La XV Nit de l'Art convierte Castelló en un inmenso lienzo en blanco

Los días 12 y 13 de mayo Castelló se convierte en la casa del arte, en todas sus formas. Lo hará a través de la 15ª edición de la Nit de l'Art. Más de 80 actividades -además de exposiciones-: talleres, pintura en vivo, instalaciones, poesía, música, performance, 'open studio', danza, desfile de moda...

Exposiciones por Castelló: geometría, cuentos, memoria, política y un pulpo en el ascensor

Un calamar en un ascensor, tierra agrietada y marcada, líneas que parecen soñadas, manipulaciones políticas convertidas en arte o retratos de toda una carrera. Los principales espacios expositivos de la ciudad –El Meandor, La Llotja del Cànem, La Façana del Mercat, Eco les Aules o el Museu de Belles Arts– albergan arte desde muy distintas perspectivas

Festival Fotográfico Imaginària. 20 ediciones con perspectiva humana

El Festival Fotográfico Imaginària cumple 20 primaveras del 12 de mayo al 18 de junio. Para celebrarlo, casi 40 exposiciones repartidas por toda la provincia en una edición que pone el objetivo en los espacios vitales, el carácter humano, la perspectiva femenina y el contraste entre lo tradicional y lo moderno. (Comentarios 1)

Yvonne Bacas: "La Nit de l'Art es un proyecto vivo que cada año se transforma"

La Nit de l’Art regresa este fin de semana (13 y 14 de mayo) con una edición marcada conceptualmente por el contexto histórico, sanitario y social vivido. Pero vuelve, y lo hace con una gran variedad de propuestas artísticas (además de conciertos, talleres, exhibiciones, etc.). Después de dos años, los espacios expositivos y artísticos de Castelló vuelven a encontrarse con el público en esta cita.

Sobre fotografía y nuestra vinculación con el entorno en la segunda parte de Imaginària 2021

Descubrir lo propio y nuestra vinculación con el entorno son los retos que el festival de fotografía de Castellón nos plantea en su programación de otoño. Recorremos alguna de las 12 exposiciones que dan forma a esta segunda parte de Imaginària en el Museu de Belles Arts, Menador y Llotja del Cànem. Desde el auge del tradicionalismo en Polonia hasta una aún fracturada Berlín o el papel de la mujer en la memoria histórica. (Comentarios 1)

Imaginària 2021 y la urgente reflexión (fotográfica) sobre nuestros espacios vitales

Egipto, Etiopia, India, Perú, Marruecos, Vanuatu, Rusia o Castelló son algunos de los lugares que el festival de fotografía Imaginària nos invita a visitar en su edición de 2021. Recorremos algunas de sus exposiciones en Castelló: Llotja del Cànem, Museu de Belles Arts, ECO Les Aules, Galeria Cànem y el Museu de Etnología.

Osama de Agdabé: monarca entre barro y maíz

'Osama the King' es el nuevo proyecto fotográfico de Ana R. Leiva, y que podrás ver en la Llotja del Cànem hasta el 17 de abril. Un retrato de Osama, monarca nigeriano que trata de reconstruir su reino en un solar a las afueras de València. Te contamos qué se esconde detrás de cada fotografía y de esta increíble historia.

Imaginària 2020. Cuando las cámaras disparan contra la desmemoria

Es curiosa la forma qué tienen los retratos de César Lucas de contar la historia de la España de los años 60-80; cómo asomarnos a la planta baja del Museu de Belles Arts sirve para 'recuperar' la obra de Gerda Taro y Robert Capa en el frente de Málaga o cómo la memoria gráfica del nazismo puede conectarse con la arquitectura del desastre que dejó después. El festival de fotografía Imaginària -con su 17ª edición en otoño por la covid-19- vuelve a ponernos frente a las más de mil palabras que puede valer una imagen.

La vida, que sea drag (desde la autorrepresentación)

Una webserie musical para abordar las problemáticas del colectivo LGTBIQ, hablar de dualidades y, pese a todo, liberación. 'La vida es drag' nace de la necesidad de cinco estudiantes de la UJI (Paula A. Castillo, Joan Milián, Neus Monmeneu, José Luis Roglà y Paula Tórtola) por crear contenido audiovisual que aborde el tema desde dentro de la universidad. Nos cuentan qué hay detrás antes de su presentación en la Llotja del Cànem el jueves 3 de octubre.

Imaginària 2019. Fotografías que expolian la realidad

Mujeres afectadas por la sensibilidad química que se ven obligadas a vivir alejadas del mundo real. También las consecuencias del conflicto entre países, objetos como identidad de las personas después de la muerte, reflexionar sobre las zonas de confort, fotografía convertida en emociones... Pinceladas de la primavera fotográfica que propone Imaginària 2019 (3 mayo-1 junio).