![]() |
Serafín Zubiri pondrá voz a la Big Band UJI en el cierre del año del ParanimfUn Premio Max de Danza (Iván Villar), un músico con ganas de traspasar fronteras artísticas (Enric Monfefusco), un referente teatral (Leandre), la conmemoración de la vuelta al mundo de Magallanes-Elcano, la inmersión en la mente, las organizadas estrategias de control desde el poder... Todo eso, y más, ofrece el Paranimf de l'UJI en el inicio de curso 2022-23. |
Archivo de la etiqueta: Teatro Clásico de Sevilla
![]() |
La escena de Castellón en los Premios Max 2018: Pepa Cases, Visitants, Lucía Sáez y Mary PorcarLos espectáculos de calle 'De traca' de Pepa Cases-A Tempo Dansa y 'Olea' de Visitants forman parte de las candidaturas a los Premios Max 2018. Además de estas dos obras nacidas en Vila-real, entre las nominadas aparecen dos actrices castellonenses como integrantes de los espectáculos valencianos 'Maldito otoño' (Lucía Sáez, de La SubTerránea) y 'Tic-tac' (Mary Porcar). Además, Castellón, Benicàssim y Vila-real han disfrutado de numerosas candidatas. (Comentarios 1) |
![]() |
El Paranimf abre su primavera con 'La maldición de los hombres Malboro', candidata al Max de danzaEl Paranimf de la UJI inaugura la primavera con 'La maldición de los hombres Malboro', candidata al Mejor Espectáculo de Danza de los Premios Max 2017-2018. Programada para el viernes 13 de abril. (Comentarios 3) |
![]() |
'Fuenteovejuna' en el Festival de Teatro Clásico de Peñíscola. Triunfo del esfuerzo de siete mujeres'Fuenteovejuna' también agotó las entradas en una noche de sábado en el Festival de Teatro Clásico de Peñíscola. Siete mujeres gitanas del asentamiento sevillano El Vacie desarrollaron el célebre levantamiento del pueblo escrito para las tablas por Lope de Vega y consiguieron llenar y convencer. 'El perro del hortelano' y 'Jácara de pícaros' ocupan la tercera semana en el Castillo. |
![]() |
El Teatro Clásico de Peñíscola se regala para su 20 cumpleaños un estreno absoluto de 'Otelo' y un doblete de 'Cyrano' con el televisivo José Luis GilVeinte años del Festival de Teatro Clásico Castillo de Peñíscola. Una cifra redonda y emblemática que ha merecido una inversión más potente de la Diputación Provincial para presentar una programación que entre sus doce funciones incluye el estreno absoluto de la versión de ‘Otelo’ por Clásicos Contemporáneos y el doblete del ‘Cyrano de Bergerac’ con José Luis Gil (el Juan Cuesta de ‘Aquí no hay quien viva’). Entre el 6 y el 30 de julio. (Comentarios 5) |