El XXIII Teatro Clásico de Peñíscola cierra colgado de un muro y con el alegato a favor de la cultura

Con dos actores colgados en vertical en uno de los muros del Patio de Armas del Castillo finalizó la XXIII edición del Festival de Teatro Clásico de Peñíscola. Fue la nueva producción de La Fam, titulada 'Féi'. Cierre a quince días intensos de programación dentro de un año complicado en el que compañías y público han demostrado que quieren cultura en vivo.

'Hipólito' se gana al público del Teatro Clásico de Peñíscola con su exhibición de recursos

Una exhibición de artes escénicas, de la interpretación actoral a la música en directo pasando por números circenses. Unos recursos al servicio de 'Hipólito', en la versión de Maltravieso y La Almena, que convencieron al público asistente a la representación dentro del Festival de Teatro Clásico de Peñíscola.

Guía del XXIII Festival de Teatro Clásico de Peñíscola. Ocho obras para 15 intensas noches de julio

Todo lo que necesitas saber sobre la programación del XXIII Festival de Teatro Clásico de Peñíscola. Ocho obras entre el 16 y el 31 de julio en el Castillo del Papa Luna, con protagonismo especial de compañías de la Comunitat Valenciana y de Extremadura. Con todas las medidas para disfrutarlo de forma segura.

'Ausiàs March' y 'Tito Andrónico' demuestran en Peñíscola que el teatro clásico tiene vida y público a pesar del coronavirus

De la comedia de 'El increíble asesinato de Ausiàs March' al brutal drama de 'Tito Andrónico'. El Festival de Teatro Clásico de Peñíscola ha arrancado demostrando que las ganas de espectáculos con medidas de prevención sanitarias pueden con el coronavirus.

Rebeca Izquierdo: "Convertir a Ausiàs March en un personaje contemporáneo hace que se escuchen sus versos sin parecer lejanos"

Nació en Valladolid, ha recorrido una buena porción del planeta y ahora reside en Burriana. La actriz Rebeca Izquierdo tiene su dosis de protagonismo estas semanas en las comarcas castellonenses por dos motivos. Por una parte, participa en la obra 'El increíble asesinato de Ausiàs March', que el 16 de julio abrirá el Festival de Teatro Clásico de Peñíscola. Por otra, protagoniza la pieza corta de teatro físico 'La distancia', dentro del ciclo online 'Paranimf en parèntesi'.

El año más complicado de un Teatro Clásico de Peñíscola que se adapta a la adversidad

El Festival de Teatro Clásico de Peñíscola ha decidido mantener su XXIII edición, la más complicada de su historia. La Diputación ha decidido fijarlo entre el 16 y el 31 de julio, con ocho citas en el Patio de Armas del Castillo, tras adaptarse a la nueva situación, reiventándose en parte y buscando vínculos con un evento tan eminente como el Festival de Mérida y la Junta de Extremadura.

Los festivales 'sentados' reaparecen en julio

En el calendario de julio aparecen los primeros festivales con silla o butaca en las comarcas de Castellón dentro del camino hacia la 'nueva normalidad'. Peñíscola acogerá sus citas anuales con el teatro clásico y el jazz, Morella será sede de la música medieval y renacentista, el Museu de Belles Arts de Castelló desarrollará sus 'Nits al Claustre' y Feslloc se reducirá a un día y con público de Benlloc.

Ania Hernández, el factor CS para el lleno completo de 'Un marido ideal' en el Clásico de Peñíscola

Juanjo Artero y Ana Arias encabezan el cartel de 'Un marido ideal', el más mediático de la XXII edición del Festival de Teatro Clásico de Peñíscola. Un importante imán de atracción de espectadores. Sin embargo, es probable que Ania Hernández tenga mucha culpa de que las entradas se hayan agotado diez días antes de ese 20 de julio. La joven actriz castellonense atiende desde Madrid a Nomepierdoniuna para hablar de esta obra, pero también de su experiencia junto a Lola Dueñas y... como cantante de doo wop.

'Cyrano', el sueño de José Luis Gil, agota las entradas para las dos funciones en el Clásico de Peñíscola

El Festival de Teatro Clásico Castillo de Peñíscola va a cerrar su XX edición a lo grande. Ya está asegurado el lleno completo para las dos funciones que el sábado 29 y el domingo 30 tendrán a 'Cyrano de Bergerac' como protagonista. La presencia del mediático actor José Luis Gil ha sido un buen tirón a nivel de público para contemplar cómo se mete en la piel y nariz de su personaje preferido.

'Fuenteovejuna' en el Festival de Teatro Clásico de Peñíscola. Triunfo del esfuerzo de siete mujeres

'Fuenteovejuna' también agotó las entradas en una noche de sábado en el Festival de Teatro Clásico de Peñíscola. Siete mujeres gitanas del asentamiento sevillano El Vacie desarrollaron el célebre levantamiento del pueblo escrito para las tablas por Lope de Vega y consiguieron llenar y convencer. 'El perro del hortelano' y 'Jácara de pícaros' ocupan la tercera semana en el Castillo.