Fotografía >> Portada

12 fotos de Carme Ripollès (y una de su hijo) para explicar el Premi Olímpia por el Día de la Mujer

El Consell d’Igualtat del Ayuntamiento de Castelló ha entregado hoy a la fotógrafa Carme Ripollès el Premi Olímpia 2022 como reconocimiento a su trayectoria profesional con motivo del 8 de marzo en el Teatre del Raval. Tratamos de sintetizar más de 20 años de trayectoria en una selección de fotos para explicar sus virtudes detrás de la cámara.
Envía Envía
Imprimir Imprimir

Noticias relacionadas

Etiquetas

, , , , , , , , , ,

Carme Ripollès recoge el Premi Olímpia de manos de la alcaldesa de Castelló, Amparo Marco, y de la concejala de Feminismo y LGTBI, Verònica Ruiz, en el Teatre del Raval.

  1. La empatía.

Fotografía perteneciente a la exposición Semblants femenins en temps de pandèmia, que Carme Ripollès inauguró este mismo martes 8 de marzo en el vestíbulo principal del Hospital Provincial de Castelló y que recoge de forma magistral la angustia que vivió el personal sanitario durante las primeras embestidas de la pandemia en la primavera de 2020. La empatía de Carme con los protagonistas para ganarse su confianza es clave para terminar sacando imágenes de tanto valor documental como esta.

  1. Periodista.

Carme Ripollès es, fundamentalmente, periodista. Conectada siempre a la actualidad más cercana y a lo que ocurre en el mundo, fue de las que sufrió la impotencia de las restricciones profesionales del primer confinamiento duro, durante el que los fotoperiodistas, prácticamente, no podían documentar lo que estaba ocurriendo fuera del carril institucional. Y ella decidió sacar su cámara al balcón para explicar con su mirada lo que estaba ocurriendo en su barrio de la Universitat Jaume I. Ese Diario fotográfico del confinamiento, al que pertenece el “Abrazo confinado” de la foto y del que tenemos el orgullo de que Nomepierdoniuna fuera el primer medio donde lo publicó, llamó la atención del Centre of Photography de Nueva York, de PhotoEspaña o del Centre del Carme de Cultura Contemporània (CCCC) de València. Probablemente su trabajo más potente hasta la fecha.

  1. Retratista.

Uno de sus fuertes, sin duda, son los retratos. Como este de Zygmunt Bauman, uno de los pensadores más importantes del último siglo, en la playa del Voramar de Benicàssim con motivo de su visita al Foro Social del Rototom en 2012. Era agosto y hacia un calor sofocante; el ya fallecido sociólogo polaco, entonces con 86 años de edad, prácticamente se derretía. Carme tiró de oficio y, haciendo tándem con Ángel Sánchez, acabó transmitiéndole la calma suficiente para sacarle todo el brillo a la escena, hasta el punto de terminar saltando a la portada de El País del día siguiente. Perseguido primero por los nazis y después por los comunistas, Bauman y su pensamiento entorno a la sociedad líquida es una de las fuentes a las que volver para entender lo que está pasando hoy, por ejemplo, en Ucrania.

  1. La memoria

El reportaje sobre la exhumación de Joaquín Jaques Celma, fusilado en la Guerra Civil, como ejemplo de otros tantos en el cementerio de Castelló, como el de los refugios antiaéreos, Mujeres inmortales o para el libro de Queta Ródenas, en los que la fotógrafa de Nules despliega sus mejores virtudes de testimonio respetuoso en situaciones especialmente delicadas; sabiendo estar, sabiendo esperar y siendo paciente, para terminar capturando momentos llenos de solemnidad al servicio de la memoria colectiva.

  1. El fútbol

Su debut como fotoperiodista fue en un campo de fútbol, donde probablemente haya pasado más horas ejerciendo su profesión (ahora para Marca) y donde, como dijo en su genial discurso de agradecimiento, encontró el amor. Y donde también ha realizado algunos de sus mejores retratos, como este del futbolista internacional del Villarreal CF Gerard Moreno para ilustrar una entrevista en profundidad en la revista Panenka. Sesiones que prepara con minuciosidad, que piensa y repiensa, para conseguir reflejar en las fotos la personalidad del entrevistado. A menudo haciendo tándem con periodistas deportivos de referencia, como su (mi) admirado Enrique Ballester.

