuerpo y alma, en perfecta armonía. Eso que en directo, como demostraron en el Auditori Municipal de Vila-real, impacta y hechiza a partes iguales.

Wildbirds & Peacedrums basaron su actuación en las canciones de Rhythm, con distintas visitas a pasajes sonoros de Heartcore o Rivers, para hacer lo que mejor saben, lo que ya nos dejó alucinados en su participación en el Tanned Tin 2011: cabalgar libres sobre un repertorio que tan pronto te zarandea con brusquedad como te lleva plácidamente de la mano a recónditos lugares, como de otro planeta. A veces de una frialdad metálica, secos y ásperos; a veces cálidos y suntuosos… o casi al mismo tiempo. La espléndida voz de Mariam Wallentin, su inquieta y elegante presencia escénica, también su amplio repertorio de arreglos casi imperceptibles, lo ligan todo con naturalidad.

Mariam Wallentin, dentro de una canción de Wildbirds & Peacedrums, el pasado viernes en el Auditori de Vila-real. Foto: Pau Bellido (ACF Fotografía).

Una naturalidad de la que adoleció la actuación de Arthur Caravan y Hugo Mas, quienes les precedieron en el escenario del Auditori durante la primera jornada de Tardoràlia. Sólida, contundente, pero sin llegar a alcanzar el punto de ebullición que se le presuponía al directo del interesante disco conceptual que han publicado conjuntamente, Wegener, gran triunfador de los premios Ovidi Montllor 2014. Un álbum trufado de momentos lúcidos e intensos, pero que en su puesta en escena, a base de forzar en exceso su tono grave y no ser didáctico con la historia que cuenta, resultó un escorzo algo presuntuoso y agarrotado. Aún así, el concierto alcanzó momentos brillantes con los paisajes sonoros que tan bien sabe fabricar con su guitarra Pau Miquel Soler y el resto de la banda de Alcoi, especialmente con el remate final, en el que Hugo Mas sacó rayos y centellas de su saxofón.

La tercera edición de Tardoràlia, que durante el fin de semana ha ofrecido un suculento menú musical entre la plaza Mayor y el Auditori de Vila-real, ha confirmado que lo sucedido el año pasado con Balmorhea y Maria Coma, no fue flor de un día. Sino que se trata de una propuesta cocinada a fuego lento y con muy buen gusto, a cargo de chefs dispuestos a remangarse: Joan Gil y Jordi Montesó del Centre d’Estudis Tradicionals ACAF (también integrantes de Sitja, en el cartel este año), a los que se ha sumado José Luis Cuevas de Born! Music. Compararlo con el Tanned Tin del Teatro Principal de Castellón –cuyo futuro sigue en el aire- o con el Deleste de La Rambleta de Valencia puede ser exagerado en cantidad, pero ya no en calidad. El Auditori de Vila-real guarda las buenas vibraciones recibidas con el festival de otoño para revivirlas el próximo viernes, 7 de noviembre, en la Fiesta Nomepierdoniuna 2014.

Hugo Mas pisando hojarasca en Tardoràlia, con su saxo y Arthur Caravan. Foto: Pau Bellido (ACF Fotografía).

 

Deja un comentario

He leído y acepto el Aviso Legal

Puedes consultar el tratamiento que hacemos de tus datos y la forma de ejercitar tus derechos en nuestra Política de Privacidad,