Etiquetas
Aina Palmer, Arte, Benicàssim, Blu Boi, Casa dels Caragols, Castelló, coloquio, Cúmul, danza, Espai Cultural Obert Les Aules, Fotografía, Galeria Cànem, Llotja del Cànem, Menador Espai Cultural, Museu de Belles Arts, Museu Etnològic, Música, Nit de l'Art, Nules, Performance, plaza Huerto Sogueros, Plaza Les Aules, teatro, Yvonne Bacas
Yvone Bacas, directora de la Nit de l'Art Castelló se prepara para su 14 edición (13 y 14 de mayo).
Tres años ha tenido que esperar Castelló hasta recuperar una de sus citas más particulares. La cita nocturna entre artistas, espacios artísticos y público. La Nit de l'Art regresa con su 14ª edición (la que habría sido la número 16 si la pandemia no hubieran impedido su celebración en 2020 y 2021). Eso sí, han sido dos años en los que la propuesta se ha expandido a otras localidades de la provincia, como Benicàssim y Nules, con motivo de sus fiestas locales. Un regreso en el que se sigue apostando por dividir la programación en dos jornadas: el viernes 13 y sábado 14 de mayo. Museos, galerías, talleres... Todos los espacios expositivos de la ciudad abren sus puertas para mostrar diferentes propuestas de arte. Pero, como viene siendo habitual en la Nit de l'Art, estos días el arte se entremezcla con la música en directo, la danza, el teatro, la performance y la divulgación.
Entrevistamos a Yvonne Bacas, directora de la Nit de l'Art, que nos atiende por teléfono pocas horas después de la presentación oficial en el Menador (miércoles 11), para saber un poco más sobre esta 14ª edición y sobre la cita ya no tan nocturna con el arte.
>Después de un parón de dos años por la pandemia, este fin de semana será la 14ª edición de Nit de l’Art. ¿Cómo afronta la cita artística su regreso?
La foto institucional en la presentación es el punto de partida de lo que será la Nit de l’Art, y hemos sido más de cincuenta personas. Eso demuestra que la propuesta está muy respaldada por los artistas locales y las personas que confluyen en el ámbito cultural de nuestra ciudad. Siempre digo que la Nit de l’Art tiene mucho éxito porque la clave está en las personas, los artistas y los productores. Y todo esto se lo ofrecemos a la ciudadanía con fuerza y ganas. De esta manera se cierra el círculo entre las propuestas y la ciudadanía. La Nit de l’Art es una cita cultural sencilla, a pie de calle, pero de calidad y con reconocimiento por lo nuestro. Sin olvidar la presencia de grandes artistas a nivel nacional en esta edición. Siempre vamos de lo local a lo global: reconociendo primero lo nuestro y luego reconociendo aquellos proyectos que vienen de lugares como Málaga, Córdoba, Cataluña... Y el resto de la geografía española.
"La Nit de l’Art es una cita cultural sencilla, a pie de calle, pero de calidad; en esta edición buscábamos reencontrarnos"
> La programación se divide en dos jornadas (13 y 14 de mayo) como ya sucedió en la edición de 2019. ¿Por qué se ha decido apostar por este formato nuevamente?
Lo hemos querido repetir porque así está todo más ordenado. El festival crece a cada edición y de esta manera se podrá disfrutar mejor, porque si no sería imposible ver todas las propuestas en tan solo cuatro horas. Así que toda la parte de talleres y visitas guiadas, las rutas artísticas por la ciudad, etc., las hemos trasladado al sábado. Todo el sábado estará dedicado al público más familiar con teatro, danza, talleres y música porque así conseguimos descongestionar la tarde del viernes. Además, los espacios estarán abiertos el sábado durante toda la jornada, lo que permite que los y las asistentes se puedan organizar mejor para combinar la visita a todas las propuestas que deseen. Hemos intentado reflejarlo en la maquetación de la programación: en color blanco se indican las actividades más estáticas, con exposiciones e instalaciones, y en color rosa se muestran las actividades que tienen lugar en un momento y espacio concreto.
"La Nit de l’Art no busca una diferenciación temática a cada edición. Sí que busca propuestas sinceras y honestidad en los proyectos"
>¿Cuál era la intención o qué buscabais cuando estabais empezando con la organización y la programación de esta edición?
Buscábamos reencontrarnos. Se ha dado libertad plena y los artistas han plasmado sus momentos vitales, que no dejan de ser reflejos del estado actual de la sociedad. Cada artista es un mundo, y hay quienes han reflejado la guerra, la soledad, el desarraigo, el dolor, la muerte o la enfermedad. También hay propuestas que reflexionan sobre la solidaridad, la paz, las ganas de vivir y el reciclaje. Todo aquello que actualmente nos preocupa está presente en esta edición de la Nit de l’Art. Este es un proyecto vivo que en cada año se transforma y en cada edición muestra la experiencia vital de los y las artistas, así que es normal que los últimos dos años hayan influido en el contenido. Confluyen visiones más optimistas con otras vinculadas con la enfermedad.
>Has comentado que la Nit de l’Art se transforma con cada edición... ¿Qué diferencia a la 14ª de las anteriores?