  1. La música

Musiquera abierta y curiosa, el FIB y la mayoría de festivales que se desarrollan en la costa castellonense siempre han sido para ella una exigente combinación entre oportunidad donde crecer profesionalmente y patio de recreo. Y esta imagen del último vals que sonó al cierre del FIB 2019, el último antes de que la pandemia lo suspendiera todo hasta –esperemos- este año, lo explica muy bien. Es su momento preferido del Festival de Benicassim, cuando ya puede terminar de trabajar y disfrutar de lo que queda con sus amigxs y compañerxs, pero al mismo tiempo con un sentimiento de abatimiento como refleja el protagonista de la foto.

  1. La calle

Desde los tiempos en que hacía las fotografías para la sección de Street Style de esta web, en la que abordaba a la gente en plena calle para preguntar qué llevaban puesto y fotografiarles, Carme siempre ha demostrado que se maneja de cine en la espontaneidad, con las personas anónimas, entrando sin remilgos, con esa gracia que tiene para ganárselas a las primeras de cambio. Y esta foto de la exposición Gas del colectivo Cúmul en Benicàssim el año pasado es un ejemplo, dentro de un reportaje espectacular, que también tiene que ver con su habitual sensibilidad retratando la diversidad (temática sobre la que está investigando en su tesis doctoral).

  1. La curiosidad por el detalle

Carme Ripollès siempre ha documentado muy bien el trabajo artesano, especialmente poniendo el foco en las manos, tanto de artistas como de agricultores. Como en esta foto perteneciente a un reportaje en el taller del colectivo artístico Trashformaciones, en la que con un encuadre de detalle dice tanto como con las de la obra acabada. Y así lo ha demostrado en numerosas ocasiones en exposiciones y proyectos del Espai d’Art Contemporani, MIAU, TEST, Marte, Museu de Belles Arts...

  1. Nosepierdeniuna

Los ojos de Nomepierdoniuna, nuestra mirada, la pone Carme. Y en la fiesta de 10º aniversario de la web en 2018, con la plaza Hort dels Corders llena de gente bailando con Eli Paperboy Reed, cumplimos un sueño que ella supo recoger muy bien, a pie de escenario y –como en esta imagen- desde la azotea del Menador. Es un privilegio poder seguir contando con su trabajo en esta web y verla trabajar en equipo con Asun Pérez, Manolo Bosch y Carlos Cuesta.

  1. El diario

El Levante de Castelló fue el periódico donde más tiempo ha trabajado, donde se hizo un nombre, donde más amistades cultivó, donde toda la redacción la apreciaba. Y del que sufrió con amargura su cierre, ilustrado con esta foto de Pepe Beltran bajando la persiana, como sus compañerxs y como los lectorxs. Después daría el salto al trabajo por cuenta propia desde ACF Fotografía para medios como Marca, Panenka, El Temps, Valencia Plaza, Nomepierdoniuna...

  1. El lado humano

...Y también trabajando la fotografía para empresas. Con profesionalidad, técnicamente impecable, haciendo muy buen tándem con Ángel Sánchez. Y dando un punto de vista con mucho valor: el lado humano en entornos muy formales o protocolarios, como se aprecia en esta foto durante el toque de campana de Cuatroochenta en el Palacio de la Bolsa de Madrid para incorporarse a BME Growth en octubre de 2020.

  1. El compromiso

Las casas de la mar de Nules acorraladas por un temporal, pero también las diferentes iniciativas culturales de los vecinos de la playa para reivindicar su protección, manifestaciones o escenas costumbristas. Carme Ripollès ha demostrado un claro compromiso con sus raíces, poniendo su fotografía al servicio de la causa con tenacidad, como lo ha hecho en numerosas ocasiones por la del feminismo.

  1. El amor

Esta foto no es de Carme, sino de Paula Lorenzino, discípula y compañera, a la que enseña y con la que aprende para introducirse, en los últimos años, en el mundo del vídeo y del cortometraje. Y el protagonista es su hijo, Martí, con el que ha terminado de demostrar su personalidad tan especial. Compatibilizando y conciliando con mucho esfuerzo el trabajo de fotógrafa, profesora de instituto y madre. Afrontando las dificultades con valentía y coraje, sabiendo encontrar tiempo para la ternura, para transmitir amor y valores a su hijo.

Deja un comentario

He leído y acepto el Aviso Legal

Puedes consultar el tratamiento que hacemos de tus datos y la forma de ejercitar tus derechos en nuestra Política de Privacidad,