![]() |
Singin' in the Cave: 49 conciertos inolvidables y una duda. ¿Realmente nos gusta la música en directo?Raúl Rubio, impulsor y director artistico del ciclo 'Singin' in the Cave', hace balance de cinco años de conciertos únicos en les Coves de Sant Josep de la Vall d'Uixó. También reflexiona para Nomepierdoniuna sobre la respuesta del público a la música en directo durante la pandemia del coronavirus. Abriendo y cerrando paréntesis. |
Archivo del Autor: Galcerán de Born
![]() |
Modelo de Respuesta Polar, a cuatro manosSiempre he tenido la curiosidad de saber qué pensaba la persona de la que estaba escribiendo sobre aquello que yo estaba escribiendo. Lanzo el guante a Borja Mompó, cantante y líder de Modelo de Respuesta Polar. Acepta de inmediato. Simplemente le envío el texto que aparece a continuación para que él lo interrumpa cuando estime oportuno y puntualice lo que quiera. Y este es el resultado de lo que sería un reportaje a cuatro manos para hacer ganas de cara a la Fiesta Nomepierdoniuna 2014, que se celebrará el viernes 7 de noviembre en el Auditori de Vila-real con entrada libre. Completan cartel Tórtel, Sánchez & Grup d'Autoajuda y Los Chicos de la Lluvia. |
![]() |
El paisaje de RauelssonLa poesía, a veces, se escribe sólo con notas. Así lo demostró el sábado pasado Rauelsson en el Paranimf de la Universitat Jaume I en el concierto con el que cerró la gira de presentación de su último disco, el instrumental 'Vora'. Sus canciones son ahora cuadros sin personajes, en los que el fondo es el todo, aunque su pincel y sus composiciones son perfectamente reconocibles. Se hizo acompañar por una quincena de músicos que rayaron a gran altura, incluido el norteamericano Dave Depper, bajista de North and Western. Anne Müller abrió la noche haciendo virguerías con su chelo. |
![]() |
¿Por qué lo llaman cariño cuando quieren decir dolor?Borja Mompó y Pau Paredes presentan en el pub Radiola de Castellón, en formato acústico, 'El cariño', un trabajo demoledor que supone el gran salto de Modelo de Respuesta Polar. Desnudas, sus canciones funcionaron a las mil maravillas, con esas letras punzantes, que te abrazan y te zarandean al mismo tiempo, y una voz que provocó un silencio reverencial desde la primera sílaba. Una excelente entrada para un excelente concierto de presentación de un excelente disco. |
![]() |
Joan Fontcuberta: el post-talento fotográficoEl fotógrafo como selector de imágenes, más allá del mero ejecutor del click. O como creador de ideas. Comprometido con lo trascendental, más que con lo terrenal. Con el qué, más que con el cómo. Y el fotógrafo, también (¿por qué no?), como referente teórico. Joan Fontcuberta retrató la actualidad de la imagen en la Universitat Jaume I ante un Paranimf abarrotado en una conferencia titulada “La condición post-fotográfica”. Casi todos alumnos (la organizaba el Máster en Nuevas Tendencias y Procesos de Innovación en Comunicación), sí, y muchos con maletas. Empezaba el fin de semana, pero había tanto que escuchar que merecía la pena esperar. |
![]() |
Josh Rouse. De puntillas para intentar acariciar el cieloCalidad y elegancia en el primer acto de la Fiesta de quinto aniversario de Nomepierdoniuna. El cantautor estadounidense afincado en Valencia llenó el Four Seasons de canciones pop redondas y atemporales. Las nuevas de ‘The Hapiness Waltz’ y las de siempre. Ni un borrón, todas con buena letra. Más que un aperitivo, Josh Rouse nos proporcionó un festín en toda regla. (Comentarios 2) |
![]() |
Wes Swing, una filarmónica con cuatro cuerdas y toneladas de talento de la mano del Sons y NMPNUEl violonchelista y cantante estadounidense hipnotiza con una propuesta original, que te conduce hacia un mundo onírico lleno de puertas, a cada cual más sugerente. Wes Swing puso, en formato dúo y ante un Salón Pompeyano del Casino Antiguo lleno, el momento más exquisito de la Fiesta de quinto aniversario de Nomepierdoniuna, que el pasado sábado se unió al décimo aniversario del ciclo Sons. Doble cumpleaños redondo. (Comentarios 2) |
![]() |
Love of Lesbian, alta fidelidadLleno casi absoluto en la sala Opal para ver a la banda catalana, un fenómeno de masas que atrae, una y otra vez, a todo tipo de etnias urbanas y edades. Tal vez sean el único encuentro intergeneracional de la música española actual. Crónica y fotos de Galcerán de Born. Contracrónica de Pol Miramar. (Comentarios 1) |
![]() |
El Tanned Tin, por Carme Ripollès y Galcerán de BornEl XIV Tanned Tin, en imágenes. Galerías fotográficas de Carme Ripollès y Galcerán de Born sobre el festival para Nomepierdoniuna, con las actuaciones de Lee Ranaldo (Sonic Youth), Neil Halstead (Slowdive, Mojave 3), Lisabö, Gravenhurst, Tamikrest, Chris Brokaw, Tigercats... en el Teatre Principal de Castellón del 7 al 10 de febrero. (Comentarios 1) |
![]() |
Manel, festa plenaLa banda catalana del momento pone en pie un abarrotado Paranimf de la UJI. Fue un recital con muchas luces y algunas sombras pero, ante todo, una gozada. (Comentarios 4) |