Etiquetas
Arantxa Domínguez, Castelló, Courteeners, festival, George Gardiner, Glastonbury, Inglaterra, Joe Cross, Kendal Calling, l'Alcora, Lizard, Mandala, Música, Nadia Sheikh, nomepierdoniuna, Peaky Blinders, Pilton, Pro Weekend, Pub Terra, Reino Unido, Rowan Davier, Somerset, Toad Hall, Tony Hardy, Ulysses Wells, Undefined. The Deep Dark Woods, Y Not
Nadia Sheikh, en el Lizard Stage.
Cómo será de inmenso el conglomerado de Glastonbury que cuando el redactor de estas líneas contactó con Nadia Sheikh, la compositora y cantante alcorina ya llevaba dos horas de atasco tratando de abandonar la zona de celebración del festival, en Pilton (condado de Somerset), a unos 200 kilómetros al oeste de Londres. No solo intercambiamos impresiones sobre su experiencia, sino que a la artista le dio tiempo de escribir sus respuestas desde su vehículo, y aún le sobraron unas cuantas horas. "Llevamos desde las 9:30 intentando llegar a casa. Son las 18:30 y aún nos queda un buen rato" (risas). Eso sí, el embudo circulatorio ha valido bien la pena. Cuatro actuaciones junto a su banda londinense -ahora en formato de trío- en otros tantos escenarios dentro de un cartel encumbrado por Paul McCartney, Billie Ellish, Diana Ross y Kendrick Lamarr, secundados por un inacabable listado de nombres que en otros eventos no serían precisamente secundarios (Noel Gallagher, Pet Shop Boys, Sam Fender, Foals, Primal Scream y una larguísima retahíla de puntos suspensivos).
Es la propia Nadia Sheikh quien cuenta para Nomepierdoniuna lo que ha vivido entre el 22 y el 26 de junio. Sus actuaciones en los escenarios en Mandala Stage, Lizard Stage, The Bread and Roses Pub y Toad Hall. Pero también cuenta el antes y el después de este nuevo hito dentro de una carrera que crece entre pasos y zancadas hacia adelante. Eso sí, detrás hay un constante y duro trabajo en busca de oportunidades para abrirse paso en el complicado mundo de la música.
>Vamos al principio. ¿Cómo surgió esta oportunidad de actuar en Glastonbury?
Pues surgió a través de un periodista (Tony Hardy. ¡Un saludo a Tony!) que nos vio tocar en nuestro concierto en Londres en noviembre de 2021 y en su reseña dijo que seríamos perfectos para tocar y le encantaría vernos en el escenario John Peel (un escenario bastante grande) de Glastonbury, legendario y con una calidad de sonido genial. Y a través de su recomendación, trabajo de ambos, persistencia y aplicaciones por mi parte al final nos llamaron para tocar en una zona del festival llamada Green Futures, donde están los escondidos Mandala, Lizard y Toad Hall entre otros. Y a raíz de ya tocar en el festival conseguí un performance también en el escenario Bread & Roses situado en el centro del festival. Glasto tiene unos 100 escenarios en total de todos los tamaños. Es muy difícil entrar, ¡pero lo conseguimos!
>Por lo que he leído sobre festival y por lo que acabas de contar -unos 100 escenarios-, me hago la idea de que se trata de un evento de unas dimensiones inabarcables para cualquier imaginación. Por encima, ¿nos puedes contar qué se encuentra alguien que llega hasta allí?
Un mundo completamente diferente. Todos dicen que es enorme, pero no te lo puedes imaginar hasta que llegas allí. Estuve cinco días enteros y no llegué a verlo todo, ni todas las zonas, ni todos los escenarios. Es imposible. Hay de todos los tipos de música que te puedes imaginar, comida, actividades…¡Es mágico!

Panorámica del valle donde se celebra el festival Glastonbury.
