Underground Revolution. Filosofía DIY (¿el futuro de la música en vivo?)

Si quieres un grupo en concierto en tu ciudad, ¿por qué no lo traes? Underground Revolution es el ejemplo. Su amor por la música alternativa a los circuitos más comerciales les impulsa a programar con regularidad. No es el deseo de ganar dinero (más bien al contrario), sino de vivir experiencias especiales. ¿El futuro de la música en vivo va por ahí? Kevin Sven Lucius, de la asociación, así lo explica.

Vuelven los carteles de las salas de conciertos de Castelló... mientras esperan ayudas institucionales

En circunstancias todavía anormales, pero en esta primavera vuelven a lucir los carteles de conciertos de la salas privadas de Castelló. Because y Terra están en funcionamiento, lo mismo que el espacio cultural La Bohemia, mientras que Escuela de Calor y Salatal Club están a la espera, y Nudo Beach programa al lado del mar. Pero han arrancado mientras aún esperan que las instituciones conviertan en realidad unas ayudas directas que faltan por materializar.

Killus regresa al escenario, aunque en 'streaming'

La pandemia ha reventado todos los planes de Killus para promocionar su nuevo disco, 'Devilish deeds'. Lo presentó pocos días antes del decreto de estado de alarma de marzo y no volverá a protagonizar un directo hasta ocho meses y medio después. Lo hará en streaming en la medianoche del viernes 27 al sábado 28 de noviembre desde el plató de Tuix & Ross.

Castelló aprueba el auxilio al ocio nocturno

Una mesa trabajo integrada por políticos y empresarios va a tratar de desbloquear la situación actual de los locales de ocio. Equipararles con bares y restaurantes es la medida perseguida para que estos espacios puedan abrir sus puertas en este período de restricciones. Así se ha aprobado en pleno municipal tras la manifestación de la plaza Mayor de Castelló.

Las salas de conciertos negocian programar directos con barra... pero La Burbuja y Anvil ya no abrirán

La Generalitat reconoce que la música en vivo no ha sido foco de contagio del coronavirus, pero no admite la venta de bebidas en los conciertos, lo que para las salas es un obstáculo insalvable para programar durante esta fase de restricciones. Mientras siguen las negociaciones, La Burbuja y Anvil han decidido que no volverán a abrir sus puertas, uniéndose a Opal, por lo que el mapa de salas de conciertos de Castelló se vacía de forma alarmante. Lxs afectadxs se movilizan tras 6 meses de cierre con la campaña #OcioTambiénEsCultura.

Canciones antivíricas 'made in CS' (y VI)

Sexta, y última, tanda de consejos de músicos castellonenses sobre canciones con el sello CS. Un plan más para llevar mejor la escasez de música en directo provocada por la pandemia del coronavirus. En esta remesa ofrecen sus consejos Kusio (El Último Ke Zierre), The Soca, Víctor Nebot (El Sombrero de Color), Josep Lluís Notari, Alberto Sales (Templario), David Suárez (Black Bullet y Wombats Revenge) y Puk*2.

Cultura de Castelló anuncia una ayuda global de 60.000 euros para salas de conciertos de la ciudad

Una ayuda global de 60.000 euros y una programación conjunta público-privada en el último cuatrimestre del año. Son las dos fórmulas que han acordado la concejalía de Cultura de Castelló y las salas de música en vivo para este 2020. El objetivo es ayudar a estos espacios a mantener su actividad habitual, interrumpida desde el pasado mes de marzo.

Salas de conciertos en Castelló. Abrir en junio, programar en otoño

Si se cumplen las previsiones de desescalada, hacia mediados de junio podrán abrir las salas de conciertos (en la Fase 3). Sin embargo, no todas la harán en Castelló y algunas optarán por reanudar su actividad, pero dejando la música en vivo para después del verano (Pub Terra, Anvil y La Burbuja). Because es la excepción y tratará de organizar actuaciones lo antes posible, cuando los condicionantes lo permitan. Zeppelin ya mira al 2021. (Comentarios 1)

Silencio en los estudios de grabación de Castelló, adaptación (en algunos casos) y futuro incierto

Coky Ordóñez, Juanki Tomás, Alberto Sales, Juanvi Miguel, Sam Ferrer, Juan Carlos Morcillo Raúl Artana, Rubén Zafra, Fede Trillo, Nacho Fandos y Vicent Ros. Son técnicos de sonido de Castelló a quienes es fácil encontrar dentro de un estudio de grabación o tras la mesa de un concierto. La crisis del coronavirus ha suspendido actuaciones y cerrado las puertas de sus lugares de trabajo. Cuentan en Nomepierdoniuna cómo les ha afectado, su adaptación y su perspectiva de futuro.

Killus supera en La Burbuja la prueba en casa de su nueva etapa de 'hechos diabólicos'

'Devilish deeds' abre un nuevo capítulo en la larga historia de Killus, marcado por la incorporación del vocalista Javi Ssagittar. Por lo visto en el concierto de La Burbuja de Castelló parece que han tomado una decisión atinada. En general, público satisfecho por este inicio de etapa, con el quinteto bien engrasado.