>> Portada

Los 'jardines' de Alfonso Ribes

En una larga charla ante medios de comunicación, Alfonso Ribes explica su despedida como gestor del IVC en Castelló, motivada por discrepancias con el ya inminente cambio municipal en Castelló, con directrices que considera contrarias su modo de hacer. Dice haberse encontrado con un ambiente hostil en estos seis años, con los problemas con las compañías escénicas amateurs y los promotores privados como puntos álgidos. Se marcha satisfecho con el trabajo realizado, "un cambio de 170º" en la Cultura de Castelló.
Envía Envía
Imprimir Imprimir

Noticias relacionadas

Etiquetas

, , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Alfonso Ribes, gestor durante seis años del Institut Valencià de Cultura (IVC) en Castelló. Foto de archivo.

Una vez anunciado su adiós como gestor en Castelló del Institut Valencià de Cultura (IVC), Alfonso Ribes ha querido exponer ante los medios de comunicación las circunstancias que ha vivido durante sus seis años de dirección, a la que pone ahora punto y final debido a su "incompatibilidad" con lo dicho por el Partido Popular durante la campaña electoral del 28M. "Siempre he tenido facilidad para meterme en jardines. Seguro que ahora me van a salir varios". En sus palabras, y resumiendo ligeramente, repasa su labor y apunta que sus problemas principales han llegado con los grupos amateurs de artes escénicas y promotores privados, al tiempo que expresa su satisfacción con el trabajo realizado. Hasta la fecha había guardado silencio público en los episodios de críticas; ahora expresa sus puntos de vista y motivaciones.

SU LLEGADA AL PUESTO DE GESTOR DEL IVC EN CASTELLÓ

"He sido el primero en asumir la dirección de los centros del IVC en Castelló a través de un concurso público. Se pedía ser funcionario, tener experiencia en el ámbito de la cultura, haber realizado cursos y demás. Se presentaron varias personas y parece que el que más aportó fui yo. Al día siguiente en la prensa se publicó: "Tras un proceso opaco ha sido seleccionado el benicense Alfonso Ribes". Llamé al periodista y le pregunté por qué era "opaco". Me respondió que lo era. Le pregunté si los que había antes no eran opacos; y me respondió que "no". Le di la razón: eran digitales. Después de toda una historia de nombramientos digitales, me presenté a una plaza publicada en el Boletín. El primer día, sin conocerme de nada, ya se me puso en entredicho. Y lo mismo ocurrió en mi primera rueda de prensa, donde un periodista me dijo que yo haría lo que se me dijera desde València. Claro que no, para eso me quedaba en Benicàssim, ganando 100 euros menos. Pero me ilusionaba el proyecto".

"Dije que iba a dar un giro de 180º a la cultura. Otra periodista me comentó, con buen criterio, que "cuidado con eso", porque luego me lo iban a exigir. Y tenía razón, pero yo había dicho que "Castelló se merece un cambio de 180º, una revolución". Lo he pensado y lo mantengo. Y creo que al menos en 170º sí le hemos dado la vuelta".

“Creo que al menos en 170º sí le hemos dado la vuelta a la cultura en Castelló”

 

HERENCIAS DE CASTELLÓ CULTURAL

Castelló Cultural (creado en 1997 fue absorbido en 2015 por el autonómico CulturArts. transformándose en 2017 en el IVC)

"Al llegar al cargo me encontré tres problemas básicos"

Personal de los centros del IVC

EACC. "Estaba dirigido por una persona que no era directora artística del EACC. Aunque se había erigido como tal; era directora de comunicación, Aunque soy Licenciado en Historia del Arte, los centros de arte contemporáneo es lo que más flojo llevo. Pero sí que vi que en los centros artísticos de arte contemporáneo las direcciones artísticas no duran más de seis-ocho años, y no son vitalicias, como parecía que ocurría aquí".

Museu de Belles Arts. "No teníamos dirección artística. El que se hacía llamar director era el funcionario responsable de la colección artística de la Diputació y de Deportes".

Teatre Principal "La persona que lo dirigía tenía estudios básicos, no universitarios. Eso no tiene mucha importancia, porque una persona sin carrera puede dirigir un centro cultural, y más si tiene experiencia. Pero venía de una asociación de vecinos, desconocía el mundo del teatro y su organización. El técnico vivía en un estado de crisis permanente".