>No estuvisteis en los mismos escenarios -evidentemente-, pero has formado parte de un cartel con megaestrellas como Paul McCartney, Billie Ellish, Kendrick Lamar, DIana Ross. Junto a ellos, Nadia Sheikh.. ¿Cómo fuiste capaz de contenerte hasta el momento del anuncio de tu participación? Conociéndote, sé que estarías ansiosa por contarlo.
Pues la verdad es que me costó mucho porque pasaron un par de semanas desde que lo supe hasta que lo pude anunciar y se te comen las ganas, sobre todo los primeros días.
>Días previos a Glastonbury. Elección del set-list, ensayos…
Los días previos fueron muy muy intensos. Hemos preparado temas nuevos que hemos estrenado en el festival. Preparación técnica, elección de setlists. Prepararse para acampar tantos días (yo solo había acampado una vez anteriormente). ¡Muchas emociones, ganas y sentimientos!

Nadia -tercera por la derecha- y acompañantes, en la zona de acampada.
>Llegáis al recinto y….
Llegamos el martes por la noche, ya que algunas de las personas que vinieron con nosotros tenían pase normal, y la gente va muy muy pronto. Acampan la noche anterior para pillar buen sitio, etcétera. Así que fuimos el martes por la noche, dormimos en la furgo y a las 4:30 de la mañana ellos se fueron a la cola... y yo a buscar cómo entrar con la furgo. A las 8:00 abren puertas y aquello empieza de verdad. El miércoles fue un día muy intenso y muy largo. Mi primer concierto (en acústico) fue el mismo miércoles a las 22:00.
>Subís al escenario y….
El primer concierto con la banda fue muy especial. Empezamos con unas cuantas personas en la carpa y al final del concierto estaba llena y gente agolpada fuera, todos cantando. Fue, de verdad, emocionante y especial. Muchísima gente acercándose después para decirnos lo mucho que les había gustado. Fue muy bonito, ya que no es tu público y ver que gente nueva reacciona a tu música de veras te llena.
>Bajáis del escenario y…
Fue muy bonito porque la gente de veras conectó con la música y con nosotros, y se acercaban a contarnos lo mucho que les había gustado. Mucha gente diciendo que era de lo mejor que habían visto en todo el festival. ¡Un poco surreal todo! Además, fue genial ver que había gente que ya me seguía que vino adrede a vernos, lo que es muy especial en un sitio tan grande y donde hay muchas otras cosas que hacer y ver y artistas consagrados con los que chocas. Además, hubo gente que nos vio tocar un día y volvió para el siguiente. Incluso nos pararon un par de veces por el recinto gente que nos había visto tocar.
>Venga, anécdotas… ¿Conciertos que pudisteis ver, músicos famosos con los que coincidisteis, a quién perseguiste disimuladamente…?
Conciertos que pudimos ver…Billie Eilish, Paul McCartney, Wolf Alice, Haim, Pet Shop Boys, los más grandes…Aunque algunos de mis favoritos fueron IDLES, Holly Humberstone, Sports Team, Orla Gartland… Paul McCartney subió a Dave Grohl y a Bruce Springsteen al escenario. Glastonbury es un sitio muy peculiar y te puedes encontrar a cualquiera allí. Yo vi a algún que otro actor entre las masas, y he visto que había gente de One Direction, Little Mix, Coldplay…¡Aunque yo no me llegué a topar con ninguno! Anécdotas: hay demasiadas, pero una de ellas el tener que llevar los instrumentos de un escenario a otro en carretón.

Paul McCartney invitó al escenario a Dave Grohl y Bruce Springsteen.
>¿Hubo gente de Castelló allí contigo?
Vino una chica de Onda que estaba trabajando allí; ¡fue toda una sorpresa!
>En los últimos directos habéis actuado como trío, encargándote de las partes solistas de guitarra. ¿Vais a seguir con este formato?
Sí, por el momento sí. Rowan Davies (bajo) y George Gardiner (batería) son mis principales colaboradores y con quienes hago música. Si hay ocasiones en las que puedo contar con otro guitarrista siempre llenará más, pero la parte de banda fundamental de lo que es Nadia Sheikh, somos nosotros tres.

