Etiquetas
‘Zapatos nuevos’, Adrián Novella, Almassora, artes escénicas, Begoña Tena, Bullanga, Carmen Arce, Castelló, Chucho, Cuando caiga la noche, Els XIII, Escandall Teatral, Ester Martínez, Federico, Javier Vicedo Alós, Jordi Ballester, La Medusa, La subTerránea, La vida inventada de Godofredo Villa, La Zafirina, Lucía Sáez Criado, Mafalda Bellido, Óscar Roig, Paula Escamilla, Pep Ricart, Premios Max, Rafael Calatayud, Sabates noves, Sònia Alejo, teatro, Tian Gombau, Tórtola, Vidas enterradas, Vila-real, Vinaròs, Xarxa Teatre, XX
'Tórtola', una producción del Institut Valencià de Cultura a partir del texto de la castellonense Begoña Tena.
Las artes escénicas castellonenses van al alza dentro del sector profesional. Al menos así se desprende del creciente número de candidaturas que se acumulan de un año respecto al anterior en los Premios Max, los más importantes que se conceden dentro de las artes escénicas españolas. En esta edición, la XXIII, son trece los nombres relacionados con Castelló que aparecen en al menos una de las 19 categorías establecidas para premiar lo mejor de la temporada 2019-20. La siguiente fase de selección dejará solo en el listado a los tres finalistas de cada apartado, quienes optarán a los diferentes premios en la gala que tendrá lugar en el Teatro Cervantes de Málaga el 29 de junio. Por número de candidaturas -cuatro- destaca Tórtola, firmada por Begoña Tena. Junto a ella, nombres como XX de Paula Escamilla para Escandall Teatral y Xarxa Teatre, Zapatos nuevos de Tian Gombau, Chucho, de La Zafirina de Mafalda Bellido, quien aparece en tres categorías, La vida inventada de Godofredo Villa de Sònia Alejo, Luía Sáez Criado y Ester Martínez por Federico y Javier Vicedo Alós por Cuando caiga la nieve.

Begoña Teña.
Como Mejor Espectáculo de Teatro aparece entre 20 candidaturas la obra Tórtola, una producción del Institut Valencià de Cultura escrita por la dramaturga castellonense Begoña Tena. Este título fue el encargado de abrir el pasado 30 de enero el ciclo Els dijous al Principal…, dedicado principalmente a piezas escénicas con sello CS. Y es la aspirante castellonense que aparece en un mayor número de categorías, ya que el nombre de Begoña aparece también en Mejor Autoría Teatral. El trabajo como director de Rafael Calatayud le ha valido la correspondiente nominación, lo mismo que el diseño de vestuario a cargo de Carmen Arce. Cuatro opciones para convertirse en finalista de los Max para esta autora residente desde hace 23 años fuera de Castelló, donde ha podido representar dos de sus obras, incluida esta sobre la vida de la cupletista nacida en Sevilla, Carmen Tórtola Valencia, calificada en su momento como "la mujer más hermosa de Europa" y apodada "la Mata Hari española".

Paula Escamilla, en el tercero de los actos de 'XX'.
El estreno más impactante de las artes escénicas castellonenses durante la temporada pasada ha sido XX, con sus tres acciones distintas pero con un denominador común: Floretes, Florera y Flowerless. Una producción de las vila-realenses Escandall Teatral y Xarxa Teatre interpretada por Paula Escamilla en la que reflexiona sobre el papel de la mujer dentro de la sociedad patriarcal, abriéndose sendos debates con el público presente. Aparece como una de las ocho aspirantes al Mejor Espectáculo de Calle.
El veterano Tian Gombau aparece entre las 19 candidaturas al Mejor Espectáculo para Público Infantil con la más reciente producción de L’Home Dibuixat, de Vinaròs, con Sabates noves. No es la única candidatura de esta historia del crecimiento de una persona vista a través de sus diferentes zapatos. El propio Tian opta al premio Mejor Actor Protagonista, mientras que Óscar Roig forma parte de los 19 escogidos por la Mejor Composición Musical para Espectáculo Escénico. El domingo 15 de marzo se podrá ver en el Teatre Els XIII de Vila-real, en dos sesiones (12:00 y 13:00; 3 euros).

Tian Gombau, con 'Sabates noves'.
La Zafirina, desde el Alto Palancia, se cuela otro año en el apartado de Mejor Espectáculo Revelación, esta vez con Chucho, escrita por la alturana Mafalda Bellido, a la vez intérprete de esta obra de pareja junto al nulense Jordi Ballester. Un papel que también la sitúa en la carrera hacia el premio a la Mejor Actriz Principal. Esta obra le ha permitido también ser nominada por los Premios de la Crítica Valenciana. El sábado 14 de marzo está programada en el Auditori Municipal Músic Rafael Beltrán Moner de Vila-real (20:30; 12 euros).

Mafalda Bellido, de Altura, autora y actriz en 'Chucho'.
De manera paralela, Mafalda aparece también como aspirante a Mejor Autoría Teatral por su texto dentro del colectivo que ha dado forma a Vidas Enterradas, incluidos Alfonso Plou, Juan Mayorga, Pepe Viyuela, Juan José Bellido y Laia Ripoll. Se trata de texos creados para el serial del mismo nombre que se incluye en el programa A vivir que son dos días de la Cadena Ser, una idea de Javier del Pino, Conchi Cejudo y Gervasio Sánchez para rescatar la memoria de la vida y muerte de personas asesinadas durante la Guerra Civil y el franquismo. Begoña Tena, por Tórtola, también es candidata.
Dentro de Mejor Autoría Revelación hay tres aspirantes de Castelló. Por una parte, la almassorina Sònia Alejo, por La vida inventada de Godofredo Villa (La Medusa), con candidatura incluida para el valenciano Pep Ricart dentro de Mejor Actor Protagonista por su trabajo en esta obra basada en una existencia real. Lucía Sáez Criado (también actriz) y Ester Martínez Medrano como firmantes del texto de Federico para la compañía valenciana La Subterránea, un homenaje a la libertad y a la poesía a través de la figura del escritor granadino. El tercero es Javier Vicedo Alós por Cuando caiga la nieve, una comedia negra sobre la soledad, la migración y la falta de esperanza.

Pep Ricart, en el papel de Godofredo Villa, y Clara Crespo.
Este año han sido 386 los inscritos en los Premios Max de Artes Escénicas, que organiza la Fundación SGAE. De ellos, 159 fueron seleccionados después de la primera fase, realizada por tres jurados territoriales (Madrid, Barcelona y comunidades autónomas). En estos momentos, y hasta el 20 de mayo, está abierta la votación del público a través de la web o la App #votaMAX para elegir el espectáculo favorito, con su correspondiente premio. En 2018 lo consiguió la obra Joc de xiquetes, de Adrián Novella, de la compañía Bullanga, de Castellnovo (Alto Palancia).