![]() |
Alfredo Núñez (Lori Meyers): "El éxito de Iván Ferreiro y el nuestro en la primera edición encendió la luz de hacia dónde debía tirar el Arenal Sound"Lori Meyers vuelve al Arenal Sound, el macrofestival que vieron nacer en 2010 tras entrar en el cartel por la baja de Miguel Bosé. Un evento que gracias al éxito de grupos como el granadino se ha decantado hacia el indie. Alfredo Núñez repasa algunos de aquellos recuerdos y su reciente sexto disco, que les trae de nuevo al escenario principal. (Comentarios 1) |
Archivo de la etiqueta: Tame Impala
![]() |
2015 is dead. Las mejores melodías internacionalesComo sabes, por estas fechas involucramos a los colaboradores de Nomepierdoniuna y personas vinculadas a la música y la cultura en la elaboración de las listas de lo mejor del año en Castellón, para que se decanten por lo que consideran de más calidad. Tinderstone, nuestro colaborador más imprevisible, se ha abstenido de votar pero, en compensación, nos ha regalado esta lista de 30 canciones con las melodías internacionales más interesantes de 2015. Para escuchar. Para emocionarse. Y también para bailar. Se dice gracias. |
![]() |
Resumen 2014. Castellón latió en sus macrofestivales con Skizophonic, deBigote, Bandits y Paupa ManFIB, Arenal Sound y Rototom Sunsplash siguen haciendo de Castellón uno de los puntos más calientes del circuito veraniego de macrofestivales en España. Los tres están entre los cinco con más público. Pero no están solos. Feslloch, Benicàssim Blues Festival y Tardoràlia siguen avanzando; Trovam! y FeCStival han sufrido ligeros retrocesos de asistencia pero aguantan el tirón. El Mare Nostrum ha sido la mayor novedad dentro de un listado de clásicos anuales donde destaca la veteranía del Bestialc. En lo negativo, las ausencias de Tanned Tin y Sixtiesrock. Mientras, el circuito de salas crece, pese al adiós de D’Leyend o la fugaz experiencia de Sónico. |
![]() |
La Balsa de la MedusaLa, hasta hace poco, cita musical por excelencia de este país, de un tiempo a esta parte no gana para sustos, ni sus organizadores ni el atónito público en busca de refrescantes experiencias musicales. Posiblemente la edición de este año haya sido la más raruna por esa extraña sensación de deriva hacia recovecos y sorpresas inauditas. Este artículo de opinión en plan coña marinera trata con desenfado y sorna un tema que si nos ponemos serios no tendría ni pizca de gracia. El FIB, si exceptuamos a MIA, Tame Impala, El Último Vecino y pocas cosas más, merecía otro 20º aniversario. |
![]() |
El FIB se desquicia a los 20Entregado al facilismo más efectista: Kasabian. Manteniendo la clase a duras penas: Paul Weller, James. Por momentos, desorientado: Ellie Goulding. Todavía efervescente, ¡sí!: Tame Impala, Tinie Tempah, Jake Bugg, Tycho. Y hasta con destellos de diversión: Fat White Family, The Parrots. El FIB 2014 alcanza su ecuador como si estuviera nadando en mar abierto sin avistar un punto de referencia en el horizonte coincidiendo con su 20º aniversario. Anoche llovió sobre mojado en Benicàssim. La intensa tormenta eléctrica dejó al festival sin pantallas, pero no llegó a apagarle las luces. |
![]() |
Guía del FIB 2014: 20 años de festival en BenicàssimEl Festival Internacional de Benicàssim alcanza su 20º aniversario con un cartel espejo de su público, británico en más de un 60%, y lastrado por los graves problemas económicos de 2013. Quizás no esté a la altura de su majestuosa historia, mezcla dudosa de bandas que le vieron nacer y crecer (The Charlatans, Manic Street Preachers, James, Paul Weller), otras que llegan en su punto pero entre las que se esperaban más grandes nombres (Tame Impala, Kasabian, Paolo Nutini), un toque urbano (Tinie Tempah, M.I.A.), la electrónica más comercial (Ingrosso) y underground (Chase & Status), artistas de la edad del festival (Jake Bugg, Tom Odell), buenos grupos de aquí (TAB, Jero Romero, Manel, GAF, Maronda), novísimos británicos y madrileños de gran interés y el sueño hecho realidad de los benicenses Skizophonic. También algo de relleno, echando de menos las extramusicales que tanta personalidad le daban. Pero el FIB es mucho FIB. En cualquier momento puede saltar la chispa. |
![]() |
Alberto Lucendo (Montefuji): “La música siempre ha sido un referente social; la situación que vivimos se refleja en nuestras canciones”Con sutileza y sin empuñar banderas, pero el nuevo disco de Montefuji, ‘Bestiario’, es permeable a la catarsis económica y política que sufrimos. Entrevistamos a dos de los guitarras y compositores de la banda castellonense, Gavin Brenes y Alberto Lucendo, de cara a su concierto en la Sala Opal junto a L.A., Red Buffalo y Eme DJ el sábado 22 de junio con motivo del Día de la Música. El también productor Alberto Lucendo asume que en “en Castellón está descompensada la oferta de conciertos con la demanda”, pero que prefiere “que sobren conciertos y falte gente que no al revés”, y nos habla de sus trabajos con Lula y Skizophonic. (Comentarios 5) |
![]() |
El FIB vuelve a ver la luz con Arcade Fire... y mucho másEl festival arranca hoy recuperando sus cifras más altas de público con el tirón del grupo canadiense -uno de los mejores directos que se pueden disfrutar ahora mismo- y un montón de alicientes más: Portishead, Arctic Monkeys, Primal Scream, The Strokes, James Murphy, The Undertones, The Stranglers, Herman Dune, BAD, Tame Impala, O Emperor, Astrud, Lori Meyers, Antònia Font... |