Música >> Portada

La segunda Feria del Disco del Hotel del Golf pone a prueba sus límites para convertirse en fija

La Feria Internacional del Disco del Hotel del Golf ha apostado fuerte en su segundo año. Una programación de actos y un número de paradas tal vez demasiado elevado para una ciudad de Castellón, con ventas menores de lo esperado por los vendedores. La organización ha tomado nota y piensa en una tercera edición… sin el frío viento como invitado.
Envía Envía
Imprimir Imprimir

Noticias relacionadas

Etiquetas

, , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

El Hotel del Golf ha apostado por combinar la venta de discos con actividades musicales paralelas, como la actuación de la cantante Ruth Baker. Foto: Ángel Sánchez (ACF Fotografía)

La segunda edición de la Feria Internacional del Disco del Hotel del Golf del Grao de Castellón ha supuesto una potente apuesta en cuanto a incremento de programación y puestos de venta de discos (once paradas) respecto al año anterior. Después de la experiencia vivida entre el 1 y el 3 de diciembre, queda la impresión de que ha sido como una especie de prueba –tal vez con exceso de contenido- de cara a una tercera edición que el director general del hotel, Alexis de Pablo, asegura que tendrá lugar el próximo año, con el propósito final de instaurar la feria como un fijo en el calendario de eventos turísticos de la ciudad.

El desagradable viento del viernes y del sábado jugó en contra de una feria en la que la mayoría de expositores afirman no haber compensado con ventas sus respectivos desplazamientos hasta La Plana. Las cifras de la organización apuntan a que han sido 1.200 personas las que en estos tres días -de manera creciente de viernes a domingo- han pasado en algún momento por la feria. La búsqueda favorita: singles editados fuera de España y Lps de los grupos más clásicos, aunque sin un nombre que sobresaliese en particular.

El evento con mayor respuesta: la presentación y concierto de la mítica banda castellonense Depressing Claim con motivo de la reedición de su primer disco, Radio Surf XXL (No Tomorrow). También las actividades infantiles, como el taller de fabricación de guitarras a cargo de Meter Mano Rara o el concierto de Las Auténticas, han funcionado. Y destacable la participación en las clases de baile. Han pasado más desapercibidas interesantes charlas sobre coleccionismo discográfico (Miguel Ángel Villanueva, Juan Vitoria -en sustitución de Juan de Pablos- y Lorenzo Millo) o sobre el blues (Manolo López Puy, acompañado por Meter Mano Rara). Y lo que no ha funcionado ha sido las sesiones pinchadas nocturnas en la sala Flamingo, a pesar de la presencia de nombres conocidos como Silvia Superstar o Miqui Puig, de quien se dice que compró discos en todas las paradas de la feria.

La actuación de Depressing Claim fue un buen reclamo de público.

Dos son las líneas de opinión que se entrecruzan a la hora de valorar esta segunda edición: la negativa de los vendedores que consideran que una feria “debería ser un lugar con el objetivo principal de vender discos y que con tanta programación extra ha quedado como secundario”; y la de quienes opinan que ha sido “más que un mercado de venta de discos”, desprendiendo una valoración positiva. A nivel de ventas, los triunfadores han sido los dos expositores franceses y el británico –la parte internacional-, tal vez por presentar en sus cubetas material más difícil de encontrar por estos lares. La presencia castellonense ha correspondido a Lo Jesse, José Mercadillo y Lo Cerverí.

VENDEDORES QUE QUERÍAN UNA FERIA CENTRADA EN LA VENTA

Citadel, de Madrid. Desde el año 1988 acude a ferias de discos de España y Europa.

  • “Para nosotros ha sido un desastre. En Castellón no hay coleccionistas para tanto vendedor. La gente viene y se compra un disco, y eso no es suficiente. El nivel de lo que se expone es bueno, pero no hay suficiente público. También se ha notado la ausencia de estilos concretos; por ejemplo, no se ha visto heavies".
  • "Se ha dado mucha parafernalia a los actos extras, como los djs, los talleres de baile, los djs, fotos de un torero, que sobran… Los verdaderos protagonistas somos los que vendemos discos y pagamos por estar aquí, y hemos pasado desapercibidos a la hora de anunciar la feria y atraer al público. Puedo decir que no he vendido nada y creo que a casi todos nos ha  pasado lo mismo”.

La Bomba Records, de Asturias.

  • “Que haya calles sin salida que parten desde el pasillo principal no ayuda a que el público entre hasta el final de las paradas. Se ha de poder circular por todos los expositores en su total".
  • "Once paradas para una ciudad como Madrid o Barcelona es viable, para Castellón me parece una cantidad excesiva. Aquí no hay compradores compulsivos”.

Manu Records, de Madrid.

  • “Hay que diferenciar entre la tienda que va a las ferias y los que vamos únicamente a ferias. En este caso, que es el mío, nos lo jugamos todo en cada lugar al que acudimos y éste no ha sido bueno. Mi opinión es que en Castellón no hay coleccionistas”.

