
Momento de complicidad durante la actuación de Junior Mackenzie en el nuevo escenario del parque Rafalafena. Foto: Cristian Lorente.
A lo largo de sus seis ediciones ha quedado demostrado que los aún jóvenes componentes de la asociación musiCas, casi todos vinculados directamente con la música (con Gonzalo Magaña y Silvia Sarasúa como principales portavoces), desmenuzan y analizan todos los detalles de cada feCStival. Empezaron con una apuesta casi al 100% por la música de Castellón, vieron que la fórmula no atraía la cantidad de público previsible y optaron por un camino intermedio: nombres de grupos que ya suenan con fuerza en la escena nacional o están llamando a las puertas de la popularidad, con la otra mitad de producción castellonense. Y funciona. También es probable que ayude el traslado al parque Rafalafena de Castellón en lugar de la fría La Pèrgola, torturante en cuanto a sonido. En medio de esa trayectoria se inventaron el FeCStival KIDS, muy bien acogido, aunque con el handicap de que los conciertos matinales -este año se programaron a las 14:00 y las 15:15, con Tomaccos y noesruido, respectivamente-, no acaban de atraer con fuerza al público. La más visible de las novedades de este 2018 ha sido el estreno de dos escenarios alternándose (los patrocinadores Renault y Ruralnostra) y el resultado ha sido bien acogido por músicos y público.
Pero aunque con los dos escenarios se evita los parones entre bandas y se permite que éstas dispongan de más tiempo para probar, al final lo que marca la nota de los asistentes es lo que ve y escucha (sin pegas hacia el trabajo del equipo liderado por Enrique Pantera). En este sentido, cabe apuntar el acierto de incluir a Morgan -por asistencia de espectadores, resultó el mejor reclamo-, un grupo de pop-rock-soul que bebiendo de referencias tan clásicas como The Band provoca que algún rockero con carné afirme que algo le entró en el ojo al sonar "Sargento de hierro". Jack Bisonte y La Plata han crecido muy rápidamente en sus trayectorias aún cortas, y demostraron los motivos, mientras que Mueveloreina fue la propuesta más bipolarizante con su clara apuesta hacia el baile.
Un pedacito del "Under pressure" (Queen/Bowie) que se marcaron anoche Dry River y Gabi Martínez (La Ranamanca) en el feCStival.
Publiée par Manolo Bosch sur Dimanche 7 octobre 2018
Por parte castellonense, elección de algunos de los grupos con mejores discos recientes: Junior Mackenzie, con Files of life, y Dry River, con 2038, más ese Demente libre de La Ranamanca, con el añadido de que el anuncio de su adiós la misma semana cubrió su actuación del sábado 6 de octubre con una pátina de emotividad. Dandy Wolf volvió a defender su también destacado disco homónimo, con una reiteración en el FeCStival debido a motivos de suplencia. Eso sí, en la entrada hubo algunos malentendidos, ya que se insistió mucho en el precio de 10 euros para las anticipadas, pero no así en los 15 euros de taquilla.
¿La mejor edición del FeCStival? Después de la edición de 2017 que abrió algunas dudas, incluida la de su continuidad, la actual marca un punto de inflexión hacia arriba. Numéricamente, según los datos de la organización, fueron alrededor de 2.500 personas las que en algún momento del día entraron en el Parque Rafafalena para asistir a la larga jornada musical.
UNA MEZCLA DE ESTILOS MUSICALES EN LOS DOS ESCENARIOS