La diferencia radica en las experiencias vitales de cada persona participante. Hacía tiempo que no teníamos una guerra tan cerca y es la primera vez que vivimos una pandemia en nuestras vidas. Ha habido una interrupción que nos ha hecho quedarnos encerrados en casa. La edición de 2019 era más amable, más enfocada a otras temáticas o a explorar otros territorios. Contaba con un punto de vista más placentero y afable, relajado. En esta ocasión, todo lo vivido en estos dos años da lugar a propuestas más duras. Sin embargo, la Nit de l’Art no busca una diferenciación temática a cada edición; sí que busca propuestas sinceras y honestidad en los proyectos.

Visitas guiadas, coloquios, talleres y actuaciones musicales, teatrales, de danza y performance componen la programación de la 14ª Nit de l'Art.
>¿Qué destacarías de la programación de este año? ¿Cuáles son las líneas maestras?
No hay una sola Nit de l’Art. Hay una Nit de l’Art por cada persona que quiera consultar la programación y hacerla a su medida según sus intereses. La programación es tan amplia que hay muchas propuestas en varios ámbitos. Por ejemplo, en la música contamos con corales, cant d’estil, postpunk, hip hop, rock y música de banda. Esa misma oferta se traslada a las exposiciones, coloquios, danza, performances… Cada visitante debe buscar aquello que le resuene más y dejarse sorprender, ya que con el simple hecho de ir paseando por la ciudad te vas a encontrar con actividades e instalaciones. Y debe disfrutar del arte efímero, ya que las propuestas solo estarán disponibles durante unas horas.
"La cultura debería acercarse a todos los lugares, aunque habláramos solo de treinta vecinos"
>La de este fin de semana será la primera edición de Nit de l’Art tras dos años, pero en 2021, por ejemplo, se celebró una exposición en Benicàssim ("Gas", de Cúmul) bajo el paraguas de la Nit de l’Art. ¿Cómo se desarrolló ese proyecto?
Se celebró en el marco de las fiestas locales de septiembre, aunque con un formato más pequeño. Todos los días se ofrecieron un par de actos buscando variedad en las propuestas. La aceptación fue tan buena que repetimos en las fiestas de Benicàssim de enero. Cuando una cita así se vuelve a celebrar en una segunda ocasión quiere decir que ha sido interesante y se han rellenado huecos, como el turismo cultural. Además, contando con propuestas como estas, las fiestas se vuelven más inclusivas, ya que permiten que más gente pueda disfrutarlas de manera diferente.

"Gas" del colectivo Cúmul en la Nit de l'Art de Benicàssim. Foto: Carme Ripollès (ACF).
>¿Prevés que se lleve a más localidades en el futuro?
La Nit de l’Art es trasladable a cualquier lugar. En Castelló, la Nit de l’Art será más grande porque la población es mayor, pero se podría adaptar a otras localidades de la provincia. La cultura debería acercarse a todos los lugares, aunque habláramos solo de treinta vecinos. Hay que ir a lo pequeño para ser grandes, sin dejar de lado a las ciudades y capitales. La semana pasada se celebró la Nit de l’Art de Nules y el resultado fue muy agradecido.
>¿Cómo ves la escena artística en Castelló?
Veo imprescindible que haya movimientos y asociaciones de gente joven, porque son el motor y el termómetro. Tienen mucho que decir sobre lo que están viviendo con nuevos lenguajes y nuevas maneras de proponer su arte y sus vivencias. Lo veo muy enriquecedor. Mi responsabilidad es, desde mi grano de arena, darles visibilidad. Y no solo el colectivo juvenil. El diálogo entre personas que exponen da lugar a la masa crítica, que es tan sana y buena. La sociedad no debe ser conformista: tenemos que plantar cara a muchas cosas y ser críticos con nosotros mismos y lo que no nos gusta. Sin olvidar la crítica constructiva. La crítica y el diálogo van unidos.
Programación de la 14ª Nit de l'Art
Con una programación variada y difícil de abarcar, encontramos citas habituales como la del del festival fotográfico Imaginària que estará presente una vez más en la Nit de l’Art con su vigésima edición, y es que siempre es una buena ocasión para recorrer algunas de sus propuestas. La Llotja del Cànem, el Menador Espai Cultural, el Museu de Belles Arts o el Museu Etnològic (entre otros espacios) acogen los diferentes trabajos del festival, que se podrán visitar hasta el domingo 19 de junio.
El resto de la programación se nutre de una gran variedad de opciones, entre las que destacan la música y la performance. Es el caso de las actuaciones de Blu Boi y Aina Palmer en el Espai Cultural Obert Les Aules en la noche del viernes (22:00) o de Umbra, la sugerencia postpunk de Cúmul, esa misma noche (de 20:00 a 00:00). Juana Varela y Nalia Palmero, por su parte, protagonizan las performances de la programación con sus intervenciones en la Casa dels Caragols (viernes 13, 21:30) y la plaza de Les Aules (viernes 13, 19:30 y 21:00), respectivamente.
Como indica la directora de Nit de l’Art, las actividades para público infantil contarán con su propio espacio en la programación en la jornada del sábado. Una mañana reservada para el teatro familiar La increíble historia de la princesa Jijerónima de Decopivolta Teatre (plaza Huerto Sogueros, 12:00h) y los talleres infantiles. Puedes consultar la programación completa en este enlace de la web de Nit de l’Art.