Etiquetas
Ana Sanahúja, Apologia, Ateneu Castelló, Bane Jankovic, Carlos Edo, Carlos Villa, Castelló, Cultura. Ayuntamiento, Dandy Wolf, Dilluns al ras, El Último ke Zierre, Elena Molés, Elvira Babiloni, Endemia, Francisco Nomdedéu, Gent divergent, Hummer Lema, Imaginària, Institut Valencià de Cultura, Joan Manuel Gurillo, Julio, L’Home Dibuixat, La Ravalera, Leticia Lambert, Los Miserables, Malababa, Manuel Babiloni, Manuel H. Ortiz Babiloni, Marta Andreu, Marta Tirado, Menador, Mima Jankovic, MUCC, musiCS, Nadia Sheikh, Olga Comabasosa, Óscar Ebro, PhotoEspaña, Planetari, Premi Ciutat de Castelló d’Arts Escèniques, Queerzinema, Roqui Albero, Sohta Nakabayashi, Teatre a un clic, TEatre de Caixó, Teatre del Raval, Teatre Principal, Teatro PHO, UJI, Uno Menos, Verònica Ruiz, Versonautas, Yolanda Torrente
Nadia Sheikh, segunda protagonista de 'MúsiCS'. Foto. Derek D'Souza.
Con el mes de julio se incrementa de manera notable la actividad cultural en las comarcas de Castellón. La entrada en la nueva normalidad permite reanudar -en condiciones especiales- el apartado de espectáculos o poner en marcha algunos nuevos, utilizando las retransmisiones online como una alternativa a las tradicionales puestas en escena con público presente. La concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Castelló, encabezada por Verònica Ruiz, traza esa doble línea en su programación para el mes de julio, que responde al denominado pla de xoc para dar apoyo al tejido cultural local. Música, teatro, cine, talleres y visitas guiadas se combinan en una programación que tiene en cuanto a nombre destacado el de El Último Ke Zierre dentro de su subapartado decibélico, además de un evento a celebrar el viernes 24 en el Teatre Principal con muestras de danza, teatro y circo reunido bajo el título de ReaCtivem la Cultura, del Institut Valencià de Cultura.
El Último Ke Zierre es el grupo castellonense con mayor renombre en el mundo musical más allá de las fronteras imaginarias CS. Tres décadas de punk rock que le sitúan como referente a nivel nacional y fijo en macrofestivales como el Viña Rock. La banda surgida a finales de 1987 en Burriana lidera una noche punk con una banda que ha nacido recientemente con buena repercusión inicial, como es Apologia, además de Malababa, otro representante de ese punk directo hecho desde Castelló. Uno Menos, Endemia y Los Miserables. Una cita junto a bandas latinoamericanas en la que los castellonenses tomarán el escenario de la sala La Burbuja, en retransmisión que se podrá ver el sábado 4 en la plataforma Nakerband.com al precio de 6 euros (22:30).
Dentro del terreno musical surge musiCS, ciclo dedicado a conocer mejor los grupos locales, con entrevistas y actuaciones en vivo retransmitidas online a través de Netlive Sessions cada semana a las 20:00, con charla previa las mismas semanas. Para comenzar, el viernes 10, con Dandy Wolf, banda de rock alternativo que en 2016 publicó su primer disco y pronto lanzará material nuevo. El 17, Nadia Sheikh, la cantante alcorina residente en Londres que protagoniza una ascendente carrera que la ha llevado a actuar en el FIB o como telonera de la banda galesa Stereophonics, con una producción viva que este mismo año ha tenido su reflejo en Everybody hears but no one's listening. Cambio de registro el viernes 24 con la música y poesía de Versonautas, dúo integrado por la castellonense Ana Sanahúja y Roqui Albero, ubicados en Barcelona, desde donde han dado vida en este 2020 al disco Astro Azul. Y el viernes 31 el protagonismo recaerá en el rapero gaditano de residencia castellonense Hummer Lema, quien en 2017 publicó el lp Mientras Castellón duerme, seguido por una copiosa producción de singles.
Dilluns al ras está dedicado a la música clásica, con el sello del recordado guitarrista Manuel Babiloni bien presente. Se celebrará los lunes con público presencial en el templete del parque Ribalta. Arrancará el día 6 con la pianista Elvira Babiloni, hermana y alumna de Manuel. También su discípulo ha sido el guitarrista vila-realense Óscar Ebro, quien actuará el 13 en ese mismo escenario. Una semana después, el trío formado por el pianista Manuel H. Ortiz Babiloni y los guitarristas Carlos Villa y Sohta Nakabayashi. Mientras que el lunes 27 será el turno del Conjunt de Guitarrres Manuel Babiloni, con Óscar Ebro, Yolanda Torrente, Marta Andreu, Carlos Edo, Sohta Nakabayashi, Marta Tirado, Olga Comabasosa, Elena Molés y Francisco Nomdedéu.
Las artes escénicas son protagonistas en el denominado Teatre a un clic, ciclo dedicado a las compañías castellonenses mediante difusión de producciones online que pueden ir desde la creación exclusiva para esta iniciativa hasta la difusión de creaciones ya estrenadas. En ese último apartado se sitúa Pedra a pedra, de L'Home Dibuixat, una exitosa producción con la que Tian Gombau recorrió un buen número de países. Se puede ver desde el 2 de julio a través del canal YouTube de l'Ajuntament de Castelló. El relevo lo tomará el jueves 9 la compañía Teatre de Caixó con Gent divergent, sobre el trabajo teatral de los componentes de Ateneu Castelló, asociación de personas afectadas por Daño Cerebral Adquirido (DCA). A continuación -16 de julio- será el turno del veterano Joan Manuel Gurillo, a quien dentro de su dilatada carrera se ha podido ver en los últimos años en exitosas series televisivas, como La que se avecina o El secreto de Puente Viejo. El día 23, Teatro Pho, una compañía surgida en la antigua Yugoslavia en 1974 y ubicada en la actualidad en Castelló a través de Mima y Bane Jankovic, quienes ofrecerán un resumen de sus creaciones. Y el 30, La Ravalera mostrará su pieza pensada especialmente para este ciclo.
En cuanto a exposiciones, además de las fotos colgadas en los balcones dentro de PhotoEspaña, desde el miércoles 8 se podrá ver en el Menador la dedicada al Premi Ciutat de Castelló d'Arts Escèniques, a la que será necesario acudir con mascarilla. Y al día siguiente, jueves 9, se inaugurará en la fachada del mercado una exposición fotográfica sobre territorio y arquitectura con la firma de Leticia Lambert que avanza el festival Imaginària que organiza la UJI
Esta programación se completa con los talleres, proyecciones y exposiciones del Planetari, el Queerzinema del Teatre del Raval y las visitas guiadas del Mucc.