![]() |
El ciclo Sons despide otoño en el mar pop y reflexivo de Plàsi |
Archivo de la etiqueta: Born!
![]() |
Singulares en Orpesa. Arnau Obiols, Lorena Álvarez, Guadalupe Álvarez Luchía y AmoranteEspacio y propuestas musicales coinciden en el calificativo "Singular". Ese es el nombre del nuevo ciclo, que tendrá lugar en la Torre del Rei de Orpesa el 19 y el 26 de junio. Sus protagonistas: Arnau Obiols, Lorena Álvarez, Guadalupe Álvarez Lucía y Amorante. Cuatro tradiciones musicales distintas unidas por la contemporaneidad. |
![]() |
El Cinemascore se inmuniza con la conexión de cine y música en directoXavi Muñoz, Jesús Gallardo, José Venditti, Le Parody y Joana Serrat han sido los responsables de poner la banda sonora a las películas de un 16º Cinemascore que ha podido mantener su programación a flote. El resultado, un refugio al que hemos podido ir a disfrutar de buen cine acompañado de música en directo. |
![]() |
La ‘otra revolución’ de Elena Setién para cerrar el 2020 del ciclo Sons en el Teatre del RavalLa multiinstrumentista donostiarra que inició su carrera en Copenhague actúa el lunes 14 de diciembre en el Teatre del Raval para cerrar el 2020 del ciclo Sons con las canciones de ‘Another Kind of Revolution’, hecho de paisajes oníricos pero cercanos. Elena Setién llega a Castelló tras haber cancelado hasta en dos ocasiones debido a la pandemia. |
![]() |
Pleasant Dreams en el Auditori: "Nos gustaría que la escena en valenciano fuera más abierta y permeable"Pleasant Dreams presenta el sábado 18 de enero su tercer Lp, 'Temps'. Su cantante y guitarrista, Juanjo Clausell, se reúne con Nomepierdoniuna para comentar qué ha ocurrido en estos cinco años de silencio y cómo se ha producido ese regreso con un sonido electrónico que ha sorprendido a quienes conocían la faceta indie folk acústica. Una larga charla en la que se acaba por repasar todo el álbum. |
![]() |
CinemaScore vuelve a unir cine y música en directo con 'Los santos inocentes' y Ramon Godes al frenteDesde la música clásica hasta la electrónica, pasando por la guitarra, el folk y el post rock. Desde los orígenes al cine de no ficción más reciente, pasando por un clásico como el de Mario Camus con música del castellonense. Cinemascore muestra de nuevo su gran variedad y buena selección del 8 al 11 de febrero en el Paranimf de la UJI, con previa en la Casa de Cultura. (Comentarios 2) |
![]() |
La gira europea de Françoiz Breut para en el Raval de Castellón para abrir la primavera del ciclo SonsFrançoiz Breut, la voz renovada de la 'nouvelle chanson', regresa con nuevo disco, ‘Zoo’, tras un parón de tres años y 20 años de trayectoria en una minigira europea que le traerá al Teatre del Raval de Castellón el lunes 24 de abril. La programación de primavera del ciclo Sons también incluirá las actuaciones de John Smith, Lawrence Arabia y Jesca Hoop hasta el 12 de junio. (Comentarios 1) |
![]() |
Sacromonte. El proyecto berlinés de Alberto Lucendo‘Rime’ es el debut discográfico de Sacromonte, el proyecto de música experimental y atmosférica que el castellonense Alberto Lucendo desarrolla desde su actual residencia en Berlín. Rauelsson ha sido su gurú en un trabajo en el que colabora Ana Béjar (Usura), jerezana de culto del indie nacional. En abril presenta el disco en el edificio Menador, pero antes se podrá escuchar su banda sonora para un documental sobre Sara Baras. (Comentarios 5) |
![]() |
Xavi Muñoz (FIB 2016): “Algún día molaría tocar ahí”Entrevistamos al bajista y productor castellonense Xavi Muñoz para repasar sus cuatro años de músico profesional acompañando a Laetitia Sadier, Dorian Wood o Daniel Johnston ante su próxima actuación con Alberto Montero en el FIB 2016, donde en los 90, entre el público, suspiraba con subir a sus escenarios. |
![]() |
El Sons despide 2015 con la mejor nueva música brasileña de Castello Branco en el Teatre del RavalLuminosas canciones de música tradicional brasileña puesta al día, con momentos de alegría y saudade, para despedir 2015. Así será la última cita del año del ciclo Sons en el Teatre del Raval con Castello Branco, un joven valor de la música brasileña que ha deslumbrado con su disco ‘Serviço’. Acostumbrado a explorar las raíces de la música anglosajona, el ciclo de música independiente sorprende con una propuesta que seguro que pone del revés el escenario de la calle Conde Pestagua. |