![]() |
12 fotos de Carme Ripollès (y una de su hijo) para explicar el Premi Olímpia por el Día de la MujerEl Consell d’Igualtat del Ayuntamiento de Castelló ha entregado hoy a la fotógrafa Carme Ripollès el Premi Olímpia 2022 como reconocimiento a su trayectoria profesional con motivo del 8 de marzo en el Teatre del Raval. Tratamos de sintetizar más de 20 años de trayectoria en una selección de fotos para explicar sus virtudes detrás de la cámara. |
Archivo de la etiqueta: Trashformaciones
![]() |
Trashformaciones: "No reivindicamos un ecologismo fácil, pero reutilizar chatarra te abre otros campos"Blas y Pablo Montoya son Trashformaciones: artistas y chatarreros que crean instalaciones a partir de materiales descartados, extraídos del desguace o la chatarrería. Tras 20 años de trayectoria se encuentran en uno de sus momentos de mayor actividad: la reciente selección entre los finalistas del Concurso Internacional del Institut Català per a la Recerca en Escultura y la elaboración de tres importantes proyectos, uno de ellos relacionado con la covid-19, que verán la luz en los próximos meses. Visitamos su taller en plena efervescencia. (Comentarios 1) |
![]() |
Feria Marte 2020. Arte para la corduraLa feria de arte contemporáneo Marte celebró del 6 al 8 de noviembre su séptima edición en el Auditori de Castelló. Una feria marciana en tiempos marcianos que, tras adaptarse a las medidas de seguridad para prevenir la covid-19, contó con 4.000 asistentes y récord del número de obras vendidas. Pero Feria Marte no se acababa ahí, y es que se podrá visitar y conocer de forma online a través de la plataforma ArtLand. |
![]() |
Hay vida (artística) en Marte¿Qué hay más marciano que hacer una feria de arte contemporáneo en 2020? Pues que consigas que la propia feria lo sea. Así, del 6 al 8 de noviembre, Feria Marte dará forma a su séptima edición marcada por la obra de Santiago Ydáñez (artista invitado), que se suma a su oferta de galerías de todo el país, la realización de un mural en directo, mesas de debate, presentaciones... |
![]() |
Trashformaciones y el arte del 'readymade' inspirado en Duchamp para los más jóvenes en el MuseuCrear obras de arte mediante materiales reciclados es posible, o si no que se lo pregunten a Trashformaciones. Los hermanos Pablo y Blas Montoya ofrecen el sábado 13 de abril un taller dentro del ciclo POP INTO CS_2.0 en el Museu de Belles Arts de Castellón para enseñar a los más jóvenes a crear piezas artísticas mediante el uso del instrumento que es la base de su trabajo: material de desecho para darle una nueva vida. |
![]() |
Pascual Arnal (director del TEST): "Tenemos la extraña convicción de que las cosas pasan en la calle o internet"Entrevistamos a Pascual Arnal (Vila-real, 1969) en plenos preparativos de la muestra de arte TEST 2019 (comisario), ante la exposición 'On Conference' comisariada por Álvaro de los Ángeles en la Galería Rosa Santos de Valencia (artista) y la presentación del catálogo de Trashformaciones y la revista de Nomepierdoniuna en el Emac de Burriana (diseñador). En todas sus facetas y reflexionando sobre el pulso actual del arte contemporáneo. |
![]() |
El Emac. de Burriana acogerá una exposición con la obra gráfica de la revista de NomepierdoniunaLas artistas plásticas e ilustradoras volverán a protagonizar el área expositiva del Emac. en La Mercé de Burriana del 15 al 17 de febrero de 2019. La cuarta edición de una cita musical y artística que acogerá una muestra con las ilustraciones y pinturas que ilustran la revista conmemorativa del 10º aniversario de Nomepierdoniuna. |
![]() |
El MIAU de Fanzara, a por su primer lustro de vida. Arte urbano para "abuelos y nietos"Cinco años ya de MIAU Fanzara. Los celebrará entre el 5 y 8 de julio. Artistas que trabajan por todo el mundo acudirán a la pequeña localidad del Alt Millars para seguir aumentando la muestra inacabada de arte urbano. Uno de sus responsables, Javi López, aprovecha para repasar este lustro de "master a marchas forzadas". |
![]() |
Trashformaciones planta su 'Tótem' en el Aeropuerto de Castellón de la mano del MACVACEl colectivo artístico castellonense crea una imponente instalación de 4 metros de altura, representando la tensión que generan los ciclos de la materia partiendo de desechos de la chatarra, para el acceso principal de la terminal de Benlloch vinculada a la Sala 30 del Museu d’Art Contemporani de Vilafamés, que se inaugura el sábado 17 de febrero para permanecer por un año. |