Auditori. "La programación de clásica era labor también de una persona sin estudios, pero con conocimientos y capacidad de trabajo para programar clásica, aunque desconocía el resto de música, necesaria para llenar un auditorio",

Tuve que asumir las direcciones técnicas de todos los espacios

Espacios

Principal. "Teníamos espacios deteriorados físicamente, producto de una crisis, pero también como imagen y marca. Nadie en Castellón ni de fuera tenía concepto de que teníamos un buen Teatro Principal. Estaba bastante devaluado. Eso me venía muy bien para el Teatre de Benicàssim (donde trabajaba Alfonso Ribes), programando teatro de calidad, con llenos absolutos. Algunas veces nos quitaban alguna obra desde Castelló poniendo más dinero, pero no había ningún problema. Lo mismo pasaba con el jazz, músicas del mundo..."

EACC. "Desde que se fue (José Miguel García) Cortés, había perdido una imagen de marca. Era un mausoleo que se negaban a modificar. Se negaban a que hubiera actividades. Solo ofertaba las didácticas para colegios, pero no de captación de público".

"Peñíscola estaba cerrado"

“Teníamos espacios deteriorados físicamente, pero también como imagen y marca"

Programaciones

"Lo primero era desbrozar y luego crear".

Principal. "Si a falta de tres días no se había vendido suficientes entradas aparecía un cartel que decía "por causas ajenas a la empresa, no se puede representar la obra". Mentira. Simplemente era que no se vendían suficientes entradas, y ocurría porque eran empresas privadas las que programaban y no la persona que debería hacerlo. Sabiendo que iban a perder dinero, lo anulaban. Lo único que funcionaba era los monólogos. ¿Cómo rellenar el resto de la programación? Dejando el Principal para colegios para finales de curso, academias de baile..."

  • "Y un añadido, por el que se me ha pegado más palo estos años..Castelló Cultural / CulturArts se queda sin dinero para programar. Se les ocurre dar el Principal a los grupos locales (de artes escénicas) y así llenan el calendario. Porque de lo que se trataba era de llenar un calendario. No había estrategia, objetivo, proyecto. Había un proyecto arquitectónico, pero no un proyecto cultural, con unas finalidades. Se le ofrecía a toda esa gente el Principal"
  • "El concejal de Cultura de Castelló había dicho unos meses atrás, al rehabilitarse el Raval: "Ya por fin los grupos amateurs de Castelló tienen su teatro, el Raval". No es un invento mío, sino del PP. Por ese motivo se rehabilitó el Raval, un teatro digno, con buenas instalaciones. Pero luego llegó el problema de presupuesto y se les dio el Principal. Los grupos amateurs encantados. Trabajan, se quedan con el dinero de las taquillas, teatro chulo, más grande... Les iba muy bien. Lo comprendo. Pero eso no es programación para un Teatre Principal de Castelló, y más teniendo otro a su disposición. ¿Qué problema había en convertir el Principal en el mismo camino de las ciudades referentes del teatro en España, como Sevilla, Vitoria, Bilbao? Mi modelo era implantar en Castelló lo que estaba funcionando a nivel nacional, dentro de nuestra capacidad, con la ventaja de poder acceder a compañías catalanas".

“Se rehabilitó el Teatre del Raval grupos amateurs de Castelló. No es un invento mío, sino del PP. Luego llegó el problema de presupuesto y había que llenar el calendario del Principal. Se les envió allí (...) Había un proyecto arquitectónico, pero no cultural”

Auditori. "Me voy a meter en un jardín, pero no hay más remedio para explicarlo. Mantuve la música clásica que programaba Juanjo Porcar, aunque con la necesidad de crear estrategias para rejuvenecer el público. Pero era necesario que el Auditori programase otras músicas para que viniesen otros públicos, porque las músicas son comunicantes, y que tuviesen calidad. Y eso lo tenía que hacer yo. Pero me reuní con promotores musicales. Se pegaron puñetazos en la mesa y se dijeron cosas indecentes. Tan es así que les dije que en un año no iban a hacer nada en el Auditori y luego, cuando ya hubiese creado algo de imagen, les dejaría programar con un márchamo de calidad".

