Música, Teatro y danza >> Portada

'Resaca' de agradable recuerdo para el Reclam

La compañía gallega Il Maquinario se encargó de inaugurar oficialmente la 25ª Mostra de Teatre Reclam. Su ‘Resaca’ melancólica convenció en el Paranimf de la UJI con su mezcla de teatro, música, danza, narración y proyecciones que parte de un trabajo previo de documentación.
Envía Envía
Imprimir Imprimir

Noticias relacionadas

Etiquetas

, , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

La música es uno de los apartados de la multidisciplinar 'Resaca'. Foto: Àlex Pérez.

‘Resaca’, de Il Maquinario Teatro. Dramaturgia y dirección: Tito Asorey y Ana Carreira. Intérpretes: Melania Cruz, Fernando González, Fran Lareu, Laura Míguez y Vadim Yukhnevic.  Inauguración oficial de la 25ª Mostra de Teatre Reclam. Paranimf de la UJI. Viernes 3 de noviembre (20:00). Duración: 70 minutos. Alrededor del centenar de espectadores.

El teatro documental de Il Maquinario y su Resaca abrió el viernes 3 de noviembre la 25ª edición de la Mostra de Teatre Reclam, que organiza la Universitat Jaume I de Castellón. Una representación muy bien despedida por el  público –menos del esperado, con alrededor del centenar de asistentes- que se desplazó hasta el Paranimf de la UJI. La compañía gallega dio buena muestra de su dominio de registros, de la ruptura de contornos, combinando de manera satisfactoria el puro arte teatral, con la música en vivo (muy bien este apartado conducido por el bielorruso Vadim Yukhnevich), la danza contemporánea y la narración poética, acompañados por unos efectivos visuales que ayudan a transmitir con mayor facilidad sus mensajes a lo largo del relato. Una mezcla de piezas de puzle que al unirse forman un atractivo conjunto.

Resaca es un homenaje de los protagonistas a una amiga fallecida. Urgan en sus recuerdos comunes e individuales, hojean los cuadernos que ella dejó llenos de variados textos e imágenes, rememoran conversaciones e instantes, investigan su árbol generacional… Al mismo tiempo van exponiendo sensaciones y dudas que les surgieron durante los ensayos de esta obra que va descubriendo detalles, lo mismo que el montón de arena que aparece en un lado del  escenario.

En realidad Resaca es también un rápido y ágil repaso generacional que ha vivido estos últimos años cualquier persona con residencia en España en estas más recientes décadas. Muy bien resuelta la escena coral del recitado de acontecimientos con conceptos directos. Y no falta la crítica política, sobre todo apuntando a cuestiones sociales.

Al final queda la duda de cuánto de real y de cuánto de ficticio se han combinado en Resaca, pero sí queda bien fijado el objetivo: la necesidad de recordar para que el acelerado ritmo de vida no llegue a borrar aquello que ha sido importante.

Con Resaca, tercer montaje de Il Maquinario y estrenado en este 2017, la compañía gallega se ha estrenado internacionalmente con su participación en el Festival Chantiers d’Europe, celebrado en París. En el Paranimf quedó claro el porqué de su elección para inaugurar oficialmente estas bodas de Plata del Reclam y el Teatro.

Momentos de recuerdo hacia la persona querida. Foto: Àlex Pérez.

A lo largo de la primera semana se han representado también Oh, vino de La Líquida, puesta en marcha real de esta 25ª edición; La mejor canción del mundo. Saw Comedy Show de Ornitorincs; La onironauta de Teatro de la Catrina; En el jardín de Teatro Paraíso Antzerkia y Teatro de la Guimarde de Bélgica; In memoriam. La Quinta del Biberó de La Kompanyia Lliure; Las aventuras de Tomasa Sawyer de La Teta Calva; y la música de Eugeni Muriel con Records de viatge.

Programación de la segunda semana de Reclam:

  • Martes 7. A voz en cuello, por Sergio Peris-Mencheta y Marta Solaz. Teatre del Raval de Castelló. 20:00. 6 euros.
  • Miércoles 8. Naufragio universal, por Marcos Vargas & Chloé Brûlé. Centre Cultural Les Aules de Castelló. 19.00. Entrada libre.
  • Jueves 9. Estudio 3: miradas, por Alicia Soto-Hojarasca. Centre Cultural Les Aules de Castelló. 18.30 y 20:00. Entrada libre.
  • Jueves 9. Palabras de Miguel, por La Nona Teatre. Palau de Vivel de la Vall d’Uixó. 19:00.
  • Viernes 10. The Primitals, por Yllana & Primital Bros. Paranimf de la UJI. 20:00. 10/12 euros.
  • Sábado 10. Spaña, por Purna Teatre. Casa de la Cultura de Almassora. 22:30.
  • Sábado 11. La Trocamba Matanusca. Zona de Pitillo de Almassora. 18:00. Entrada libre.
  • Sábado 11. Palabras de Miguel, por La Nona Teatre. Casa de Cultura de Vilafranca. 19:00. Entrada libre.
  • Sábado 11. No som ningú, por Els Indecents. Teatre Mónaco de Onda. 19:00.
  • Sábado 11. Eroski Paraíso, por Chévere. Auditori Municipal de Vila-real. 20:30.
  • Domingo 12. Palabras de Miguel, por La Nona Teatre. Espai Cultural de Orpesa. 17:00. Entrada libre.
  • Domingo 12. Screen man, por la Companyia de Teatre de l’Home Dibuixat. Casa de la Cultura de Vilafranca. 18:30.
  • Domingo 12. Tanatorium. La sola muerte espera, por Félix Albo. Teatre Carmen Tur de la Vall d’Uixó. 19:00. Entrada libre.

 

 

Deja un comentario

He leído y acepto el Aviso Legal

Puedes consultar el tratamiento que hacemos de tus datos y la forma de ejercitar tus derechos en nuestra Política de Privacidad,