Desde la izquierda: Rowan Davies, Nadia Sheikh y George Gardiner.
>Siempre que has regresado a Castelló he observado algo nuevo en ti, un progreso. En el pub Terra te vi unas cualidades de frontwoman hasta ahora desconocidas para mí. Abandonando el pie de micro e incentivando la participación del público en el borde mismo del escenario.
¡Gracias! Para mí lo importante es crecer como artista y descubrir nuevas formas de conectar con el público. Y conforme experimento con nuevos registros más cómoda me siento con otras formas de trabajar el directo.
>Por cierto, muy sorprendido, y agradablemente, por ese reciente single “Everything reminds me”, muy atmosférico, de marcado ritmo lento. No sé si es un tema de Ulysses Wells en el que colaboras o es un trabajo compartido al 50%. Suena distinto a lo que ya habías hecho, y eso que rara vez te repites y vas buscando novedades dentro de tu sello personal, como ese “Golden” que cierra el ep Undefined. A mí, ya con cierta edad, “Everything…” me trae el eco -tal vez lejano, pero eco- de Kate Bush, Tori Amos… ¿Nos explicas este encuentro y también la canción?
¡Muchas gracias! La canción no es de cosecha propia. Es una versión de un tema de The Deep Dark Woods. Fue una colaboración muy natural. Mi buen amigo Uly y yo la hicimos por zoom (¡En unos 3 días todo!) para enviarla a la convocatoria para la última temporada de Peaky Blinders (serie de televisión de la BBC Two). Llegamos al top 3, pero desafortunadamente no conseguimos el sync. Es bastante diferente, pero a la vez un trabajo con el que me siento muy identificada y del que estoy muy orgullosa. Sonoramente la imaginamos y creamos con la serie en mente, por eso puede parecer un poco más oscura, pero fue un proceso muy natural y tanto Uly como yo estábamos de acuerdo y en la onda para ella.
>¿Qué tal está funcionando Undefined? “Love is undefined” está dentro del podio de lo que más me gusta de tu carrera, introduciendo algún juego de voz también nuevo en ti.
Creo que Undefined es lo mejor que he lanzado hasta el momento. Fue un ep muy personal y para el que tenía una visión extremadamente clara y al que le tengo mucho cariño.
>¿Tu podio particular?
De lo ya lanzado, Undefined, sin duda. Hemos acabado de grabar un trabajo nuevo que está en proceso de mezcla, algo diferente a Undefined y que tengo muchas ganas de sacar a la luz. Pero creo que en los últimos meses he escrito dos canciones que como compositora son de lo mejor que he escrito hasta el momento. Pero bueno, siempre va cambiando (risas)
>Por cierto, aunque eres alegre, tienes una bonita voz triste. ¿Cada vez más triste, más bonita? ¿Autodidacta, clases…?
(risas) Creo que la emoción es algo que se lleva dentro. Soy una persona muy risueña pero muy emotiva, y creo que la tristeza puede ser muy bella. He notado como con el tiempo y dependiendo del proyecto mi voz y mi forma de cantar evolucionan. más involuntariamente e instintivamente que otra cosa. Sí he tenido clases de canto, Cuando vivía en l'Alcora trabajé con Arantxa Domínguez (¡Una maestra y un sol!) y en la Universidad también tuve clases, pero desde entonces, a parte de alguna suelta cada mil, no suelo hacer ninguna, pero si pudiese lo haría sin dudas.
>Como tu carrera avanza sin parar, y las novedades se suceden, ¿qué es lo más próximo que nos espera de ti?
Lo más próximo son varios conciertos por Reino Unido y por España. Somos cabeza de cartel en un pequeño festival de día en Camden el 9 de julio. Luego tocamos en los festivales Kendal Calling y Y Not. Y en noviembre en el Pro Weekend de Castelló. Hay algún directo más por anunciar, pero aparte de eso, hemos acabado de grabar un nuevo ep producido por Joe Cross (Courteeners) que está en proceso de mezcla y esperemos pronto pueda ver la luz.