    • "Ellos querían que yo me hiciera cargo de todos los gastos y ellos llevarse las taquillas. Según ellos, era así como habían trabajado (aunque no he encontrado documentos que respalden eso). Eso es ilegal, inmoral, no ético. Me decían que del caché del grupo se encargaban ellos; pero eso no es así, ya que al grupo le das el 60 o 70% de la taquilla y te quedas el 30%, haciéndome yo cargo de todos los gastos (técnicos, luz, sin alquiler de sala...). Si esa programación la hacía yo, igual pagaba, pero el dinero iba para la Administración. Yo sabía hacer eso y no les necesitaba para nada. La clave para mí siempre es que esto es un servicio público. Lo único que me importaba. Precios más económicos que cuando programan programadores privados"
    • "Les expliqué que es ilegal su propuesta, que la Ley de Contratos lo prohíbe taxativamente. Eso se llama subvención encubierta. La Generalitat ya publica bases de subvenciones todos los años; presenta tu proyecto... no que yo te lo tenga que pagar porque me caes bien. No lo entendieron. Y cuando no se vendían bastantes entradas, el cartelito de "suspensión por causas ajenas", por lo que la imagen del Auditorio estaba más que devaluada, Estos mismos empresarios protestaron en València. Aun así, Abel Guarinós -director general del IVC- les dijo que íbamos a rebajar el precio de alquiler de sala, e ir abriendo el grifo a empresarios privados para que programen. Lo dejamos a menos de la mitad del precio, más barato por ejemplo que el Paranimf de la UJI. Se les cedió -alquiler no es la palabra, aunque sí el concepto- y eso cuesta dinero a la Administración: gastos de sala, técnicos, personal de salida...".

“Los promotores privados querían que yo me hiciera cargo de todos los gastos y ellos llevarse las taquillas. Eso se llama subvención encubierta y es ilegal (...) Yo sabía hacer las programaciones y no les necesitaba para nada”

  • Empecé a abrir el grifo y uno de estos empresarios privados aún sigue hoy en día haciendo cosas (Ara Malikian, Luis Piedrahita...), ya que se ciñe a los precios y a la ley. Otro, en tres ocasiones ha colgado el cartel de "por razones ajenas...", teniendo que poner yo una persona en taquilla para pedir perdón a las personas que acudían. Porque el público no distingue de lo que programamos nosotros y una empresa privada. La mayoría de esos espectáculos eran más de ocio que de cultura, aunque hay una línea de separación que a veces es difícil de situar. Hay que darle un envoltorio cultural que forme parte de un proyecto, y que el público tenga un espíritu crítico, la base de mi trabajo".

Programaciones actuales del IVC

Museu de Belles Arts. "Se ha convertido en el espacio más dinámico, donde más cosas se hacen"

Auditori. "Se empezó a trabajar con los niños con propuestas muy cuidadas, de calidad, para que los niños se formen bien, para que cuando luego sean políticos o profesores no digan barbaridades. Que disfruten los niños y los padres. Todos los fines de semana había actividades para niños en los diferentes espacios, Que separen lo bueno de lo que no lo es, transmitiendo contenidos. Fue la primera vuelta de tuerca que dimos, Se programa un ciclo de jazz, que no hay en muchas ciudades (no hablo de festivales ni actuaciones). Músicos de Castelló, en la sala pequeña. Les hemos dado salida a los que hemos podido con unas condiciones técnicas idóneas que no tienen en otros espacios. A la clásica ha venido gente joven. En los más recientes conciertos, más de 600 personas. Inicialmente me dejé aconsejar de que la clásica era para los jueves, y a los dos años me di cuenta que no era así. El sábado venían más espectadores. Hemos llenado muchas veces con música moderna, con algunas de las mejores voces del mundo. Han pasado Cécile McLorin Salvant, Toquinho... Cualquiera que tenga un poco de Cultura ha oído hablar de Toquinho. y si no, empieza a leer, además de escuchar, para enterarte de quién viene a tu ciudad".

“Se empezó a trabajar con los niños con propuestas muy cuidadas, de calidad, para que los niños se formen bien, para que cuando luego sean políticos o profesores no digan barbaridades”

Teatre Principal. "Compañías profesionales. Lo amateur está muy bien, y hay que potenciarlo, pero no como industria. El amateur no paga impuesto, no contrata técnicos de luces... maneja otras condiciones, Se le dio la vuelta. Se pasó de 0 a 300 abonados fieles y tendría más si tuviese mayor visibilidad. Incluso en la pandemia fuimos los primeros en abrir en la Comunitat Valenciana y llenarlo, con sus limitaciones".

EL MOTIVO DE LA DIMISIÓN

"Aunque mis jefes me han pedido que resista, que siga, a ver qué ocurre.... considero que lo dicho de lo que quieren nuestros políticos en el Auditori o Principal no es mi proyecto. Para mi sería ya no la contra, sino la recontra de la Cultura, volver a los principios, destructivo para la Cultura, para lo que habíamos conseguido. La programación del Principal coincide en un porcentaje muy elevado con la del Arriaga de Bilbao, Central de Sevilla y Principal de Vitoria, y contratamos con un año de antelación, lo que hace imposible que yo me lo copie. Estamos al loro, informándonos, llamando, para saber qué ocurre, Músicos y programadores de otras zonas me llaman para elogiar nuestra programación actual. En campaña electoral se dice que van a volver "las oscuras golondrinas", y yo no puedo participar"

"He trabajado con el Partido Popular 24 años de mi vida, en el Ayuntamiento de Benicàssim, sin problemas y siendo fiel a mí mismo. Ahora no sería fiel a mí mismo. Y la vida me ha dado la oportunidad de ser yo mismo".

