![]() |
Las salas de conciertos de Castelló sacan todo su repertorio para el febrero que más dura |
Archivo de la etiqueta: Iván Pitarch
![]() |
Borriana Big Band: "No deconstruimos los 'hits' en valenciano; les damos sonoridad de gran orquesta"El apelativo de "big band" se refiere al formato, pero no al concepto. El propósito de la Borriana Big Band es rastrear dentro de la música tradicional cantada en valenciano y en las discografías de los nuevos autores para dotar a los 'hits' con la sonoridad de una gran orquesta. Así lo cuentan Juanjo Carratalá y José Ramón Gavara antes de la presentación del disco 'Peix enamorat' en el Teatre del Raval de Castelló (7 febrero). |
![]() |
Malparlat y Carlos Vargas cierran enero con nuevos discosComo cada año, el enero musical de Castelló amanece desperezándose. Sin embargo, conforme avanzan días y semanas, la agenda se vuelve más amplía. Este enero de 2020 nos dejará ver en directo nombres que van desde míticos como Barón Rojo, Ken Stringfellow a la 'Comanchería' de LCDM o 'Per la bona gent' de Manel. Los puntos calientes: Sala Opal, La Burbuja, Pub Terra, Because y Anvil, entre otros. Toma nota. |
![]() |
Conciertos de noviembre en las salas de Castelló: La Burbuja, Pub Terra, Because... y ahora también AnvilLa incorporación de Anvil es la principal novedad en la programación de las habituales salas de Castelló para noviembre. Será un mes cargado de actividad, con propuestas tan diferentes como Adrift, Nadia Sheikh, Guille Dinnbier, Cheeto's Magazine, Scaroul, Syberian, Lion's Law o Mueveloreina. No nos dejamos ni uno. |
![]() |
Joan Villalonga: "Con 'Una noche en Shinjuku' quiero huir de lo que ya he hecho"Joan Villalonga se ha rodeado de nuevo de un "all stars" de músicos castellonenses para dar forma a su segundo disco: 'Una noche en Shijuku'. Un álbum trabajado (dropbox mediante) junto a Alberto Lucendo en el que ha intentado dar una vuelta de tuerca más y alejarse de lo que ya ha hecho en su longeva carrera. Así lo cuenta para Nomepierdoniuna. |
![]() |
Mostra d’Arts Escèniques de Castelló. La música va de menos a más; el público infantil tira del teatroLa Mostra d’Arts Escèniques de Castelló surgió de la fusión del teatral Regreso a la Ciudad y del musical Mare Nostrum. Pero a la hora de ponerlo en las calles, más bien ha parecido que se estaban celebrando dos festivales diferentes de manera paralela. Distinta organización, distinto público y también distinta respuesta de la gente. En ambos casos ha ido a más, desde un flojo jueves a un sábado intenso, con coda el domingo. Pero en el apartado teatral se ha registrado una mayor regularidad de asistentes, especialmente por la buena respuesta del público familiar. |
![]() |
La Mostra d'Arts Escèniques arranca con el público pasando de largoMúsicos, mayoritariamente dúos y solistas, actuando sin público en calles y plazas del centro de Castellón. Esa ha sido la imagen más repetida en el arranque de la primera Mostra d'Arts Escèniques, que en las actuaciones diurnas de jueves y viernes no ha logrado conectar con la gente como ya ocurriera el año pasado con su germen, el festival Mare Nostrum. Se salvan, de momento, las actuaciones de teatro y títeres para público familiar y los conciertos nocturnos, a la espera de que la cosa se anime el fin de semana. |
![]() |
Castellón arde de música y teatro en la semana de la nueva Mostra d'Arts EscèniquesMúsica y teatro. Es la fórmula de la Mostra d’Arts Escéniques de Castelló, que entre el 15 y el 19 de octubre reunirá alrededor de 200 actuaciones en espacios del centro de la ciudad, la mayoría al aire libre. Formando un hexágono, seis escenarios reunirán propuestas itinerantes de músicos castellonenses y valencianos, además de la mexicana Lüla Reyna, a las que se unirán actuaciones puntuales del grupo Maronda, el Rock and Jocs o una muestra de los ganadores del concurso Castellón en Vivo. El apartado teatral reunirá a siete compañías, encargándose la alcarreña Tragaleguas de tomar la Plaza Mayor en la clausura. |