Música >> Entrada libre, General, Portada

La Ranamanca se despide. La rumba de La Plana se queda "sintigo"

Su mestizaje quedó bautizado como 'Rumba de La Plana'. Con ella La Ranamanca se ha convertido en uno de los grupos de Castellón con mayor tirón para un público con ganas de bailar. Pero después de algo más de ocho años y tres discos, echan el cierre. Así ocurrirá el sábado 15 de diciembre en la plaza Huerto Sogueros.
Envía Envía
Imprimir Imprimir

Noticias relacionadas

Etiquetas

, , , , , ,

La Ranamanca. Foto: Adrián Morote.

Durante ocho años La Ranamanca ha sido uno de los grupos que más público ha arrastrado en Castellón en sus directos. Su fórmula ha sido una fusión de estilos autodenominado "rumba de La Plana" que ha convertido el pie de escenario en una especie de salón de baile que se ha movido -sobre todo el amplio sector femenino- al ritmo de hits particulares como "Cuando estábamos bien", "Me quedo sintigo", "Como los gatos" o "Tambaleando". Pero el pasado 3 de octubre anunciaron su adiós definitivo, alegando "motivos personales y profesionales", apuntando tres conciertos de despedida: los ya celebrados feCStival, Festes de la Mare de Déu del Roser de la Vall d'Uixó y el punto y final, el que tendrá lugar el sábado 15 de diciembre en la plaza Huerto Sogueros de Castellón, a partir de las 19:00, con libre acceso.

Para la historia deja La Ranamanca tres grabaciones: el Ep Sobre sorpresa (2013) y los Lps Cuéntame más (2014) -ambos publicados por el desaparecido sello Mésdemil- y Demente libre (2017), los dos últimos con Sam Ferrer (WZ Estudi de Borriol) a los mandos, junto a Adri Faus (La Raíz) en Cuéntame más. Sus contenidos dejan claro su gusto por el mestizaje, por la rumba, merengue, chachachá, funk... pero sobre todo deseo de hacer bailar, aun en los momentos en que las historias contadas no retratan momentos alegres.

Curiosamente, sus fundadores allá por 2010 -y quienes bautizaron el grupo- fueron Juanan Corcuera y Víctor Pajares, quienes se desvincularon para dar vida en 2012 a El Sombrero de Color, banda con la que siguen hacia adelante. Con Vicent Giner -cantante y trombonista- y Gabriel Martínez -carismático frontman- al frente, la familia ranomanca ha ido cambiando de componentes en estos más de ocho años, una de las consecuencias de ser un proyecto con un alto número de integrantes. Pero ahí han estado siempre (o casi) Franky Nofuentes, Fran Beltrán, Lluís Martínez, Pau Valls, Juanmi Royo, Alfonso Serrano y Marc Agut, además de Yorchs, Ulises Viafara, Antonio Amigo, Luis Suller, Hugo Ruiz-Díaz, Brigi... La salida más significativa fue la de Vicent Giner en la pasada primavera, dejando a Gabi como única voz solista y transmitiendo de cara al exterior la sensación de que el proyecto entraba en su recta final. El grupo ha querido que Vicent participe en estos conciertos de despedida, ya que, como Gabi indicó en el pasado feCStival, "ha sido muy importante para La Ranamanca". Y casi todos los citados, más Juanvi Alfonso -autor de temas como "Mala" y "Me quedo sintigo"-, estarán el día de la despedida en Huerto Sogueros.

Al margen de sus discos, sus videoclips y sus directos, La Ranamanca ha conseguido también una buena porción de popularidad por sus imaginativos vídeos con los que anunciaba sus conciertos, empezando por los más elaborados y desembocando en otros más modestos, pero igual de eficaces, en los que sobraba con un móvil y la imaginación. Para esta última oportunidad, han anunciado que venderán sus cds a 1 euro y las camisetas a 5 euros, donando lo que reste a alguna organización benéfica.

El sábado 15 diciembre a las 19:00 horas tendrá lugar nuestro último concierto en Huerto Sogueros.Las despedidas siempre son tristes, pero nos llevamos todo lo vivido (que no es poco) y dejamos nuestra rumba de la plana para quien guste. Salud

Publiée par La Ranamanca Lrm sur Mercredi 12 décembre 2018

MÁS DESPEDIDAS EN ESTE 2018

Durante este 2018 se han producido varias separaciones de grupos con discos que destacaban dentro de la modesta escena musical castellonense. Así ha ocurrido con deBigote, banda de pop elegante y bailable, que se despidió el pasado mes de febrero durante la celebración del emac.Borriana, dejando dos Lps (Estuario y Telescopia), un Ep (Insular) y dos singles ("Cosmos" y "Familia feliz") en su haber. En estos momentos, varios de sus componentes siguen juntos tratando de poner en marcha un proyecto diferente.

Sin Albert Escrig el proyecto Los Amantes perdía su sentido. Así que Pat Escoín y Tommy Ramos cerraron etapa después de tres grabaciones (Todo lo que hacemos es secreto, Traiciones y Open 24 Hours) repletas de power pop y han puesto en marcha Exfan, un proyecto de dos que a principios de 2019 presentará su primer disco homónimo y del que han avanzado el single "En shock".

Dos discos ha dejado el grupo alcorino El Jabalí de Fausto, que a partir de temas rockeros muy conocidos elaboraba unas letras propias llenas de humor. La misma cifra que Égalité (Surt el sol y Des del refugi), que desde Borriol era uno de los pocos representantes del CS Rock que apostaba por expresarse enteramente en valenciano sobre un mestizaje sonoro.

Deja un comentario

He leído y acepto el Aviso Legal

Puedes consultar el tratamiento que hacemos de tus datos y la forma de ejercitar tus derechos en nuestra Política de Privacidad,