"Qué pocas personas han hablado de la Cultura en la campaña electoral, pero los que hablaron dijeron que había que fulminar lo que se hacía en el Principal y Auditori. Y sé que dependen del IVC y no del Ayuntamiento, pero soy consciente de que había presiones".

“He trabajado con el Partido Popular 24 años de mi vida, en el Ayuntamiento de Benicàssim, sin problemas y siendo fiel a mí mismo. Ahora no sería fiel a mí mismo”

Rebate palabras de Begoña Carrasco (nueva alcaldesa de Castelló)

  • "Begoña Carrasco dice en la televisión: "Apostar por la cultura para todos". Respuesta: "Yo he apostado por la cultura para todos, aunque sé que alguien decía que las obras del Principal solo las entendía yo, pero esta persona no está dentro del ámbito cultural, ha estado en Deportes".
  • "En nuestra ciudad se van a volver a abrir todos los espacios culturales". Respuesta: "Parece que los hemos tenido cerrados".
  • "Para todos los castellonenses". Respuesta: "Nosotros pedíamos en la entrada el DNI" (ironía)
  • "En Navidad, nuestro Teatro Principal ha estado cerrado". Respuesta: "Ahí está la programación. Por ejemplo, el 27 de diciembre, Satisfacshow, de lo mejor para los niños. Y en los primeros días de enero se programó. Lo puedo demostrar.
  • "Curiosamente, uno de nuestros referentes a nivel nacional e internacional quiso venir al Auditori, pero no pudo venir porque se le dijo que no era de interés". Respuesta: "Se refiere a Carlos Latre. He hablado dos veces con la representante de Carlos Latre. La primera, para decirle que las fechas que nos pedía era imposible porque estaban ocupadas.  Luego, tras las mentiras que se publicaron, le volví a llamar y le dije que tenía fechas de 24, y me dijo que estrenaban espectáculo y no podía ser. Entonces, le dije que a partir del 8 de enero pusiera ella fecha. Esos fueron los contactos que tuve. Entiendo que en campaña electoral se puede decir muchas cosas que no son ciertas, tal vez por no estar bien aconsejado, Pero decir que Latre es internacional... viene a ser como decir que lo que se ha hecho aquí no ha sido internacional, Cécile McLorin Salvant, Mélody Gardot, Sokolov, Dianne Reeves... Giras internacionaes que han pasado por Castellón. Creo que no se puedes comparar con Carlos Latre, y a Carlos Latre sí le dije que viniese".

Confrontación en las redes

"En una emisora de radio, una persona se pone a despotricar de que en un trimestre contraté al Botifarra tres veces, de que odio y amenazo a los que van a salas. Me tocó la fibra. Llamé a la directora del programa y pedi que rectificara. Nunca he contratado a Botifarra, que no pasa nada por contratarle. La única vez que vino fue porque se le contrató a través de la Orquestra Simfònica de Castelló, aunque final pagó el IVC. Ella me dijo que era un programa de humor. Luego recibí algún mensaje privado de esta persona que lo dijo. Salté y abrí un hilo en mi facebook. Lo cuento para que se vea el ambiente hostil en el que me he encontrado".

PENSAMIENTOS DE CONCLUSIÓN

"Percibo que ahora la cultura es más importante que nunca, porque se ha visto que personas hablan de cultura y no saben qué es, porque no la tienen, no la conocen. Y si no tienes asosores que lo sepan.... Recordar a los que nos gobiernan que la cultura y la educación es importantísima".

"He trabajado en libertad, y se puede demostrar. Programaciones de Castelló más parecidas a Sevilla que a Valencia. A lo largo de mi vida profesional he trabajado con total libertad con Vicent Marzà, Raquel Tamarit y Francesc Colomer".




  1. Alfonso: Muchas gracias por tu gestión y dedicación. Puedes estar orgulloso del.resultado de tu trabajo. Enhorabuena y lento el final.

Deja un comentario

He leído y acepto el Aviso Legal

Puedes consultar el tratamiento que hacemos de tus datos y la forma de ejercitar tus derechos en nuestra Política de Privacidad,