Etiquetas
Abejorrock, Aina Koda, Akra, Alejandro & Balma, Alto Palancia Big Band, Annacrusa, Aplec de Penyagolosa, Arenal Sound, Atzeneta, Auxili, Bandits, Because, Benlloc, Bibap, Cactus, Carraixet, Castelló, Castellón, Cesk Freixas, Chema Peñalver, Colomet, Concerts del Pinar, Dani Fernández, dj Keyzz, Essència, Esther, Feslloc, Festival de Jazz y Música del Mundo Ciudad de Segorbe, festivales, FIB, Iruixa, Jane Lee Hooker, Jazz de Peñíscola, Jazzwoman, Jeff Jerolamon, Jorge Riera, La Fúmiga, La Kinky Band, La Maria, La Pepa, Lo Mitjanit, Lola Bou & Manel Brancal, Los del Taller, Malparlat, Maluks, María Igual, Mo'Roots, Música, Neus Ferri, Niuss, Oceans, Peñiscola From Stage, Pepet i Marieta, Roba Estesa, Rototom Sunsplash, Segorbe, Serafín Zubiri, Skargots, Smoking soul’s, SOM, Sótano, Tesa, The Pickin’ Boppers, The Tyets, Titana, Titana i l’Empelt, Torrechiva, Under Cold Sun, verano, Xaranga La Gramola, Xavi Sarrià, Zetak
Auxili es un fijo en los festivales en valenciano desde su reciente regreso.
La temporada de salas de conciertos ha llegado a su final. Desde julio llega el turno de los festivales. Mediáticamente, el protagonismo será para los macros debido a sus cifras de asistentes. Sin embargo, compartirán calendario otros eventos más modestos que anteponen intereses de música, cultura e identidad a los puramente comerciales y turísticos. Al lado del FIB, Arenal Sound o Rototom Sunsplash, y de ciclos/festivales de zonas marítimas (Peñíscola From Stage, Jazz de Peñíscola, Concerts del Pinar, SOM) crecen en zonas de interior eventos como Aplec de Penyagolosa (Atzeneta), Festival de Jazz y Música del Mundo Ciudad de Segorbe, Feslloc (Benlloc) y Abejorrock (Torrechiva).
Salvo alguna actuación de versiones, el final de temporada en salas de Castelló lo pondrá Jane Lee Hooker en Because el jueves 6 de julio (20:00; 15/18 euros). Un quinteto de New York -con cuatro chicas- en el que figura la bajista Mary Zadroga (Nashville Pussy). Presentan su tercer disco -segundo con temas propios-, Rollin', cargado de hard rock'n'blues.
Aplec de Penyagolosa (30 de junio-2 de julio)
La quinta edición del Aplec de Penyagolosa va a tener lugar en Atzeneta. Al igual que el resto de aplecs, tiene una base reivindicativa, en este caso de una zona rural de interior que tiene como epicentro el gegant de pedra, cumbre de las comarcas castellonenses y que otea a vista de pájaro los términos municipales de Vistabella, Benafigos, Xodos y la propia Atzeneta. "Una terra que té molt a dir" es el lema bajo el que se aglutina el deseo de reivindicar servicios de sanidad, puestos laborales y políticas que den un giro a la tendencia de despoblamiento y de pocas oportunidades para los jóvenes.
Su cartel musical reunirá clásicos de este tipo de encuentros, con la música cantada en valenciano como lengua vehicular. Son los casos de La Fúmiga, Xavi Sarrià, Smoking Souls, Tesa, Cactus... o los castellonenses Bandits, Essència, Lola Bou & Manel Brancal o la orquesta La Kinky Band. Casi a última hora se ha registrado la baja de Hit Parit. Acceso gratuito a los dos escenario: plaza de Loreto (tarde) y Escoles Velles (noche).
- Viernes 30. Xaranga La Gramola (17:30) + Espectacle inaugural (20:00) + Passacarrer (20:45) + Bandits (22:30) + Niuss (00:15) + La Fúmiga (1:45) + Lo Mitjanit (3:30) + Dj Keyzz (5:30).