Dandy Wolf volvió a ser quinteto con Dani Campos (primero desde la izquierda). Foto: Cristian Lorente.
Con la baja casi a última hora de The Soca por motivos personales, fue Dandy Wolf la solución de emergencia, tal vez la menos compleja, al estar involucrados algunos de sus miembros en la organización del FeCStival. Sin apenas tiempo para preparar este bolo, el grupo demostró que tiene bien mascado su show, reajustando algunos temas con nuevos arreglos a su formación de cuarteto -especialmente notables en "Kill me now"-, ahora con una guitarra y la novedad de teclas y más programaciones. Canciones bien conocidas por parte de sus seguidores y ellos con sus ganas de siempre, brincando a los sones de su rock alternativo y no dejando pasar ocasión para mezclarse con los espectadores. Sonaron los temas de su primer EP, con el guiño a "Hit the road, Jack" de Ray Charles en "More than I can give", las novedades de "Skulls" -aunque ya lleva tiempo en su repertorio- y "The world is yours", más la sorpresa de ver de nuevo a Dani Campos a la guitarra en "Give me minor".
Set-list: "Yeah yeah", "Beat me", "Chaos", "Skulls", "More than I can give", "The world is yours", "Kill me now", "Surf & dance" y "Give me minor".
"Nos daba un poco de respeto abrir el escenario Renault a las 17:30 pero si algo tiene FeCStival es que su público va allí por la música. Tuvimos a mucha gente cantando con nosotros y lo pasamos en grande. Además fue bastante especial porque Dani, que tuvo que dejar el grupo hace unos meses, estaba entre el público y en la última canción lo animamos a subir a tocar. Para nosotros ha sido una experiencia emocionante formar parte de lo que ha sido el mejor FeCStival hasta la fecha" (Dandy Wolf).

Voz, guitarra y batería, receta de Jack Bisonte para facturar un elegante folk-pop-soul. Foto: Cristian Lorente.
Jack Bisonte fue el encargado de estrenar dentro de la programación adulta el escenario Ruralnostra, ubicado en zona ajardinada. El joven dúo madrileño ha ido evolucionando del indiefolk inicial a un elegante pop soul, con la instrumentación de una guitarra (acústica o eléctrica) y una batería, "lo más normal cuando solo son dos en una banda". Curiosamente, el público se situó a una distancia considerable del escenario, por lo que el propio grupo hizo un llamamiento para que se acercasen los presentes, al tiempo que repasaban gran parte de sus dos Eps, Wood ground y The Playground, encajando con la tranquilidad que se respiraba en el verde paraje.
Set-list: "Aint no sunshine", "Light blue", "Say the word", "We dont hate", "Little queen on fire", "Scars", "Coming home" y "Love you good".
"Festival genial, oferta cultural variada y de mucha calidad. Los bookers hicieron muy buen trabajo, muchas sorpresas. Buena organización, nos sentimos atendidos y arropados, el hotel genial, el equipo y los técnicos perfecto (sacaron un sonido valiente y de calidad). Muy divertido, muy cercano y de mucha calidad" (Jack Bisonte).

La voz de Nina, arropada por la cálida instrumentación de Morgan, despertó muchas emociones. Foto: Cristian Lorente.
Atardecía, y los últimos rayos de sol se colaban entre los árboles del Parque Rafalafena y los edificios que lo rodean. Y pocas cosas podían casar mejor con esto que la voz de Nina (Carolina de Juan). No hay duda de que Morgan son un todo y que consiguen que todo empaste de forma tan perfecta como cuando suena “Home”, de su anterior trabajo North, o “Sargento de hierro” y el FeCStival se queda mudo para escucharles; pero no se puede negar la fuerza y singularidad de la voz de Nina con temas como ese portentoso “Marry You”, también al piano, que parecía que quería salir corriendo junto a sus canciones. Air (2018) suena realmente bien en directo, y prometen volver a traerlo a Castellón.
Set-list: "Planet Earth", "Blue eyes", "Attempting", "Oh oh", "Work", "Praying", "Sargento de hierro", "Home", "Another Road" y "Marry you".
"Fue muy divertido. Estuvimos encantados de tocar allí y nos encantó ver anochecer durante nuestro concierto. Un saludo a todos los que estuvieron trabajando allí esa tarde con nosotros y nos cuidaron tan bien" (Morgan).

