12 fotos de Carme Ripollès (y una de su hijo) para explicar el Premi Olímpia por el Día de la Mujer

El Consell d’Igualtat del Ayuntamiento de Castelló ha entregado hoy a la fotógrafa Carme Ripollès el Premi Olímpia 2022 como reconocimiento a su trayectoria profesional con motivo del 8 de marzo en el Teatre del Raval. Tratamos de sintetizar más de 20 años de trayectoria en una selección de fotos para explicar sus virtudes detrás de la cámara.

Carme Ripollès: "Los premios son una compensación emocional, pero el principal reconocimiento para los fotoperiodistas es la dignidad laboral"

Dice que le gusta "contar lo que me pasa a través de los demás, sin ponerme en el centro". Y así lo hizo los primeros meses de la pandemia con 'Diari de confinament', proyecto que le ha valido para, entre otros, hacerse con el Premio Onda Cero Castellón tras exponer en Nueva York o València. Hablamos con la fotógrafa Carme Ripollès, los ojos de Nomepierdoniuna, sobre fotoperiodismo, música en directo, fútbol y sus nuevos proyectos.

Los 'abrazos confinados' de la fotógrafa Carme Ripollès se exponen en Nueva York y València

Durante el confinamiento, la fotógrafa Carme Ripollès compartía a través de Instagram y Nomepierdoniuna su particular diario fotográfico. Un serial que narra el día a día de esos meses en los que una pandemia lo cambió todo. El International Centre of Photography de Nueva York y PhotoEspaña seleccionan distintas fotografías de este serial que cobra vida en formato audiovisual con 'Pati interior. Diari de confinament' en el Centre del Carme Cultura Contemporània (CCCC).

Cómo el confinamiento se convirtió en la semilla artística de Castelló

El festival PhotoEspaña narra el día a día de la ciudad y de quienes vivimos en ella con una selección de 50 fotografías que dan forma a un mapa expositivo. También los 'Sentiments' de 5 artistas plásticos renaciendo en Huerto Sogueros o el Mercat Central como previa de Imaginària 2020. Recorremos las exposiciones al aire libre que puedes encontrar en Castelló.

'[Confinados]'

Una reflexión en  primera persona sobre cómo está impactando el confinamiento en nuestras vidas, a nivel cotidiano y emocional: qué nos está pasado por la cabeza durante estos casi tres últimos meses, qué aprendizajes extraemos, cómo valoramos nuestro entorno, cómo imaginamos eso que llaman 'nueva normalidad'. '[Confinados]' es el cortometraje documental elaborado por el alumnado del taller 'Trastorn Visual' de la Universitat Jaume I, dirigido por Adam Brenes (Micrea Film Projects, NMPNUTV).

Surfeando la ola de la incertidumbre (#Currantesdelacultura III)

Cómo les ha afectado la crisis del coronavirus a su trabajo, cuándo y de qué forma creen que se recuperará la cultura o qué puede hacer el público para apoyar al sector son las preguntas a las que responden Enrique Ara 'Pantera' (técnico), Irene Gras (comisaria), Kike Pérez (fábrica Krakatoa Records) y Carme Ripollès (fotógrafa) en una nueva entrega del serial de Nomepierdoniuna #Currantesdelacultura.

Diario fotográfico desde mi ventana (y II)

"55 días seguidos publicando 10 imágenes al día ha sido un trabajo en sí mismo". La fotógrafa y colaboradora de Nomepierdoniuna Carme Ripollès cierra su diario fotográfico del confinamiento*. Empezó el 15 de marzo desde su Instagram (@carmeripo), el mismo fin de semana que se declaraba el estado de alarma, que compartió en una primera parte. Ahora, desvela la segunda: del 4 de abril hasta los "últimos días de balcones y aplausos".

Diario fotográfico desde mi ventana

Teatro en la plaza Huerto Sogueros, una exposición en el CMC La Mercé de Burriana, un partido del Vila-real, una visita guiada por el cementerio de Castelló, Rocío Márquez y Califato 3/4 en el Emac... Pero ahora hay anónimos, aplausos, balcones, ventanas, salones y su hijo Martí. La fotógrafa Carme Ripollès* retrata cada día el confinamiento y comparte con Nomepierdoniuna su particular diario de cuarentena por la COVID-19.

Cultura en 'streaming' de casa en casa

"De casa de tus artistas favoritos/as directamente a la tuya", así se presenta el #YoMeQuedoenCasa Festival, una de las primeras iniciativas virtuales que surgían a raíz de la cuarentena llevada a cabo para evitar la propagación del coronavirus (Covid-19). Desde entonces, han sido muchas las iniciativas que han ido apreciendo; algunas, con sello castellonense como Yo Me Quedo En Casa Fest o el No Home No Party de Menta.

Levante DEP Castelló

El diario que fuera azote del Fabrismo cierra sus puertas tras una operación empresarial que deja a amigos y compañeros sin trabajo o con el horizonte cubierto de nubes. Más allá de nuestra solidaridad con la colaboradora de NMPNU Carme Ripollès o del admirado Enrique Ballester, con el cierre del Levante de Castelló se apaga una voz discordante que, antes de la crisis y los primeros despidos, fue un gran altavoz de la cultura en nuestra ciudad. (Comentarios 1)