- Sábado 1. Contacontes (11:00) + Alejandro & Balma (12:30) + Iruixa I Skargots (16:30) + Muixerangues (17:30) + Essència (18:30) + Passacarrer (20:30) + Smoking Souls (22:45) + Tesa (00:30) + Xavi Sarrià (2:00) + Cactus (3:50) + Dj Keyzz (4.50).
- Domingo 2: Teatre infantil (11:30) + Lola Bou & Manel Brancal (12:30) + Rondalles (16:00) + Titana i l’Empelt (17:00) + La Kinky Band (18:30).
Festival de Jazz y Músicas del Mundo Ciudad de Segorbe (30 de junio-2 de julio y 20 de agosto)
Undécima edición de este festival con el jazz como motivo central organizado en diversos espacios de Segorbe por la Bibap-Alto Palancia Big Band, que como es habitual se encargará de abrir el festival con un pasacalle con aires New Orleans. Con un sonido más tendente al rock and roll instrumental primigenio y sonidos propios de los 50, se encargarán de poner la fiesta los valencianos The Pickin' Boopers.. Combobibap contará con varios invitados para ofrecer un repertorio de standards del jazz. En la noche del sábado, el clarinestista Chema Peñalver, en formación de cuarteto (Jorge Riera, Dani Fernández y Jeff Jerolamon), presentará los temas de su reciente lp Bunker sessions, el octavo de su longeva trayectoria, que incluye otro disco de este 2023, Jazz lyrics, un ep de cuatro temas con la voz de María Igual. La primera parte de este festival llegará a su término el domingo 2 de julio, con la Bibap.
Pero el festival se cerrá casi dos meses después. Será el domingo 20 de agosto, fecha en que la Big Band del Alto Palancia acompañará al pianista y cantante navarro Serafín Zubiri, especializado en canción melódica. Acceso gratuito para cada concierto.
Viernes 30
- Botánico Pau-Plaza de la Cueva Santa: Bibap Dixieland (20:00). Gratis.
- Plaza del Alto Palancia: The Pickin’ Boppers (22:30). Gratis.
Sábado 1
- Plaza del Alto Palancia: Combobibap (19:30). Gratis.
- Botánico Pau: Chema Peñalver Quartet (22:30). Gratis.
Domingo 2
- Auditorio Salvador Seguí: BIBAP Alto Palancia Big Band (19:30). Gratis.
Domingo 20 de agosto
- Botánico Pau: Serafín Zubiri & BIBAP Alto Palancia Big Band (22:30)
Feslloc (6-8 de julio)
El festival con el que no pudo ni la pandemia (fue uno de los pocos que se atrevió en el 2020), llega a su 17ª edición. Organizado por la Associació Feslloc, cuenta con el apoyo del Ajuntament de Benlloc y la entidad Escola Valenciana. Su propia definición: "Un gran festival en un poble menut, activista i acollidor!", sin finalidad lucrativa desde que surgió en el año 2007, con dos días de conciertos que a partir de la cuarta edición pasaron a ser tres.
La casi totalidad de sus propuestas musicales utilizan el valenciano como lengua de expresión y, año tras año, reúne a lo más destacado de la actualidad, aunque resulta complicado desmarcarse en exceso de otros carteles de similares características. Eso sí, acostumbran a presentar alguna sorpresa invitada, como será el caso de la banda navarra Zetak, con su música electrónica en euskera. Especial resultará la actuación de los históricos Carraixet, celebrando sus 50 años en los escenarios. También destaca el rock alternativo de Smoking Souls, dentro de su gira de despedida, o el regreso de Auxili con su estilo jamaicano. Clásicos de estos festivales como La Fúmiga, Pepet i Marieta, Cesk Freixas, JazzWoman, Roba Estesa, Maluks o The Tyets se combinan con nombres nuevos, como La Maria, Colomet, Niuss o Aina Koda. Castelló estará representado por La Pepa, Esther, Malparlat i Lola Bou & Manel Brancal.
