Guía del XXIII Festival de Teatro Clásico de Peñíscola. Ocho obras para 15 intensas noches de julio

Todo lo que necesitas saber sobre la programación del XXIII Festival de Teatro Clásico de Peñíscola. Ocho obras entre el 16 y el 31 de julio en el Castillo del Papa Luna, con protagonismo especial de compañías de la Comunitat Valenciana y de Extremadura. Con todas las medidas para disfrutarlo de forma segura.

'Ausiàs March' y 'Tito Andrónico' demuestran en Peñíscola que el teatro clásico tiene vida y público a pesar del coronavirus

De la comedia de 'El increíble asesinato de Ausiàs March' al brutal drama de 'Tito Andrónico'. El Festival de Teatro Clásico de Peñíscola ha arrancado demostrando que las ganas de espectáculos con medidas de prevención sanitarias pueden con el coronavirus.

Alberto Castrillo-Ferrer se desdobla en 30 personajes en 'El Último Cyrano' dentro del Clásico de Peñíscola

Clásicos como Lope de Vega, Rojas Zorrilla, María de Zayas y el más moderno Oscar Wilde 'acuden' a la 22ª edición del Festival de Teatro Clásico de Peñíscola (5-27 julio). Quienes busquen rostros conocidos, los encontrarán en Juanjo Artero y Ana Arias, quienes forman equipo con la castellonense Ania Hernández en 'Un marido ideal', y entre las novedades, dos monólogos multipersonajes.

Veneno Stereo festeja sus "diez años previstos"

El sábado 15 de diciembre, la sala Veneno Stereo celebra sus 10 años con una fiesta de aniversario. Una cifra que se corresponde al límite que se marcó Toni Porcar cuando abrió este local de la calle Alcalde Tárrega de Castellón. Considera que el objetivo está logrado y su etapa personal finalizada, aunque no pone una fecha para el adiós y recuerda que tiene al menos una temporada programada. (Comentarios 1)

Veneno Stereo celebra 8 años de rock and roll en directo con una fiesta con músicos de la casa

Veneno Stereo celebra el sábado 10 de octubre sus ocho años de música en vivo en la calle Alcalde Tárrega de Castellón. El local regentado por Toni Porcar prepara una sesión con músicos vinculados a la casa, incluida la presentación de un nuevo grupo, Rodeno. Para el resto del mes, Paco Silvestre & Anthony Wellett, Keco Fontana, José Moreno, Nadia Sheikh, Señor Presidente y Dusting.

Aroa: "Morcillo me inculcó el respeto y el amor por la música y por la gente que está en ella"

Aroa se emocionará el 24 de octubre en Veneno Stereo. En realidad, todos los presentes lo harán. Este sábado tendrá lugar una fiesta íntima de homenaje a Morcillo, con familiares, amigos y músicos muy cercanos. Será también el momento de presentar el CD ‘Con M de Morcillo’, en el que ha intervenido una veintena de grupos castellonenses. Porque estar con el icónico rockero marcaba, como bien atestigua su sobrina en esta charla con Nomepierdoniuna. Estuvieron cinco años sin hablarse, pero su segunda etapa fue muy distinta en lo personal. En lo musical, Aroa admite lo mucho que le debe a su tío Juan Antonio.

Motel cosecha sus ‘Cultivos’ rockeros

Rock and roll clásico, guitarrero, y con contenido letrístico alejado de los tópicos más comunes. Es la fórmula aplicada por Motel para su nueva cosecha: trece canciones reunidas en un CD bajo el título de ‘Cultivos’. Personajes instalados en la derrota, recuperaciones del pasado y una versión de Morcillo se integran en este trabajo que, en su primera fase, pudo haber sido un disco con el nombre de su líder, Fernando López, y un formato acústico. Sobre el disco y su presentación, el sábado 28 de marzo en Four Seasons, habla Nando.

Motel: "Cuento de barrio"

Guiños de reojo a Morcillo

Juan Antonio Morcillo ha dejado huella. Ser de Castellón y no saber nada sobre Morcillo es casi un oxímoron. Muchos compartieron con él pedazos de vida y ahora, en el momento de su partida, se despiden desde diferentes puntos de vista. Nomepierdoniuna recoge reseñas de personas vinculadas directamente a la música castellonense, pero también del periodista Jesús Ordovás o del músico valenciano José Luis Macías, en las que se mezclan anécdotas, análisis, historiografía… Para entender aún mejor su singular figura a nivel personal y también su valor como músico. Porque Morcillo fue mucho más que el personaje que él mismo se construyó. (Comentarios 1)

Eloísa Nos ata cabos sueltos con ‘Ruido en el corazón. Una canción rock novelada’

Una novela inspirada en un disco cuya grabación se perdió y se quedó en maqueta. Y en la trayectoria de sus autores, los castellonenses Motel, que siempre han rayado a gran altura pero sin lograr dar el salto definitivo. Eloísa Nos Aldás, ENA, presenta este viernes 8 en Veneno Stereo ‘Ruido en el corazón’, su primera novela en la que cuenta la historia de la formación y vicisitudes de un grupo rock rodeada de mucha música y una gran agilidad narrativa. ‘Una canción rock novelada’ con la que la autora cierra el círculo para homenajear a los músicos que tan buenos momentos le han hecho pasar en los últimos 20 años. De hecho, en la presentación actuarán en formato acústico Motel y Alfa, ex líder de Buenas Noches Rose. Es ficción, pero suena muy real y, además, se lee de maravilla.