Eduard Sanz reúne en una exposición 'arqueológica' la historia de la música de Vila-real desde los 50

Del primero al más reciente. De una copla de Trini del Turia de 1959 con música de Rafael Beltrán hasta lo nuevo de Sánchez. Toda la historia de la música con el sello de Vila-real reunida en una exposición, la que Eduard Sanz expone hasta el 26 de abril en el salón de la Fundació Caixa Rural bajo el nombre de ‘(R) Coneixement dels músics, cantants i compositors relacionats amb Vila-real’. Un extenso muestrario de discos, partituras, carteles, instrumentos… con banda sonora que se puede escuchar in situ. (Comentarios 4)

Listas de lo mejor de 2014 en Castellón

Por quinto año consecutivo, llegan las listas de Nomepierdoniuna con lo mejor que ha dado 2014 en Castellón y comarcas, elaboradas con la votación de 22 personas* ligadas a la música y la cultura, con el único objetivo de apoyar la escena local. Sobresale el debut de Sánchez, proyecto del vila-realense Fèlix Gimeno estrenado en directo en la Fiesta Nomepierdoniuna, al encabezar las categorías de mejor disco y canción, mientras que Skizophonic protagoniza el mejor videoclip (firmado por CocoWork) y el mejor directo de entre las bandas castellonenses. MIA ofreció el mejor concierto de 2014, el Rototom Sunsplash repite como mejor festival y la feria Marte emerge como evento cultural más valorado. (Comentarios 1)

Resumen 2014. Castellón latió en sus macrofestivales con Skizophonic, deBigote, Bandits y Paupa Man

FIB, Arenal Sound y Rototom Sunsplash siguen haciendo de Castellón uno de los puntos más calientes del circuito veraniego de macrofestivales en España. Los tres están entre los cinco con más público. Pero no están solos. Feslloch, Benicàssim Blues Festival y Tardoràlia siguen avanzando; Trovam! y FeCStival han sufrido ligeros retrocesos de asistencia pero aguantan el tirón. El Mare Nostrum ha sido la mayor novedad dentro de un listado de clásicos anuales donde destaca la veteranía del Bestialc. En lo negativo, las ausencias de Tanned Tin y Sixtiesrock. Mientras, el circuito de salas crece, pese al adiós de D’Leyend o la fugaz experiencia de Sónico.

Wildbirds & Peacedrums. Ritmo y alma

El dúo sueco estrenó en el festival Tardoràlia de Vila-real su esperada gira europea de presentación de su cuarto disco, ‘Rhythm’, después de cuatro largos años de silencio. Y no decepcionaron en absoluto. Volvieron a hacer filigranas sólo con lo esencial: bases rítmicas, sonidos pregrabados y la insondable voz de Mariam Wallentin. Wildbirds & Peacedrums llenaron el Auditori de ritmos tribales, precisión libre y mucho soul. Fue el punto álgido de una cita con muy buen tino, que en su primera jornada también contó con la agarrotada catarsis sonora del ‘Wegener’ de Arthur Caravan y Hugo Mas.

Tardoràlia se sube a hombros de Wildbirds & Peacedrums y la nueva música en valenciano

Tercera edición del festival Tardoràlia de Vila-real con el atractivo del regreso del dúo sueco Wildbirds & Peadrums, recordado por su fulgurante paso por el Tanned Tin 2011 y ahora con nuevo disco. Su inclasificable música sonará en el Auditori, al igual que los sones oníricos de Tom Adams y Berlinist, junto con el folk de Tom Brosseau, más la experimentación de Denis Jones en la Plaça Major. La nueva música en valenciano estará representada por Arthur Caravan & Hugo Mas, Sitja y Els Ximples, todos ellos destacados en los Premis Ovidi. Se verá y oirá el 31 de octubre y el 1 de noviembre.

Sitja. Del laboratorio al reproductor

La banda vila-realense presenta el 21 de febrero en el Auditori de su ciudad ‘Good Laboratory Practices’, el disco resultado de un taller abierto sobre música tradicional. Un experimento entre etnológico y musical para tejer nuevos ropajes con elementos clásicos (laúd) y actuales (sintetizadores); originales y al mismo tiempo te tacto reconocible. “Hemos desnudado de prejuicios la música tradicional para después reinterpretarla desde nuestra personalidad”. Y Sitja lo ha hecho de forma más libre que nunca, abriendo un luminoso camino, de atmósfera trovadoresca y al mismo tiempo sofisticada. Música de vanguardia valenciana y en valenciano, a años luz del tipismo. Un disco que crece en cada escucha. (Comentarios 3)

Listas de lo mejor de 2013 en Castellón

Os presentamos las listas de Nomepierdoniuna con lo mejor que ha dado la cosecha de 2013 en Castellón y comarcas, confeccionadas con la votación de 20 personas* ligadas a la música y la cultura, con el único afán de apoyar y visibilizar la escena local, como venimos haciendo con este tipo de rankings desde 2010. Montefuji y su ‘Bestiario’ ha resultado el gran triunfador al encabezar las categorías de mejor disco, canción y videoclip del año, seguido de cerca de Rauelsson en las dos primeras y de Lula en la tercera. Balmorhea ofreció el mejor concierto, el Rototom Sunsplash fue el mejor festival y el Cineculpable el mejor evento cultural. (Comentarios 4)

Balmorhea: "Days" (prueba de sonido en Tardoràlia 2013)

De viaje con Balmorhea y Maria Coma en Tardoràlia

La banda norteamericana y la barcelonesa ofrecen en el Auditori de Vila-real los capítulos más brillantes de la joven historia del festival Tardoràlia. Dos conciertos absolutamente evocadores, repletos de inspiración y paisajes abiertos, terrenales y oníricos. Especialmente el de Balmorhea, apabullantes en todas y cada una de sus canciones, tanto las de su nuevo disco, ‘Stranger’, como las anteriores. Lo de Maria Coma, en su estreno en directo en la Comunitat Valenciana, fue pura emotividad. La segunda edición de Tardoràlia es una de las mejores cosas que han ocurrido a nivel musical por aquí en bastante tiempo, con . (Comentarios 2)

Balmorhea en Tardoràlia. Amplitud de miras

Uno de los referentes de la música instrumental contemporánea que llega desde Texas para invitar a ensanchar horizontes con su evocadora banda sonora imaginaria. Balmorhea actúa este fin de semana en el Auditori de Vila-real dentro del festival Tardoràlia liderando un cartel repleto de atractivos alternativos, desde Maria Coma (con su singular proyecto 'Celeste', especialmente concebido para teatros), El Petit de Cal Eril y la Orchestra Fireluche; pasando por el sorprendente compañero de gira de los norteamericano, JBM; y hasta los castellonenses Ramon Godes y Alejandro Royo con Sara Ledesma (con ‘A l’ombra del campanar’) y Pleasant Dreams. Ocho actuaciones entre el 11 y el 12 de octubre, al aire libre (de día y gratis) y en el auditorio, con el abono a sólo 12 euros. Tan sencillo como un festival de música exclusivamente ideado para ser escuchado. (Comentarios 1)