Además de la música, el Feslloc programa charlas, exposiciones, talleres y grabaciones en directo de podcasts. La compra del abono para las tres jornadas (47 euros) permite la acampada con el precio incluido, también el dos días (40/45 euros). Las entradas para cada jornada oscilan entre 20 y 25 euros.
Jueves 6
- JazzWoman + Pepet i Marieta + Esther + Niuss + Mo’Roots + Oceäns + Xaranga + Dj. 20 euros.
- Exposició ‘Literatura i cançons’ (18:00-20:00).
Viernes 7
- Roba Estesa + Smoking Souls + The Tyets + Neus Ferri + Cesk Freixas + Titana + Malparlat + Aina Koda + La Pepa + djs. 20 euros.
- Exposició ‘Literatura i cançons’ (12:00-14:00 i 17:00-20:00).
- ¡Pinada: Taula rodona ‘Guillem Agulló: memòria i resistencia’, amb Toni Reina, Betlem Agulló, Raül González Devís i Maria Nebot (12:00).
- Pinada: Podcast en directe amb Greuges Pendents, ‘Ruralitat i futur’, amb Àngel Ribés Bellés i Marina Beltran (13:00).
Sábado 8
- La Fúmiga + Auxili + Carraixet + ZETAK + Maluks + Tito Pontet + La Maria + Kela + Colomet + Lola Bou & Manel Brancal + djs. 25 euros.
- Exposició ‘Literatura i cançons’ (12:00-14:00 i 17:00-20:00).
- Pinada: Taula rodona ‘La revolució al plat. Sobirania alimentaria i territori’, amb Fèlix Segarra, Anna Muñoz i Gil, Roger Díaz, Alba Cebrián, Pau Sos i Oriana Brunori (12:00).
Abejorrock (15 de julio)
La pequeña localidad de Torrechiva (Alt Millars) celebra una noche dedicada a los sonidos duros de la música rock bajo el nombre de Abejorrock. Una idea que surgió de unos jóvenes vecinos del pueblo y que se desarrolló durante varios años, hasta que decidieron parar. Sin embargo, un par de amigos se reunieron con los anteriores organizadores y decidieron volver a poner en marcha el Abejorrock. En este 2023 cumplirá la séptima edición de su segunda etapa, con una directiva de seis integrantes: Óscar Pla (presidente), Alejandro Coscolla (vicepresidente), Óscar Lecha (tesorero), Javier Guillamón (secretario), Álvaro y Javi Bou (vocales).
Como cabeza de cartel, Annacrusa, con los temas de rock potente y melancólico incluidos en su segundo lp, La espina. Akra es una banda punk masover que acaba de lanzar su primera maqueta. Se ha producido un cambio respecto al cartel inicial, ya que los blackmetaleros Morfina no podrán actuar, ocupando su lugar los thrashers Under Cold Sun. Versiones de heavy rock a cargo de Sótano, mientras Los del Taller aportarán versiones del rock potente de los 70 y 80.
- Säbado 15. Abejorrock (Frontón de Torrechiva), con Annacrusa + Akra + Under Cold Sun + Lady Mambo + Los del Taller + Sótano (22:30). Gratis.
Aplec dels Ports (27-30 de julio). Morella
"Sembrem comarca, collim futur" es el lema escogido para la 44 edición del Aplec dels Ports, que este año se celebra en Morella. Un encuentro de apleguers que tiene la música como punto central, aunque con un buen número de actividades complementarias. Dentro del cartel de conciertos, nombres habituales en festivales dondo el valenciano es la lengua vehicular, como Pepet i Marieta, El Diluvi, Xavi Sarrià, Auxili, Maluks o Tesa.
También hay nombres nuevos, como la cantautora Rosio Cano (Coves de Vinromà), Garrama (Morella-Castelló), con sus versiones rock/ska.... Dentro de un cartel CS que incluye a Esther, Apologia, Trobadorets, La Kinky Band y La Malavida.
