Etiquetas
Acuarela, Adam Franklin, Adam Franklin & Bolts of Melody, Ayuntamiento de Castellón, Betunizer, Blank Paper, Castelló Cultural, El Hijo, Estrella Damm, Four Seasons, Hoquets, Jeffrey Lewis & Peter Stampfel, Jesús Llorente, José Luis Cuevas, laBeca, Lone Wolf, Nacho Umbert, Nacho Umbert & La Compañía, Nick Garrie, nomepierdoniuna.net, O Emperor, Peter Stampfel, Radio 3, Rauelsson, Rauelsson & Grup d'Autoajuda, Sala Opal, Septiembre Recuerdos, Tanned Tin, Teatre Principal, The Clientele, Thurston Moore, Triángulo de Amor Bizarro, UJI, Universitat Jaume I, Vinya Natura, Wildbirds & Peacedrums

Los suecos Mariam Wallentin y Andreas Werliin, Wildbirds & Peacedrums, hicieron diabluras sobre el escenario del Teatre Principal el pasado viernes. Foto: Pau Bellido.
El Tanned Tin 2011 seguramente se recordará por ese prodigio del ritmo subyugante y la voz libre que es Wildbirds & Peacedrums, dominado por la extraordinaria presencia escénica de Mariam Wallentin. Por el conmovedor concierto de Nick Garrie, con su repertorio de canciones pop perfectas. Por la división de opiniones que generó la doble sesión del Thurston Moore más difícil y áspero. Por el buen rato que nos hicieron pasar esa pareja explosiva e intergeneracional formada por Jeffrey Lewis y Peter Stampfel. Por el torrente del mejor noise con que nos rociaron Adam Franklin & Bolts of Melody. Por la despedida en directo en España de los dulces The Clientele. Por las notables actuaciones de la representación española, con un protagonismo muy especial de Nacho Umbert & La Compañía, Triángulo de Amor Bizarro, Rauelsson & Grup d'Autoajuda y El Hijo. Por la inverosímil propuesta de Hoquets y sus instrumentos de todo a cien. O también por sorpresas mayúsculas como las de O Emperor o Lone Wolf. Para ampliar, abajo tienes las crónicas de todos los conciertos que hemos ido publicando en nomepierdoniuna.net. Pero, por encima de todo, lo que se vuelve a imponer es el formato exclusivo que tiene el festival, que por unos días profana el Teatre Principal con los sonidos más intimistas y arriesgados ante un público fiel que los escucha con silencio y apertura de miras. Un milagro que Castellón lleva disfrutando seis años ya. Y que dure.
La organización del Tanned Tin ha difundido esta tarde una nota haciendo un "balance muy satisfactorio a todos los niveles" de la duodécima edición, "especialmente teniendo en cuenta la situación de crisis económica". "El festival ha mantenido un elevado nivel de calidad artística y técnica y similares cifras de asistencia de público con respecto a los últimos años, lo que sumado a la consolidación de la financiación pública y la nueva aportación privada hacen que se afiance en Castellón como uno de los festivales de invierno de referencia en la escena de la música independiente a nivel español y europeo", aseguran.
Un total de 2.800 personas han asistido al Tanned Tin 2011 contabilizando los abonos y entradas de los tres días de conciertos en el Teatre Principal, las tres sesiones diurnas y gratuitas en la Sala Opal y la fiesta de presentación en la sala Four Seasons. Un público que refrenda así la apuesta del festival por descubrir nuevas bandas, redescubrir a músicos que están lejos de los focos y para generar “fricción positiva” entre ellos. De hecho, la organización ha resaltado que "muchos de los artistas internacionales que han participado en esta edición ya han pedido estar en la siguiente, en un formato diferente o con otros proyectos musicales".
Los directores del Tanned Tin, Jesús Llorente (Acuarela) y José Luis Cuevas (Septiembre Recuerdos), agradecen el apoyo institucional de Castelló Cultural y la Concejalía de Turismo y especialmente al patrocinador que ha estrenado este año, Estrella Damm, que continuará con el festival las dos próximas ediciones. La organización también "reconoce la extraordinaria labor" de todos sus colaboradores: Universitat Jaume I, Radio 3, Sala Opal, laBeca, Vinya Natura, Blank Paper y nomepierdoniuna.net. "Con una mención especial a todo el equipo de profesionales del Teatre Principal, que un año más han hecho posible que el festival cuente con uno de los escenarios del país donde mejor se disfruta de la música", han añadido.
La organización afirma que ya ha empezado a pensar en la edición de 2012, "manteniendo la filosofía con la que nació en 1999 en Santander y con la que lleva instalado en Castelló desde 2005, ya que el Tanned Tin no quiere ni puede competir con otros festivales, ni en presupuesto ni en elaboración del cartel a base de intermediarios o talonario, así que se valora especialmente el trato directo con los artistas, la familiaridad y en muchos casos la camaradería". Así, la dirección baraja la "posibilidad de contar con un nuevo escenario para conciertos dentro de la ciudad y cercano al Teatre Principal". Del mismo modo, se mantendrá la nueva imagen del festival diseñada por laBeca, con el recuperado cassette en el logo, y la estructura de la nueva web.
Desde aquí el agradecimiento más sincero a los colaboradores que han hecho posible el seguimiento del Tanned Tin del que has podido disfrutar en nomepierdoniuna.net y NMPNUTV durante las dos últimas semanas. El equipo del canal de vídeos de producción propia de este blogzine, de hecho, prepara la realización de un documental sobre el festival con conciertos y entrevistas a músicos, público y periodistas, registrados durante el pasado fin de semana. Galcerán de Born, Pau Bellido, Carme Ripollès, Daniel Alonso, Óscar Pérez y Adam Brenes: Gracias mil.
La fotografía de portada de este post es del concierto de The Young Gods, realizada por Paco Poyato de Blank Paper.
Crónicas de los conciertos del Tanned Tin 2011. Por Galcerán de Born:
>Miércoles: con un estreno así, que no se acabe nunca
>Jueves: mucho más que Moore
>Viernes: el Tanned Tin es el cabeza de cartel
>Sábado: las canas les sientan tan bien...
Street Style en el Tanned Tin 2011. Por Carme Ripollès:
>Fauna metalizada: Gemma Arnal.
>Desirée.
>Grainne Nestor (Directorsound).
>Bea Sancho.
>Andrés.
>Maite.
>Laia.
Resumen en Radio 3:
>Dos horas de programa con lo mejor del Tanned Tin 2011.
Reportaje fotográfico del Tanned Tin 2011. Por alumnos de la Escuela Blank Paper:
Recopilatorio del Tanned Tin 2011 en Spotify: