Música >> Entrada libre

Guía del Mare Nostrum musical de Castellón

Castellón sonará a música entre el 23 y el 26 de octubre. La culpa la tendrá el nuevo Mare Nostrum, que programará durante esos cuatro días 254 conciertos, con once grupos actuando sin parar desde las 10:00 a las 13:00 y de las 17:00 a las 20:00 en ocho escenarios al aire libre de la ciudad. Además, habrá directos puntuales de Manuel Babiloni, Ramon Godes con Alejandro Royo, Fernando Marco, José Enrique Bouché, Gimeno & Solsona y Los Hermanos Cubero, dejando hueco para jóvenes que empiezan en la música y el baile. El final lo pondrá ‘Bigbolerando’. Todo gratis para el espectador.
Envía Envía
Imprimir Imprimir

Noticias relacionadas

Etiquetas

, , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Alejandro Royo y Ramon Godes, en su paso por el Tanned Tin.

Cuatro días de música en vivo prácticamente ininterrumpida principalmente en las plazas y avenidas de Castellón, junto con algunos espacios cerrados, de manera gratuita para el espectador. Una actividad prolongada desde las 10:00 a las 13:00 y desde las 17:00 a las 20:00, con las codas de actuaciones a partir de las 23:00 en restaurantes de la ciudad. Un total de 254 conciertos desde el 23 al 26 de octubre que convertirán la ciudad en una capital de la música en directo a través de un nuevo evento. Es la oferta de Castellón Mare Nostrum, que presenta a once bandas fijas en ocho escenarios junto con actuaciones de una sola sesión de Manuel Babiloni, Ramon Godes con Alejandro Royo, Fernando Marco, José Enrique Bouché, Gimeno & Solsona y Los Hermanos Cubero –además de cuatro jóvenes formaciones rockeras castellonenses y estudiantes de música y de baile-, con final el domingo a las 19:30 en la plaza Mayor con el espectáculo Bigbolerando, un  encuentro del bolero de Jacaranda con una big band dirigida por Juanjo Carratalá.

El desarrollo de este evento consiste en actuaciones constantes, con once grupos que se irán repitiendo en escenarios ubicados en ocho lugares de Castellón y el añadido de alguna actuación específica en alguna de las jornadas. En las plazas Hernán Cortés, La Paz, Huerto Sogueros, Las Aulas, Santa Clara, De la Hierba, Puerta del Sol y avenida Rey Don Jaime se podrá escuchar el tango’n’roll de Cándida, el jazz pianístico de Lisbeth Freites, el flamenco del cantaor El Tete, el saxo jazzístico de Juanjo Carratalá, el funk-soul-jazz de Bluet, la coctelera sónica de los indies Dwomo (desde la bossa nova a la electrónica), el blues y country de Two For Blues, el saxo jazz de Iván Pitarch, el tango de Joe Petraski y sus Carniceros, el blues y country de Carretera y Manta, la habilidad al violín del multiinstrumentista Tomàs Fabregat y el blues de Dos Animales. Todos ellos irán actuando por espacio de 25 minutos antes de cambiar de ubicación.

Manuel Babiloni.

Por la noche, a partir de las 23:00, seguirá la música en restaurantes, repartidos el jueves del siguiente modo: Bluet (Divina Comedia), Dos Animales (SAR Alejandría), Juanjo Carratalá (La Normandie), El Tete (Ágora),  Joe Petraski y Los Carniceros del Tango (Casino Antiguo), Stéphanie Cadel et La Caravane (Como Antes), Cándida (La Mariorena) y Dwomo (Il Fragolino).

La actuación especial de la primera jornada correrá a cargo del guitarrista castellonense de clásica -con reconocimiento mundial- Manuel Babiloni en la Casa de la Cultura (20:00), mientras que Castellón en Vivo aporta en la plaza Mayor a los jóvenes rockeros-metaleros Out of Ink (17:30), los punks vila-realenses Nowhere Kids (18:30), los grunge Must Go, quienes ganaron el concurso Castellón en Vivo 2012 (19:30) y los rockeros más clásicos Trece (20:30). Por la noche, en los restaurantes, se incorporan a la programación la música nómada y buenrollista de Stéphanie Cadel et La Caravane y los fados de Bocalhoeiro, con algunos componentes de Joe Petraski y Los Carniceros del Tango. La distribución completa por espacios y horas de la jornada del jueves se puede consultar en la web del Mare Nostrum.

El viernes se repetirán grupos en los espacios al aire libre y en los restaurantes, aunque en diferente orden, sumándose en la plaza Mayor centros educativos (La Consolación, Elian’s, Lledó, Calasancio, Vivaldi y Espejos), cerrando la jornada en este céntrico lugar la Banda Municipal de Castelló (20:30)En la Casa de la Cultura, en tres sesiones (18:00, 19:00 y 20:00), alumnos del Conservatorio de Música. En la plaza de la Pescadería, a partir de las 19:30, un octeto de chelos. Como actuación especial, la experimentación mediterránea del guitarrista Ramón Godes y el contrabajista Alejandro Royo, a las 19:00, en el Centro San Miguel de la Fundación Caja Castellón, donde a buen seguro recuperarán alguno de los temas tradicionales castellonenses que escribió José Godes Roig, tío de Ramón. La distribución completa por espacios y horas de la jornada del viernes se puede consultar en este enlace 

El sábado, de nuevo actividad en los ocho espacios al aire libre y restaurantes con los mismos grupos alternándose. Los extras de este tercer día vienen de la mano de los centros de baile Coppelia, Espejos, Castellón Baila, Calasancio, más Rock & Jocs -que es un formato infantil que adopta el grupo de versiones Simago Lemon's- y final de la jornada en la plaza Mayor (22:30) con el guitarrista Fernando Marco, quien recientemente ha trasladado parte de la obra de Francisco Tárrega a terrenos del jazzEn el centro San Miguel, habrá dos sesiones de piano a cuatro manos a cargo de Gimeno y Solsona (18:30 y 19:30), mientras que a las 19:00 actuará el chelista José Enrique Bouché acompañado por el cuarteto Leonor. Desde La Alcarria -aunque ahora residen de manera habitual en Barcelona- se trae a Los Hermanos Cubero, que ofrecerán su mezcla de folk castellano con bluegrass (18:30, en la plaza Pescadería) que ha logrado hacerse hueco incluso en el mercado indie. La distribución completa por espacios y horas de la jornada del sábado se puede consultar en la web.

El domingo repetirán los nombres en los escenarios abiertos, pero más concentrados en las franjas horarias, entre las 11:00 y las 13:30, dejando para el cierre de este primer Castellón Mare Nostrum el espectáculo Bigbolerando, surgido de la unión entre Jacaranda y una big band dirigida por Juanjo Carratalá. Tendrá lugar a partir de las 19:30 en la plaza Mayor y contará con pantallas para seguir con más detalle lo que está ocurriendo sobre el escenario. La distribución completa por espacios y horas de la jornada del domingo se puede consultar en este enlace.

De manera complementaria, se ofrece la oportunidad de aparcar el vehículo por un precio de 15 euros todo el fin de semana con el abono del festival o por 2,5 euros de 16:00 a 24:00 en los párkings de Clavé, San Félix, avenida del Mar, plaza Borrull y Hospital Provincial. Además, en los hoteles Mindoro, Doña Lola, Civis e Intur se han fijado precios especiales de alojamiento.

La organización del Castellón Mare Nostrum corresponde a Norris Bronson & Asociados, con la colaboración de las promotoras musicales locales Metrònom, Born! Music y Castellón en Vivo, y el patrocinio del Ayuntamiento y de la Diputación Provincial.

Deja un comentario

He leído y acepto el Aviso Legal

Puedes consultar el tratamiento que hacemos de tus datos y la forma de ejercitar tus derechos en nuestra Política de Privacidad,