
Ana Beltrán y su autorretrato en la Nit de l'Art 2017. Foto: Amparo Más.
El arte vivo. Galerías, centros culturales y talleres vivos. Las calles vivas. Porque la Nit de l’Art es un proyecto que rezuma vida. Una vez al año el arte trasnocha en Castellón y nos invita a formar parte de él. Pero no solo el arte entendido a través de una exposición, también a través de performances, danza, música, talleres e intervenciones y acciones artísticas.
La Nit de l’Art, que celebra su 12ª edición el viernes 11 de mayo, propone al público que disfrute y se empape de distintas propuestas artísticas de una forma totalmente diferente, con una programación pensada para la cita y de 19.00 a 01.00. Un total de 53 exposiciones, 11 performances, 12 talleres, 3 instalaciones y 2 acciones itinerantes dan forma a la programación de la Nit de l’Art 2018; sin tener en cuenta otras actividades como proyecciones, música en directo y artes escénicas. Y es que una de las grandes características de la Nit de l’Art es que se adapta al público y hace que sea posible disfrutar de esta cita de tantas formas como se quiera. Creando un itinerario propio cargado de opciones (y que no te acabarás).
La Escola d’Art i Disseny de Castellón (EASD) es un buen ejemplo de esto, convirtiéndose en uno de los puntos más concurridos cada Nit de l’Art. La EASD nos propone, como ya es habitual, La Nit Projectada. En ella, además de exposiciones y sus concurridos talleres, encontraremos la propuesta Hemera, instalación efímera diseñada por el alumnado de Diseño de Interiores. Esta edición también contará con el show Sinergias (21.00) junto a la Escola d’Hosteleria de Castellón, una propuesta en la que se combina la hostelería, el arte y la música en directo. Y más música también con Onironautas (22.30) y Roman DiMaggio (20.00). Sin olvidar tampoco las exposiciones Lágrimas de Gregorio Morales y Nomepierdoniuna x 10 en su fachada de Fadrell-Maestro Ripollés, dentro de los actos de celebración de nuestro décimo aniversario, en la que se muestra a través de 10 fotografías de Carme Ripollès, Pau Bellido, Ángel Sánchez, Paco Poyato y Adrián Morote la mirada del #10nmpnu en esta última década.
Estas exposiciones también forman parte de la 15ª edición del Festival Fotografía en Primavera Imaginària. La Nit de l’Art se convierte en la excusa perfecta para poder disfrutar de las exposiciones que dan forma a la programación del festival de fotografía. Como por ejemplo la Galeria Cànem, que inaugurará ese mismo viernes 11 la exposición Llindars de la memoria, una exposición colectiva en la que cual se utilizan imágenes de paisajes de interiores como testigo de la memoria individual y colectiva; el retrato de la violencia que se vive en Honduras a través de las fotografías de Javier Arcenillas en Latidoamérica en la Casa de la Cultura; o Un paseo por Pekín de Carlos Sebastiá en la fachada del Mercado Central de Castellón.
Actividad constante también en la Casa dels Caragols a través del Festival de las Artes de Vilanova d’Alcolea FAVA365, albergando algunas de las exposiciones del festival e intervenciones como la de video mapping, una acción de decoración e iconografía en la fachada de la calle Mayor. También pintura en directo, la presentación del festival, música (21.15) y la performance musical dramatizada de Enrique Martínez Trenk-Ta (23.30), la cual fue todo un éxito en la pasada edición del festival.
El Menador Espai Cultural de Castellón también ofrece varias opciones ya que, además de las exposiciones que alberga dentro del festival Imaginària con La verdad de lo innegable de Sandra Brunori y Ainhoa Anaut, One night – Una nit de Jordi Cervera y Transtral de Vicente Pla, también tendrá lugar una tertulia sobre arte urbano (20.00) con Ana Vernia, Carmina Gordo, María Hernández-Reinoso, Adrián Momparler y Pilar Viviente, moderada por José Bautista.
El exterior del Menador también se empapa de la Nit de l’Art. La plaza Huerto Sogueros contará con una exposición del alumnado de la Academia Escaire, proyecciones de Lorena Rius, Toño Artero, Mabel Ramos y Vicente Soler, un photocall de Martín Moltón y grafito de Juanito Dinero. Además de un concierto que combina performance y pintura a cargo de Grup Synestesthesiax (23.00).
La calle Caballeros y alrededores se convierten en uno de los puntos calientes de la Nit de l’Art. Y no solo porque albergue galerías como Take Away Contemporany Art con Take/Tràfic compuesta por piezas de Amparo Domínguez, Jesús Llopis, Narciso Echevarría y Lola Tajahuerce. O también espacios culturales como la Llotja del Cànem, con la exposición Dirty season de Photo-Collective Kamerades, un retrato de la vida social contemporánea en Serbia; y el Museo de Etnología de Castellón, con la propuesta del fotoperiodista Luis Alcalá del Olmo, Haití: Los espíritus en la Tierra. El 11 de mayo la calle Caballeros también albergará propuestas como la de GateArte-ArtGate con Implicarte, una propuesta que supone una inmersión creativa a través de la performance en la que el público adquiere un papel participativo; pudiendo llegar a convertirse incluso en artista u obra de arte. Además, contarán con la Tattoo Box del fotógrafo Mocete y el pintor Pere Ribera en la cual se proyectarán imágenes sobre los cuerpos de quienes quieran participar.
También sonará la calle Caballeros, en este caso con Agustín Ahís (22.00), y será testigo de cómo trabaja un artista en directo a través de Luis Bolumar que, como cada edición, abre las puertas de su taller. Obras que tendremos la oportunidad de ver nacer y desarrollarse en directo también en el Taller de Eva y con Sara Lloret en su taller de la calle Alloza, con una propuesta que combina arte en directo y performance.
En la Sala San Miguel de la Fundación Caja Castellón la danza clásica y contemporánea se fusionan con la música en directo y una propuesta que interactúa con el público. Así es Danza y música improvisada donde tres acaban siendo… multitud (23h) de Pepa Cases, Daniel Hernández y Manu Chabrera.

