La concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Castelló ha anunciado una nueva línea de ayudas para salas de conciertos de la ciudad por una cuantía global de 60.000 euros dentro de este 2020. El comunicado ha llegado por parte del departamento municipal que encabeza Verònica Ruiz después de reunirse con representantes de los locales privados Opal, Because, Terra, Anvil, La Burbuja, Candilejas, Abyssmo y Jaleo, además del vicepresidente de la Asociación Estatal de Salas Privadas de Música en Directo (ACCES), el castellonense Luis Óscar García, conocido principalmente por su trabajo con su empresa dedicada a los espectáculos, Metrònom. El objetivo de la reunión era establecer líneas de ayuda hacia las salas, que se han quedado en una situación general delicada dentro de la crisis provocada por el coronavirus.
Además del programa de subvenciones, la regidora y las salas se han comprometido a trabajar con vistas a generar una programación conjunta (pública y privada) en el último cuatrimestre de este año. Y es que será después del verano -si las circunstancias sanitarias lo permiten- cuando regrese la actividad de música en vivo a los espacios habituales de Castelló. Se ha establecido la intención de realizar una difusión unitaria de la apuesta de la ciudad por la música en vivo en las salas.
Según explica Vero Ruiz, "hemos querido consensuar con las salas de la ciudad las bases de esta nueva línea de ayudas. Queremos contar con su experiencia y sus espacios para relanzar las actuaciones en directo, y potenciarlo con un programa de subvenciones valorado en 60.000 euros e incluido en el plan de choque elaborado por Cultura". Asimismo, ha querido resaltar que estos espacios ponen a la ciudad en el mapa de las giras internacionales y son una ventana para la difusión de los músicos de la tierra.
Las salas de música en vivo ya transitan de manera habitual por una situación complicada, obligadas por las normativas que regulan su funcionamiento, sin ayudas públicas, y sin oportunidades de extender su oferta más allá de lo que establece la Ley de Espectáculos, a diferencia de otros locales que sí programan música en vivo y pueden desarrollar tareas propias de hostelería. Con el estado de alarma todas las salas cerraron sus puertas el pasado mes de marzo y serán de las últimas en volver a abrirlas en Castelló (en el interior de locales cerrados), con unas condiciones de prevención -reducción de aforos ya de por sí medianos o pequeños- que complican programar conciertos. Por ese motivo, casi todas ellas tienen previsto abrir en junio, pero regresar a la música en vivo en otoño, con la excepción de Because, dispuesta a hacerlo este verano. Unas intenciones que expusieron recientemente en Nomepierdoniuna, al tiempo que explicaban sus respectivas situaciones.
Propietarios y concejala coinciden en su perspectiva actual. "En el sector de la música en directo esta crisis corre el riesgo de extenderse mucho más allá del momento en que la situación empezó a normalizarse, ya que nos encontramos a la puerta del período estival", apunta la concejala, en referencia al parón natural que experimenta la ciudad de Castelló cuando llega el verano. Bajo su punto de vista, "esta colaboración entre salas y el Ayuntamiento será fundamental para recuperar la actividad en Castelló".
Las salas de ocio de Castelló decidieron unas semanas atrás organizarse como la asociación On!Castellón de Ocio Nocturno, que en estos próximos días se dará a conocer. Su objetivo es unirse para reivindicar sus derechos ante las instituciones y planear actividades conjuntas.