Las luces de fondo de escenario aumentaron la magia de los temas de Junior Mackenzie. Foto: Cristian Lorente.
La presencia de Junior Mackenzie en el escenario secundario levantó algún debate sobre si debería haber estado en el principal, ya que su lustroso Files of life ha conseguido incluso meterse entre los finalistas de los I Premis Carles Santos, organizados por el Institut Valencià de Cultura. Pero a la hora de la verdad, las luces de la parte posterior del escenario, tomado ya por la noche, dieron una magia especial a canciones que de por sí ya están cargadas de elegante encanto. Junto a su banda fija, Mauricio Bedoya (contrabajo), Eloy Alcaide (teclas y saxo) y Nacho García (batería de grupos como Cooper o Miss Caffeina), los defiende sin problemas, recreando ese ambiente tan especial del disco. En la parte final regreso a aquel primerizo y notable Junior Mackenzie (2011), sacando a relucir la parte salvaje de su alma. "Cómo os gusta la distorsión, ¿eh, gorrinos?", soltó entre risas al escuchar los encendidos aplausos que arrancó, dejando como remate el "Where to stay", con conclusión a lo free jazz.
Set-list: "With you", "Concrete feet", "Much more than we need", "A place called nowhere", "Sleepwalker", "Jester with no jokes", "Haze", "Colors of the sky", "Real love", "Street light", "Citizen of the world" y "Where to stay".
"Nuestra valoración es muy positiva en relación a organización, sonido y acogida de público. Es de agradecer el trabajo que hacen los chicos del FeCStival para que vayan creciendo en cada edición. En cuanto a nuestra actuación y actitud del público estuvimos muy cómodos a pesar de que en algún tema tuvimos fallos técnicos con la secuencia. De 0 a 10 les damos un 9" (Junior Mackenzie).

Vicent Giner y Gabi Martínez volvieron a ponerse al frente de La Ranamanca durante unos minutos. Foto: Cristian Lorente.
Nos quedamos sin ellos. Unos días antes de subirse al escenario del FeCStival, La Ranamanca anunciaba su adiós, convirtiéndose su concierto en el Parque Rafalafena en una de las últimas oportunidades para volver a disfrutar de los padrinos de la rumba de La Plana en directo. Una ocasión especial, demostrado con la presencia de quien ha sido el otro frontman del grupo durante casi toda la singladura de nueve años: Vicent Giner en "A fer l'avui". Tal vez por esto era inevitable percibir cierto aire nostálgico en las palabras de Gabi (voz); quien parecía no estar al 100%, todo lo contrario que un rato después con Dry River. Pero suena “Cuando estábamos bien” o el tan coreado “Como los gatos” y vuelve otra vez esa facilidad que tiene La Ranamanca para poner color a cualquier escenario (con historias de Caperucitas y lobos incluidas).
Set-list: "Cuando estábamos bien", "La tempestad", "Carmen", "El vecino de al lado", "Me quedo sintigo", "Cuéntame", "A per l'avui", "Cariño, a ratos lo avisaste", "Rumba en vena", "Abriles", "Lobos", "Llévatelo" y "Como los gatos".
"El FeCStival era un concierto que teníamos marcado especialmente en lo musical y en lo sentimental después de anunciar nuestro adiós definitivo. En lo musical, porque no sabíamos exactamente qué iba a pasar en el escenario. Fue un poco raro todo. Empezamos un tanto fríos. Alguna gente nos ha comentado que estábamos como desanimados. Puede ser que se nos notase la pena, porque nos mirábamos y decíamos: "¿esto se ha de acabar?". La conexión con el público fue brutal y la organización nos ha ayudado mucho, así como Ángel Belinchón (cantante de Dry River). Agradecemos la comprensión de todos hacia nuestra decisión. Fue muy especial la colaboración de Vicent; ni él lo sabía. Vicent es una persona muy importante en La Ranamanca y creemos que debe despedirse con nosotros. El FeCStival, genial. ¡Y Dry River son los mejores!" (La Ranamanca).