Pepa Cases estará en la Sala San Miguel junto a Daniel Hernández y Manu Chabrera.
Destacable también en la programación la intervención artística urbana
¿Mes ves? del Grupo de Arte Multimedia de la Universitat Jaume I, una invitación a reflexionar sobre la mirada como experiencia para la comunicación y sobre el momento en el que el ser humano se ha convertido en un ser individual y deshumanizado. También los “juegos y pitorreos terapéuticos” de Jerónimo Uribe Clarín con Júpiter, quien crea su propio itinerario para la Nit de l’Art.
Tampoco pueden faltar espacios habituales como el Museu de Belles Arts de Castellón en donde, además de la exposición de Imaginària Fishshot de Javier Corso sobre la represión de los sentimientos de la sociedad finlandesa, también propone la una exposición homenaje a Manuel Vázquez Montalbán en la que distintos artistas crean obras exclusiva sobre uno de sus personajes favoritos, Pepe Carvalho, y la tertulia poética El Almadar, una propuesta que combina el recital, la exposición de obras plásticas y la performance a cargo de Maite Gil (20.00 y 22.00).
Por su parte, el Espai d’Art Contemporani de Castellón (EACC) alberga la exposición Espais sensibles del artista y compositor José Antonio Orts, en la que combina elementos visuales, sonoros y espacio-temporales en una propuesta que necesita de la participación del público. Muy cerca, en el Espai Bar, la Nit de l’Art también sonará con Hermanos Cerdo (23.00).

'Espais sensibles' ocupando el EACC. Foto: Carme Ripollès (ACF).
Más habituales, como el Colegio Territorial de Arquitectos de Castellón (CTAC) con sus siempre llamativas instalaciones urbanas en su exterior, y que en esta edición correrá a cargo de José Costa y Pau Olivares. Y en su interior, la exposición de Alejandro Gómez. También el Espai Cultural Obert Les Aules en donde, de la mano de Feria Marte propone la exposición El Monte Perdido de Cecilia de Val, fotografía experimental para reflexionar sobre la imagen en la era digital partiendo del origen del líquido del Monte Perdido.

'El Monte Perdido' de Cecilia de Val en ECO Les Aules. Foto: Angie Sánchez.
Más puntos interesantes en el recorrido como la exposición de Ulalalau (Laura Avinent), Antonio García y María Ordónez en 4fools, también con photocalls y la performance El viaje de Arslan (21.00) a cargo de María Ordóñez; y las exposiciones que propone la Asociación Artes y Oficios con dibujo con Porcar Queral, cerámica con Salvador Conejos y composición de figura humana por Vicente Varella.
Otro de los rasgos característicos de esta 12ª edición de la Nit de l’Art es su carácter solidario. Es por esto que también destacan exposiciones como la de Siria vive en la Fundación Pulso de Vida y ¿Me ayudas? Arte solidario de Bernat Callao en la Sala de Arte Luis Edo.
Crítica también en Me vendo de JF Casany en el espacio CompARTE del NH Mindoro. Una exposición en la que el artista ironiza sobre el postureo en el arte, el mismo que acaba convirtiéndolo en algo hueco, y el dinero como nueva medida de reputación. En el NH Mindoro también tendrá lugar la sesión de Dj Heben by KVG Producciones (19.30).
Más actividad en el Estudio Font Arquitectura con una agrupación de violonchelos (20.00) y la actuación de RoCS Band (20.30), acompañando la exposición de Eva Sales y Paco Moliner. También la ruta de Veus Atrevides por el Conservatorio de Música (20.00), el exterior del Museo de Etnología (20.45) y las cuatro esquinas (21.15); el taller participativo de fotografía, tinta y rodillo (de 20.00 a 21.00) en Chezlalá Art Studio, el concurso de fotografía abierto a todo el mundo de Foto Cine Lledó y VoxUJI Ràdio, emitiendo en directo desde la plaza Huerto Sogueros. Y como tampoco podía faltar en esta edición, el Pecha Kucha Night de La Exprimidora, esta vez en La Bohemia (22.00) con la presentación de los proyectos de Nuvart, Rogerfelis, Estudio Cactus, Coworking Dinamic Benicàssim, Alo Creativo, DoitDEVV, Cortoformo, Paral·lel UPV, Fast Woof Festival, Nan Furniture y Mooser Brand e Incomedia.