Teatro y danza >> Festivales, Portada

Peñíscola reúne por primera vez a los festivales nacionales de teatro clásico

Peñíscola programa del 16 al 18 de mayo el I Encuentro Nacional de Festivales de Teatro Clásico. Una iniciativa pionera para compartir ideas y crear una asociación que permita una mayor colaboración.
  
Envía Envía
Imprimir Imprimir

Noticias relacionadas

Etiquetas

, , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Representación de 'El burgués gentilhombre' de Molière, a cargo de la compañía Morboria, que inauguró la pasada edición del Festival de Teatro Clásico Castillo de Peñíscola.

Peñíscola es la sede del I Encuentro Nacional de Festivales de Teatro Clásico, que entre el lunes 16 y el miércoles 18 de mayo reúne a los directores y programadores de este tipo de eventos teatrales a nivel nacional. Los festivales de Almagro, Castillo de Niebla, Jornadas Siglo de Oro de Almería, Olite, Chinchilla, Alcántara Olmedo y, cómo no, el de Peñíscola estarán representados en esta innovadora cita que busca compartir inquietudes e ideas a desarrollar dentro de su ámbito, así como la creación de una Asociación de Festivales de Teatro Clásico.

La iniciativa parte de Carles Benlliure, director del Festival de Teatro Clásico de Peñíscola (y de CeBe Muntatges Teatrals), quien tras hacerse cargo de la responsabilidad de esta programación en sustitución de Vicente Pastor –cuatro años atrás- comprobó que no resultaba sencillo comunicarse con otros festivales clásicos. Bajo su punto de vista, faltaba un foro común en el que debatir sobre las dificultades de financiación, las coproducciones, la contratación de compañías extranjeras o nacionales,...

Sí existen foros académicos, pero no técnicos o administrativos. Con el objetivo de romper con esta falta de comunicación, trasladó su inquietud al diputado provincial de Cultura, Vicent Sales, quien mostró su apoyo a la celebración de esta primera edición del Encuentro Nacional de Festivales de Teatro Clásico.

Carles Benlliure, director del Festival de Teatro Clásico Castillo de Peñíscola, trasladó su iniciativa al diputado de Cultura, Vicent Sales.

Este pionero encuentro a nivel nacional es el primero de los actos del Festival de Teatro Clásico Castillo de Peñíscola, que en el próximo mes de julio celebrará su XIX edición. Y dentro de la relación Castillo-teatro, durante el mes de mayo se están programando visitas teatralizadas en las que se da cuenta de la historia de la fortaleza que adopta el nombre de Benedicto XIII, el Papa Luna. Las representaciones tienen lugar cada domingo, con tres pases: 11:00, 17:00 y 19:00. En octubre volverán a efectuarse estos paseos guiados a través de personajes teatralizados.

A lo largo de estas tres jornadas se desarrollará un programa que incluye puntos como la creación de la Asociación de Festivales de Teatro Clásico, conseguir recursos, coordinación de programaciones, cursos, ponencias, coproducciones, visitas a festivales, explicación de la infraestructura técnica y artística de un festival, junto con la intención de darle continuidad a este Encuentro. Han confirmado su presencia el Teatro Clásico de Almagro (Ciudad Real), con Natalia Menéndez; Festival Teatro Clásico Castillo de Niebla (Huelva), con Juan Antonio Estrada; Jornadas Siglo de Oro (Almería), con Carlos Góngora; Festival Teatro Clásico Olite (Navarra), con Yolanda Osés; Festival Teatro Clásico Chinchilla (Albacete), con Vicente Albujer; Festival Teatro Clásico Alcántara (Cáceres), con Carlos Alonso; Festival Olmedo Clásico (Valladolid), con Benjamín Sevilla; Festival Teatro Clásico Castillo de Peñíscola (Castellón), con Carles Benlliure.  Junto a ellos participará el asesor del encuentro de teatro clásico en Peñíscola, Antonio Serrano, anterior director de las jornadas del Siglo de Oro en Almería.

Por razones de agenda no podrán compartir estas jornadas, aunque han solicitado información de los acuerdos y conclusiones, el Festival Alcázar de San Juan (Ciudad Real), a través de José Fernando Sánchez Ruiz; y el Festival Medieval de Hita (Guadalajara), por mediación de Manuel Galiana y José Ayuso.

El Castillo del Papa Luna de Peñíscola acoge cada domingo de mayo tres pases teatralizados en los que se cuenta la historia de esta fortaleza bañada por el mar.

I ENCUENTRO NACIONAL DE FESTIVALES DE TEATRO CLÁSICO

Lunes 16 de mayo

13.00. Recepción de los participantes.

14.00. Comida.

17.00. 1ª reunión:

  • Presentación de los participantes al encuentro.
  • Presentación de los sistemas de organización.
  • Ponencia: '¿Cómo conseguir recursos?'.
  • Debate sobre la ponencia.

20.00. Descanso e intercambio de experiencias.

21.30. Cena.

Martes 17 de mayo

9.30. Desayuno.

10.30. 2ª reunión:

  • Valoración día anterior.
  • Organización de la Asociación de Festivales de Teatro Clásico.
  • Coordinación de actividades entre los festivales, programación, cursos, ponencias, coproducciones, visitas a festivales, etc.

12.30. Descanso y aperitivo.

13.00. Propuestas y valoraciones.

14.00. Comida.

17.00. Visita guiada al Castillo:

  • Explicación de la infraestructura técnica y artística del festival, pros y contras.

21.30. Cena.

22.30. Tertulia entre los participantes.

Miércoles 28 de mayo

9.30. Desayuno.

10.30. Conclusiones de los encuentros:

  • Propuesta de organización de las segundas jornadas y despedida.
  • Creación de la Asociación de Festivales de Teatro Clásico

Deja un comentario

He leído y acepto el Aviso Legal

Puedes consultar el tratamiento que hacemos de tus datos y la forma de ejercitar tus derechos en nuestra Política de Privacidad,