Música >> Entrada libre, Festivales, Portada

Lucía Simón: "En el Red Pier también buscamos un relevo generacional rockero, casi misión imposible"

El 'feedback' en las redes sociales ha sido muy positivo ante el anuncio del cartel de la segunda edición del Red Pier Fest. La encargada principal de su confección, Lucía Simón, repasa para Nomepierdoniuna algunas claves de la cita, del 18 al 20 de mayo en el Moll de Costa de Castellón. Los objetivos: ofrecer buena música, atraer turismo y ayudar a crear un relevo generacional en el público de rock.
Envía Envía
Imprimir Imprimir

Noticias relacionadas

Etiquetas

, , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Lucía Simón, encargada principal de elaborar el cartel del Red Pier Fest.

A medida que se iba anunciando la composición del cartel del II Red Pier Fest se iban acumulando las felicitaciones en las redes sociales. Un evento rockero de tres días que huye de los nombres típicos y que apuesta por bandas que están haciéndose un nombre importante en el circuito de salas, con salto incluido a festivales internacionales, como son los casos de Travellin’ Brothers, The Limboos  Bala, Capsula. Mike Sánchez se ha codeado en escenarios y estudios de grabación con varios nombres de la élite del rock (Jeff Beck, Bill Wyman, Imelda May...). Nat Simons destaca dentro la escena Americana hecha en España. Los Marañones representan la veteranía rockera. Aisha & The Ray-Band aporta el r&b sesentero. The Meows ofrecerá su exclusivo concierto anual. Mientras que Depressing Claim, Heatwaves, The Cutting Fingers, Patri & The Greasers y Bandits representan la música que se hace en Castellón. Se celebrará entre el 18 y el 20 de mayo en el Moll de Costa de Port Azahar, en el Grao de Castellón, bajo la organización de A Quemarropa SL y con la colaboración de Turismo del Ayuntamiento de Castellón, PortCastelló y Diputación. Lucía Simón, encargada principal de confeccionar el cartel, cuenta a Nomepierdoniuna algunas claves de este evento de acceso gratuito, que tendrá su presentación el 7 de abril en Four Seasons con Mario Cobo -actual guitarrista de Loquillo- y Natty Bo.

>Por lo leído en redes sociales, parece que el cartel de esta segunda edición del Red Pier Fest ha sorprendido positivamente entre el público rockero. ¿Cómo son las sensaciones y los comentarios que os llegan?
Los comentarios son todos buenos y muy halagadores. Nos han llegado de todo tipo, pero en general hacen referencia a un cartel sencillo pero exquisito y repleto de diversidad dentro de una escena claramente rock, soul y R&B. Está perfectamente configurado para un target de público amplio desde Bala a Los Marañones, o de Depressing Claim a Mike Sánchez. También nos felicitan por el gran número de acertadísimas bandas locales. Y nos llegan muchos comentarios haciendo referencia a que no sigue la pauta del resto de festis; no es repetitivo.

>Según comentaba la organización cuando creó este evento, el objetivo del Red Pier Fest es conseguir que la ciudad de Castellón cuente con un festival de rock que se posicione de manera importante a nivel nacional. 
Por supuesto, y parece que lo estamos consiguiendo, pero el objetivo también es crear un relevo generacional rockero, casi una misión imposible hoy en día. Este año nos ha contactado gente de toda la península felicitándonos.

>¿Qué criterio principal se ha seguido a la hora de confeccionar este cartel?
Ninguno en concreto, la verdad (risas). Hemos buscado y seleccionado bandas de rock y soul que sobre todo tengan buenos directos y hagan disfrutar a la gente. Y también hemos intentado que tenga bastante presencia femenina, muy importante al menos para mí.

>Habéis intentado huir de los carteles repetitivos en cuanto a nombres. De algún modo, es conseguir que el festival tenga una identidad propia, diferenciada del resto de eventos musicales de varios días de duración.
Totalmente, para eso ya está el resto. Es muy importante para nosotros tener una identidad propia en una zona donde se llevan a cabo varios de los festivales más importantes de este país.

>Uno de los alicientes es que varios grupos van a llegar a Castellón con material nuevo, por lo que será una de las primeras oportunidades para escuchar esas canciones en directo.
Sí, hay unos cuantos. Travellin Brothers, The Limboos, Nat Simons, Heatwaves, Capsula...

>Cinco de los grupos son castellonenses. En la primera edición también hubo notoria representación de Castellón. Señal de que consideráis que hay grupos con el nivel necesario para dar la talla al lado de grupos que se actúan por Europa.
Es muy importante para nosotros que haya presencia de bandas locales, porque en Castellón hay mucho talento y esta es una oportunidad de oro para demostrarlo. Lo difícil es seleccionar; hay muchas bandas y muy buenas.

>Se ha dado a conocer la composición del cartel principal, con catorce nombres, pero también trabajáis en actividades complementarias… ¿Habrá un apartado infantil?
Sí, este año una de las novedades es la zona kids (Red Pier Kids), donde contaremos con la actuación de Las Auténticas (otro grupo local que ya cuenta con numerosos seguidores en Castellón y provincia), espectáculos de magia, talleres, etc  todo con temática pirata.

>Habrá también fiesta Harley de Chapter Castellón. ¿Algo más?
Sí, coincidiendo con el 18º aniversario de Castellón Chapter, habrá una concentración de Harleys que viajarán desde varios puntos de la península y se darán cita aquí. Se espera unas 500 motos y también unos 10 vehículos Hot Rod que estarán expuestos a la entrada del festival. El sábado 19 rugirán sus motores en el Grao.

>¿Os habéis fijado alguna cifra de espectadores que consideréis satisfactoria después de los 12.000 de la primera edición?
Pues con unos 15.000 nos conformaríamos. La idea no es hacernos enormes, como el FIB, Arenal o Rototom, sino continuar apostando por la calidad y que sea un festi acogedor y familiar en formato mediano.

>¿La fórmula perfecta es éxito musical + éxito turístico?
Absolutamente. Es un combo perfecto y parece que lo estamos consiguiendo. En Castellón hay mucho que ofrecer: nuestras playas, clima, gastronomía, etc.

  1. Pingback: Guía del Red Pier Fest 2018. El rock se amarra al Grao | nomepierdoniuna

Deja un comentario

He leído y acepto el Aviso Legal

Puedes consultar el tratamiento que hacemos de tus datos y la forma de ejercitar tus derechos en nuestra Política de Privacidad,