El pianista Javier Perianes lleva su nuevo programa "Cruce de caminos" al Auditori de Castelló

El pianista estadounidense Brad Mehldau será la estrella del Auditori Jazz Club y el Festival de Jazz de Castelló. Será una de las actuaciones estelares del trimestre en este espacio del IVC que celebrará el centenario de la Sociedad Filarmónica de Castelló, además de programar a Los Hermanos Cubero por los 20 años del ciclo Sons.

Fino Oyonarte: "Quiero quedarme en la música toda la vida, pero he decidido ir más despacio"

El bajista de Los Enemigos, el productor del 'Super 8' de Los Planetas, la mitad de Clovis, el buen tipo con el que empatizas sin conocerlo... Y autor de un disco monumental llamado 'Sueños y tormentas'. Entrevistamos a Fino Oyonarte ante su actuación en formato solo el lunes 18 de febrero a las 20:00 en el Teatre del Raval de Castellón dentro del ciclo Sons, en el que aprovecharemos para hacer la última presentación de la revista conmemorativa de los 10 años de Nomepierdoniuna.

20 años de Bestialc dan para mucho: la pelea de La Banda Trapera, McNamara "desaconsejado", el ‘boom’ de Dover, los consejos de Sex Museum…

En las 19 ediciones del Bestialc se han vivido muchas anécdotas, algunas desquiciadas. Empezó en 1996 con una pelea del cantante de La Banda Trapera del Río y con la aparición entre el público de una lamedora de sangre. Por el camino, muchos momentos memorables y algunas decepciones, como no poder traer a unos Dover en el último momento debido a su éxito o descartar a Fabio McNamara por consejo de su propio manager. Sus organizadores hablan de la 20ª edición, que se celebrará el sábado 13 de junio, y también de grupos a los que les gustaría traer hasta l’Alcora. (Comentarios 7)

Resumen 2014. Castellón latió en sus macrofestivales con Skizophonic, deBigote, Bandits y Paupa Man

FIB, Arenal Sound y Rototom Sunsplash siguen haciendo de Castellón uno de los puntos más calientes del circuito veraniego de macrofestivales en España. Los tres están entre los cinco con más público. Pero no están solos. Feslloch, Benicàssim Blues Festival y Tardoràlia siguen avanzando; Trovam! y FeCStival han sufrido ligeros retrocesos de asistencia pero aguantan el tirón. El Mare Nostrum ha sido la mayor novedad dentro de un listado de clásicos anuales donde destaca la veteranía del Bestialc. En lo negativo, las ausencias de Tanned Tin y Sixtiesrock. Mientras, el circuito de salas crece, pese al adiós de D’Leyend o la fugaz experiencia de Sónico.

Balance del primer festival Castellón Mare Nostrum. La música quiere salir a la calle más y mejor

Cuando el recuerdo del festival Mare Nostrum aún está cercano, llega el momento de los balances. El político apunta a 20.000 espectadores acumulados en las actuaciones musicales en las plazas de Castellón entre el 23 y el 26 de octubre, con un impacto superior a los 500.000 euros y un coste de 36.000. De hecho, la intención es repetirlo. Entre los organizadores, músicos y público, la mayoría de las opiniones recogidas por Nomepierdoniuna son positivas, aunque todos ven detalles a corregir y mejorar. La repercusión, de momento, se ha limitado al ámbito local. (Comentarios 4)

Guía del Mare Nostrum musical de Castellón

Castellón sonará a música entre el 23 y el 26 de octubre. La culpa la tendrá el nuevo Mare Nostrum, que programará durante esos cuatro días 254 conciertos, con once grupos actuando sin parar desde las 10:00 a las 13:00 y de las 17:00 a las 20:00 en ocho escenarios al aire libre de la ciudad. Además, habrá directos puntuales de Manuel Babiloni, Ramon Godes con Alejandro Royo, Fernando Marco, José Enrique Bouché, Gimeno & Solsona y Los Hermanos Cubero, dejando hueco para jóvenes que empiezan en la música y el baile. El final lo pondrá ‘Bigbolerando’. Todo gratis para el espectador.

Los Hermanos Cubero, Dwomo, 'Bigbolerando' y hasta 254 directos en el nuevo Castellón Mare Nostrum

La primera edición del Castellón Mare Nostrum se presenta para poner música a las calles de la ciudad del 23 al 26 de octubre con entrada libre para todo el público. Los primeros nombres confirmados: Los Hermanos Cubero, Dwomo, Stéphanie Cadel, Manuel Babiloni, ‘Bigbolerando’. Variedad estilística para componer una cita que terminará contando con 254 actuaciones y que se desarrollará en ocho espacios públicos de Castellón con la intención de dinamizar el ambiente en las calles y con la esperanza de hacerse fijo en el calendario. (Comentarios 1)

El Bestialc de l'Alcora da la bienvenida al verano con Triángulo de Amor Bizarro y recuperando el sello internacional con Vibravoid y Cowbell

Siempre sorprende el Bestialc de l’Alcora. Es difícil encontrar festivales gratuitos de su nivel y ya llevan diecinueve. Como siempre manda el rock, pero abarcando unas cuantas ramificaciones: el ‘space’ de Vibravoid, el ‘noise’ de Triángulo de Amor Bizarro, garage con Cowbell y The Government, rockabilly con Los Brioles, blues con Rogelio Tumba Swing, más el folk de la Alcarria-bluegrass de Los Hermanos Cubero. La escena castellonense estará representada por The Electric Ones, el tributo a Los Auténticos, La Gran Ganga y Green Bullet. El 14 de junio tienes una cita en la Pista Jardín. (Comentarios 1)

Bestialc. El ‘milagro’ de cada año en l’Alcora

Unos jóvenes alcorenses organizaron el 17 de agosto de 1996 un festival con el propósito de reunir el dinero suficiente para poner en marcha una emisora de radio comarcal. Diecinueve ediciones después, el Bestialc sigue vivo y es el más antiguo de los eventos rockeros organizados por gente de Castellón, con el importante matiz de ser siempre gratuito para el público. Este sábado 14 de junio volverá a reunir a gran parte de la parroquia musical en la Pista Jardín y sus organizadores nos explican el cómo y el porqué del ‘milagro’ de l’Alcora.