El objetivo principal es concienciar sobre las dificultades de una comarca que en las dos últimas décadas ha perdido 800 habitantes, un 15% de su población, con una media de edad elevada. Ante esta situación, el Aplec reivindica la inversión de infraestructuras básicas necesarias dentro de un desarrollo sostenible.
Jueves 27
- Església-Menjador: Cercavila amb els Dimonis i els Gaiteros de Morella (20:30).
- Menjador: Inauguració de l’exposició ‘L’Aplec del Koma’ (21:00).
- Escenari Aladre: Concerts de Vaire + Garrama + Aina Palmer + Kol·lectiu Estafa (22:00).
Viernes 28
- Ajuntament: Inauguració de l’exposició ‘Maquis’ + Xerrada ‘Desequilibri territorial i demogràfic als Ports. De la nostàlgia a l’acció’, amb el Centre d’Estudis dels Ports (18:00).
- Escenari Trill: Pimienta Molida Rumba (19:00).
- Escenari Trill-Escenari Aladre: Espectacle d’inauguració del XLIV Aplec dels Ports, ‘Sembrem comarca, collim futur’ (21:00).
- Escenari Aladre: Actuacions musicals de Pepet i Marieta + El Diluvi + Xavi Sarrià + La Kinky Band (22:00).
Sábado 29
- Escenari Falcí: Inauguració de la FIra Alternativa (11:00) + Xerrada informativa de l’Assemblea de Treballadores i Treballadors del departament de Salut de Vinaròs (11:30) + Presentació del llibre infantil i taller ‘Comboi. Un recorregut il·lustrat per les festes valencianes’ (12:30) + Taula rodona ‘Música en valencià: passat, present i futur’ (13:30).
- Escenari Trill:
- Actuació infantil amb Trobadorets (11:00).
- Vermut musical, amb Cançons d’Artiga + Rosio Cano + Paula Tomás (12:30).
- Riures en valencià, amb Pam Demia + Ferrxn + Lluís Mosquera + Saray Cerro (16:30).
- Actuacions musicals d’Hormigón Armado + Los Draps + Mash Masters (18:00).
- Plaça de Sant Miquel: Trobada de Muixerangues (19:00).
- Escenari Aladre: Apologia + Esther + Auxili + Tesa + Maluks + Nonai Sound + Dj Cuber (23:30).
Domingo 30
- Escenari Falcí:
- Fira Alternativa (11:00).
- Presentació dels libres ‘El arte de vivir en la España vaciada’, de Luis Romero + ‘La dignitat robada’, d’Elena Solanas + ‘Venim de lluny. Història del feminisme al País Valencià’, d’Andrea Aguilar, Carme Bernat, Gemma Martínez i Laura Bellver (12:00).
- Xerrada divulgativa sobre les macroplantes fotovoltaiques (13:30).
- Escenari Aladre:
- Paella apleguera (12:00).
- Actuació musical de La Llavor (17:00).
- Acte de cloenda del XLIV Aplec dels Ports (19:00).
- Actuacions musicals de Niuss + La Malavida (19:30).
Metal Fox (29 de julio). Llucena
El año después del XX aniversario, con la presencia estelar de Angelus Apatrida, regreso a su cita estival de Metal Fox, el sueño de unos amigos metaleros empeñados en llevar hasta su localidad grupos metálico. El 29 de julio será el día del evento, con la banda gaditana Sphinx a la cabeza. Grupo de metal clásico y power formado en 1992 que en 2019 inició su segunda etapa tras cinco años de parón. Estuvieron en el Metal Fox 2005 con motivo del por entonces reciente Paraíso en la oscuridad, y en esta segunda vez presentarán los temas de su inminente sexto lp, primero de la nueva etapa. Abriendo el cartel, el thrash de Metrakillator (Mollerussa-Tàrrega), con el lp Sky must burn y un ep en su haber. Como cierre, Exessus, banda de Barcelona que también ha superado la década de existencia, con su reciente Asypnase como segundo álbum.
- Junto al campo de fútbol (Llucena): XXI Metal Fox, con Metrakillator (23:00) + Sphinx (00:15) + Exessus (1:45). Gratis.