
'El día de la bestia' vuelve a la pantalla grande con ZA! en el Paranimf de la UJI.
Hace veinte años Castelló presentaba a la escena nacional un proyecto único y pionero que buscaba, básicamente, llevar la música moderna al cine con conciertos en directo. Una propuesta valiente que ha regalado durante sus décadas infinidad de nuevas bandas sonoras, como aquella que la cantautora catalana Joana Serrat creó en 2022 de Una historia verdadera, del cineasta recientemente fallecido David Lynch. Son decenas los artistas que han formado parte del proyecto organizado por la promotora Born! Music con el apoyo de la Universidad Jaume I, y que han ayudado a dar una nueva vida a películas memorables e historias que a veces han pasado desapercibidas.
"En estos 20 años hemos superado muchas cosas: desde varias crisis económicas, cambios de espacios (el Teatre Municipal de Benicàssim fue otra de sus sedes), de temporada, una pandemia. Pero el proyecto sigue y está más vivo que nunca", afirma José Luis Cuevas, de Born! Music, a Nomepierdoniuna. Según cuenta el organizador de Cinemascore, "la última edición fue la más multitudinaria de la historia" y, si bien "las cifras no son más que cifras", esto demuestra que el recorrido ha sido bueno. "Que la UJI haya apoyado el proyecto desde el principio ha servido para que se asentara. Todas las entidades públicas deberían entender que la continuidad es importante para que las iniciativas puedan funcionar y sean parte del ecosistema de una ciudad. Cinemascore fue único en su momento, pero su fórmula se ha repetido en otros lugares y también funciona", explica Cuevas.
Con la ilusión de su aniversario, las pantallas de Cinemascore volverán a encenderse en el Paranimf de la UJI del 30 de enero al 2 de febrero con un cartel que encabeza ZA! y su versión en vivo de El día de la Bestia de Álex de la Iglesia. Además, también se pasarán las castellonenses Loretta's dotando de nueva música Carmina y Amén de Paco León; los asturianos L-R con su adaptación de Volver a empezar de José Luis Garci; y Lorena Álvarez y Víctor Herrero reinterpretando Amanece, que no es poco de José Luis Cuerda.
Jueves 30. Loretta's pone música a 'Carmina y amén'. 3/5 euros.
Después del bien recibido debut en los cines de su madre, Carmina Barrios, Paco León tenía preparada una segunda parte de Carmina o revienta que daría por terminada la comedia ambientada en Sevilla y que también protagonizó su hermana María León. Lo cierto es que Carmina y amén (2014) no solo estuvo a la altura, sino que para la mayoría de la crítica superó el film anterior. Una secuela en la que ahora Carmen tomaba la insólita decisión de ocultar la repentina muerte de su marido, durante 48 horas, para poder cobrar la paga extra de su pensión.
Por su parte, las castellonenses Loretta's verán cómo de nuevo su música acompaña una obra audiovisual, ya que su tema "Bang bang" se proyectó en el film valenciano Becarias, nominado a los Goya 2024. El cuarteto se caracteriza por un sonido rock y lanzaba a finales de año nuevo single, Diazepaz.
Viernes 31. ZA! pone música a 'El día de la Bestia'. 6/8 euros.
"Será el concierto del festival, porque la película fue muy importante para la generación de los 90. Además, está sobradamente probado que ZA! es muy efectivo en directo, son espectaculares y seguro que lo hacen muy bien", confirma José Luis Cuevas. Hasta 6 Premios Goya, incluyendo el de Mejor Director, consiguió El día de la Bestia (1995) por su humor mordaz y su estilo visual. El tiempo la ha convertido en una obra de culto del cine español. Y es que Álex de la Iglesia trajo con esta película muchas nuevas ideas sobre el brazo. Las butacas del Paranimf se llenarán seguro de gente dispuesta a seguir aquel paranoico sacerdote, interpretado por Álex Angulo, que buscaba poner fin al Apocalipsis en Madrid de la mano de un fanático del heavy metal, Santiago Segura, y un presentador de televisión especializado en ocultismo, Armando de Razza.
Se celebrarán muchos hitos, además, en esta edición. La película de Álex de la Iglesia cumple 30 años a finales de este año y también ZA! está de aniversario, porque ha alcanzado las dos décadas de trayectoria. El dúo, formado por Edu Pozo y Pau Rodríguez, lo festejará en Castelló con una propuesta seguro muy ecléctica. En su música suelen mezclar diferentes estilos, como el jazz, el rock y la electrónica psicodélica.
Sábado 1. L-R pone música a 'Volver a empezar'. 6/8 euros.
Tras dos proyecciones marcadas por la comedia, Cinemascore abrazará el galardonado drama Volver a empezar (1982) de José Luis Garci. Primera película española en ganar el Óscar a Mejor Película de Habla No Inglesa. Un film que regresa a la España de los 80 con la historia, esta vez, de un profesor (Antonio Ferrandis) exiliado tras la Guerra Civil, quien regresa a su ciudad natal Gijón, después de ganar el Premio Nobel de Literatura. Es entonces, cuando se reencontrará con un viejo amor (Encarna Paso).
Leticia Baselgas y Rubén Bada (L-R) forman un "tándem perfecto" con el film de Garci, porque los protagonistas recorren juntos varios lugares de Asturias y también los músicos son asturianos. En su propuesta conjugan, de hecho, los ritmos de las músicas tradicionales con la guitarra eléctrica y la pandereta. Su post-folk asturianu se basa en el folclore de su tierra sumándole toques de rock y blues.
Domingo 2. Lorena Álvarez & Víctor Herrero ponen música a 'Amanece, que no es poco'. 6/8 euros.
Y, de vuelta a la comedia, la 20ª edición de Cinemascore se cerrará con una gran parodia de la vida, religión y política española. Amanece, que no es poco (1989), "se ha convertido en una película de culto por su humor irreverente y el mundo fantástico de José Luis Cuerda", afirma Cuevas, quien está convencido de que esta edición "también será multitudinaria porque todos los proyectos son muy interesantes". Y es que menuda trama: Teodoro (Antonio Resines) se entera, de vuelta a España, que su padre (Luis Ciges) ha matado a su madre y éste le compra una moto para viajar juntos. Así llegan a un pueblo de montaña donde ocurren toda una sucesión de escenas absurdas y surrealistas.
Toda esta "locura" será acompañada por las figuras del folk español: Lorena Álvarez y Víctor Herrero. Álvarez es una productora, compositora e intérprete de folk con una visión muy innovadora, a la que se le pudo ver en directo hace tres años en el ciclo de conciertos de Oropesa Singular. Por su parte, Herrero, es un guitarrista que ha recorrido múltiples travesías de la tradición popular. Ambos destacan por sus raíces y una sencillez que ayudará a construir las escenas cotidianas del film.