La Plata, desde Valencia, uno de los grupos jóvenes que más ha llamado la atención en poco más de un año. Foto: Cristian Lorente.
El joven grupo valenciano La Plata se ha convertido en una de las más prometedoras sensaciones entre la escena emergente. Festival de Castellón al que acude, buena respuesta que se lleva. En principio, resulta curiosa su propuesta, ya desde su juventud lanza la mirada atrás para reivindicar sonidos ochenteros, con referencias directas a Décima Víctima ("Detrás de la mirada") y Aviador Dro ("Nuclear, sí"). Ya incluso cuando solo tenía tres temas grabados (Un atasco, de 2017) congregaba cantidades importantes de público, y el reciente Lp Desorden va camino de aupar aún más esa mezcla entre guitarras y teclados del punk y post punk. A veces, el pasado te da la clave para avanzar en el presente, aunque lo has de acompañar con temas que te hagan vibrar, como lo consigue La Plata... solo había que ver las primeras filas.
Set-list: "Fracaso", "Incendio", "Me voy", "Tu cama", "Detrás de la mirada", "La luz", "Espejismo", "Un atasco", "Esta ciudad", "Nuclear, sí" y "Me miras desde lejos".
"El sonido en el escenario fue genial, esperemos que ahí abajo lo disfrutaran igual que nosotros ahí abajo. Estuvimos muy a gusto en todo momento. Es un festival pequeño con alguna carencia de logística para la descarga y un pequeño espacio para los artistas en el escenario dos. Por todo lo demás un festival de calidad musical y que apuesta por proyectos emergentes. ¡Que sigan así!" (La Plata).

Mueveloreina, la propuesta más dispar y urbana del cartel del FeCStival. Foto: Cristian Lorente.
El "Paradiso" de la caspa, un viaje a Benidorm y una oda al postureo. También para no volver atrás (“Voy”) y para querernos “Vivas”. La combinación entre el trap, funk, los ritmos latinos y (mucho) auto-tune con acertado descaro y una carismática Karma (flash de pecho incluido) y Mueveloreina tiene la clave para poner a bailar al FeCStival y provocar alguna que otra pubalgia. También para despertar algunas caras de sorpresa entre las últimas filas del público, pero sobre todo para poner su sello distintivo. Rafalafena convertido en un after.

Dry River, esta vez con su batería 'suplente', volvió a demostrar su gran técnica a través de canciones muy accesibles. Foto: Antonio García @rockmuseumlive.
Dry River había tenido mala fortuna en dos de sus recientes actuaciones en Castellón. Por diferentes motivos, su tiempo de escenario se había visto acortado de manera ostensible. En el FeCStival se le concedió la parte final del evento, con la mayor duración del programa. Tal vez se echó en falta mayor presencia de sus fans, que en Castellón son casi legión, pero aun así reunieron unos cuantos centenares de espectadores. Esta vez con su batería suplente (Francisco José Mazuencos, del grupo manchego Solid Relax Project), volvieron a levantar unánimes elogios, incluso entre quienes comienzan sus comentarios con "no es el tipo de música que más me gusta, pero...". Canciones de estructuras nada simples, pero a la vez muy accesibles. Por una vez, el baladón "Me va a faltar el aire" no fue el momento estrella del show, que en esta ocasión lo ocupó la versión del "Under pressure" (Queen/Bowie) con Gabi Martínez (La Ranamanca) haciendo el papel del starman y resolviendo a la perfección junto a Ángel Belinchón un tema con partes vocales muy exigentes.
Set-list: "Fundido a negro"/"Pequeño animal", "Rómpelo", "Me pone a cien", "Camino", "Al otro lado", "Under pressure", "Irresistible", "Con la música a otra parte", "Me va a faltar el aire" y "Cautivos"/"Traspasa mi piel".
"El FeCStival es una iniciativa que siempre nos ha parecido muy valiente y muy de agradecer. Aporta mucho a Castellón y nos encanta ver cómo está creciendo y en qué dirección. Su filosofía es inclusiva, tratando de ofrecer algo para todo el mundo, aunque siempre habrá quien eche de menos más de una cosa o menos de otra, que no se puede satisfacer a todo el mundo. El recinto es muy acertado. El primer año actuamos en La Pérgola y, la verdad, nada que ver. Mucho mejor ahora, a pesar del riesgo de la lluvia. Nos sentimos muy felices. La organización siempre nos ha tratado bien y estuvieron todo el rato ofreciéndose para cualquier cosa que pudiéramos necesitar. Como en el 100% de los conciertos, siempre hay algo que se puede mejorar, como el montaje de luces, que se comía la mitad del espacio del escenario, o alguna cosilla así técnica, pero no hubo nada que impidiera que fuese una jornada muy muy muy positiva para todo el mundo" (Dry River).
OPINIONES DE ASISTENTES
- Erik Peña Molina: "Estuvo genial y el sonido espectacular".
- Gabriel Martínez Peris (cantante de La Ranamanca): "Alabar el buen gusto y el trato de los organizadores, al menos con los grupos que allí tocamos. Visto con perspectiva, tal vez un movimiento en el horario, hubiera puesto a los Mueveloreina en última posición. Pero por lo demás, todo fetén".
- Carlos Bru: "Este año ha sido la mejor edición. El cartel me pareció de un gusto exquisito. Incluso arriesgando con bandas como Mueveloreina. El concierto de Morgan fue de 60 minutos con los pelos de punta. A mejorar el servicio de barras: iba un poco colapsado (cosa importante a mejorar ya que venderían el triple con un servicio más ligero). La organización y el trato brutal. Recemos porque este festival continúe mucho tiempo".

Imagen de la explanada del escenario principal durante la actuación de La Ranamanca. Foto: Cristian Lorente.
- Mariló Sanchis Sánchez: "No puedo opinar de todos los grupos, porque por desgracia me perdí gran parte del festival. Cuando llegamos actuaban Mueveloreina, que no es el estilo de música que más me gusta con lo cual mi opinión no vale mucho. Dry River estuvieron geniales, sonido brutal, público entregado y con sorpresa incluida en el tributo a Queen junto a Gabriel."
- Jesús Abilio Palomo Capilla: "Cada año se superan y mejor cartel. Me faltó por ver Tomaccos y noesruido. Positivo el uso de dos escenarios, así no hubo apenas esperas entre grupo y grupo. Lo negativo fueron las esperas en las barras. Debería haber más personal de camareros, en ciertos momentos estaba colapsado, y los precios un poco caros a pesar de ser Estrella Galicia".
- Ángel Sáez: "El festival está bien y los grupos eran interesantes. Es una propuesta agradable para ir en familia. Sin embargo, no me parece correcto que en la página web solo se informe de los precios de las entradas anticipadas y no del precio de las entradas en taquilla. Pasar de 10 euros en anticipada a 15 en taquilla para adultos es un 50% más, y de 2 euros anticipada los niños a 5 euros, un 150% más. Es muy abultada la diferencia y, si se hace así, por lo menos se debe de informar en la página web para que seamos conscientes y si queremos ir las compremos anticipadas. Fuimos por la tarde y nos dio la sensación de que las actividades de los niños estaban muy centradas en los niños muy pequeños. El cuentacuentos que vimos fue bastante malo en cuanto a contenido y a calidad de sonido (un altavoz mínimo que no se oía). Además, creo que se deberían alargar hasta las 20:00".

Imagen del público durante la actuación de Dandy Wolf. Foto: Cristian Lorente.
- Marsupial Marsu: "Estaría bien que hubiera zona market".
- Cesáreo Nataniel: "Estuve solo en cinco conciertos, pero para el nivel de los mismos y el sonido no me pareció cara la entrada. Las barras son para compensar los ingresos como en todos los festivales y tampoco era para volverse loco para la calidad de la cerveza. Me perdí los de la noche. Morgan me entusiasmo. No soy músico pero como todas las profesiones hay que dignificarlas, me da igual si había patrocinio o no. Conciertos de calidad a 1 euro, no puede quejarse nadie, más aún pidiendo salir y entrar libremente. Enhorabuena a la organización y a los músicos".
- Carlos Álvarez Prades (guitarra y teclista de Dry River): "Es una suerte tener en Castellón gente que invierte su tiempo y energía en algo que implica música en directo de calité, podrían hacerlo en cualquier otra cosa mucho más rentable, o quedarse en su casa disfrutando de su tiempo libre, pero no, te montan un festivalaco con un cartel cojonudo. La organización nos trató de 10, la coordinación de la parte técnica en cuanto a montaje y cumplimiento de horarios fue impecable. Llegar a probar y que todo funcione a la primera es una de las cosas que más alegría de vivir me dan. Larga vida al FeCStival, gracias a él Castellón mola más".

Noesruido, el grupo del bajista David Bueno y Fede Trillo (derecha), volvió a unirse exclusivamente para este concierto. Foto: Antonio García @rockmuseumlive.
- Fede Trillo (guitarra de noesruido): "El festival crece edición a edición y siempre intentan mejorar los puntos menos positivos de la edición anterior. Hay un ambiente increíble, la organización se porta (por lo menos con nosotros) de forma excepcional. Y el cartel como siempre fiel a su estilo apoyando a grupos de Castellón y dándoles horarios mejores que en otras ediciones. Fue un día espectacular y descubrimos grupos mágicos como Jack Bisonte".
- Enrique Bellido: "Enhorabuena a todos los organizadores. Quizás sería importante programar las propuestas más tranquilas a primeras horas e ir terminando con las más bailables, al unísono del jolgorio del personal. Perfecto emplazamiento, buenos grupos y un público de primera. La cerveza no se pasaba de calidad, y eso que me gustan todas. ¡Enhorabuena de nuevo y muchas gracias!".
- Jordi Moliner: "Yo mejoraría el hecho de que hasta ahora siempre lo han hecho en días que tengo bolo, y aún no he podido ir a ninguno. A ver si en 2019 hay suerte" (risas).
*Las opiniones han sido extraídas de este post en Facebook.
VALORACIÓN DE LA ORGANIZACIÓN (musiCas)
- "Estamos super orgullosos de esta 6ª edición. Ha sido la más ambiciosa y, aunque con algunos peros, hemos podido sacarla adelante con un éxito bastante notable".
- "Creemos que los conciertos han sido de una altísima calidad. Para varios de nosotros ha sido el mejor cartel que hemos tenido nunca, y eso que hemos tenido que sobreponernos a la baja de The Soca, la cual sentimos mucho".
- "Por primera vez se han cumplido los horarios a rajatabla, tanto en el escenario Renault, al que hemos vestido de gala, como en el escenario Ruralnostra, que para nosotros ha sido el gran acierto de este año. Poder tener dos escenarios tan distintos para ofrecer propuestas diferentes en su entorno apropiado es algo que andábamos persiguiendo desde que arrancamos el festival en 2013".

Zona ajardinada del escenario Ruralnostra. Foto: Cristian Lorente.
- "Pensamos que FeCStival KIDS ha funcionado mejor que nunca. La programación de este año ha funcionado muy bien y cada año tiene más sentido aunar conciertos con actividades familiares para que en todas las familias disfruten desde los más mayores hasta los más pequeños".
- "Muchos lo han comentado y tienen razón: el servicio en barra se puede mejorar. Este año nos ha costado acostumbrarnos al ritmo de tener dos escenarios. Ya le iremos cogiendo el truco".
- "Tenemos que revisar la forma en la que nos comunicamos con Castellón, porque estamos seguros de que tenemos mucho público potencial que aún no nos conoce. Para nuestra sorpresa, hemos detectado un aumento del público de fuera de la provincia, lo cual nos encanta".
- "Queremos agradecer al público su comportamiento. Ha habido ambientazo, han sido cívicos (el recinto ha estado más limpio que nunca) y han estado abiertos a descubrir las diferentes propuestas que hemos querido mostrar".
- "Esta edición nos ha devuelto la motivación por el festival y, aunque aún queda mucho por hacer, FeCStival está hoy más cerca que nunca de ser el festival que siempre hemos querido que sea".
Buen trabajo Asun y Manolo