Vista de expositores en el Hotel del Golf. Foto: Ángel Sánchez (ACF Fotografía).

ÁLEX DÍEZ: "LA MEJOR FERIA PARA MÍ; AUNQUE NO ES UNA FERIA AL USO"

Álex Díez, líder del grupo Cooper y ex Los Flechazos. Acudió con una parada de libros de su editorial Chelsea, además de presentar el contenido de Club 45 again y protagonizar una sesión pinchada nocturna.

  • “Es una de las mejores ferias a las que he acudido, y he estado en muchísimas, ya que tuve una tienda de discos. Pero no es una feria al uso. Se ha cuidado mucho el detalle, con una interesante programación paralela, con actividades para niños, y me ha parecido muy bien que haya djs pinchando aquí dentro. Muchos expositores interesantes, llevándose la palma los extranjeros. Imagino que se esperaba más gente, aunque no le encuentro un pero. Tal vez el mal tiempo influyó”.
  • “Quizás habría que apuntar a una feria más especializada en el coleccionismo duro y puro. Eso sí, esta feria no se puede nutrir solo de la gente de Castellón, sino que debe atraer a gente de fuera que venga a pasar el fin de semana. Tal vez sea necesario introducirse en los circuitos del coleccionismo y realizar una selección más afinada de expositores, buscando siempre la calidad; es posible que así se atrajese a gente de otras zonas”.
  • “Cada vez que vendía un libro me iba a comprar un disco, sobre todo singles franceses de los 60, por lo que poco dinero me he llevado. También me llevo el disco de Depressing Claim, ya que éste era el momento. O sea, que he perdido dinero pero he ganado amigos (risas)”.

Pat Escoín (cantante de Lula y Los Amantes), con Álex Díez, en la parada de libros de la editorial Chelsea.

LO JESSE (VINARÒS), CONTACTO CON LA MAYORÍA DE EXPOSITORES

  • “La organización global es de 10. La feria ha tenido factores en contra, como el viento, la coincidencia con el festival de jazz, la feria del vino... Esperábamos mucha más gente para todo lo que se ha ofrecido. Algunas tiendas se marchan disgustadas porque no han hecho dinero, pero es algo que puede ocurrir en cualquier sitio. Por contra, algunas tiendas, como las de los franceses, han vendido a saco. Lo ideal es que todos nos fuésemos contentos, pero no ha sido así. Para hotel y público no ha sido un fracaso, al contrario”.

Charla sobre coleccionismo con Miguel Ángel Villanueva, Lorenzo Millo y Juan Vitoria.

ALEXIS DE PABLO: "UN FERIA CÁLIDA, NO UN MERCADO FRÍO"

Las opiniones de unos y otros han sido recogidas por la organización, como así lo comenta el director general del Hotel del Golf, Alexis de Pablo.

  • “El viento de los dos primeros días ha jugado en contra. A partir de ahí, hay cosas por corregir, pero estamos contentos. Hemos recibido felicitaciones de gente con mucha experiencia en ferias por el concepto que hemos fijado, y al mismo tiempo sugerencias para mejorar”.
  • “Las sesiones nocturnas no han funcionado como esperábamos. Pensamos en añadir actividades a la jornada pero dentro del recinto de exposiciones. Lo que sí es posible que se haga es un concierto potente en la noche del sábado”.
  • “A pesar de la actividad paralela, los protagonistas son los vendedores de discos y su material. Este año hemos multiplicado la cantidad y la calidad, pero pensamos que para una ciudad como Castellón la cantidad ya es suficiente, y lo que vamos a buscar es la calidad, jugando, por ejemplo, con la especialización, con material complicado de encontrar, y también la variedad”.
  • 'La distribución de las paradas va a ser circular, con el centro despejado, para que haya mayor circulación”.
  • “La intención es mejorar y consolidar un evento que sirva para que la gente haga una escapada de fin de semana a Castellón. Pero no queremos hacer un mercado, un sitio frío de compra y punto. Queremos un punto de encuentro cálido, con actividades para todas las edades. Entiendo que quien venga con su parada quiera vender, y nosotros también queremos, pero con una feria de entidad propia. Haciendo cosas igual que en otras ciudades, no funcionan en Castellón. Hay que ser diferentes, porque no es una ciudad principal, y es con señas propias como tenemos que ir hacia adelante".
  • "También hay que tener en cuenta que a unos vendedores les ha ido bien, que desean regresar y traer otros buenos expositores que conocen, y a otros no; tal vez habría que estudiar bien en cada caso por qué ha sido así. Nuestras herramientas han sido las mismas para todos y creemos que la difusión ha sido buena. Solo que hay ver que con el buen tiempo del domingo, la gente sí acudió”.

José Mercadillo muestra el disco-libro recopilatorio de la obra de Los Auténticos, siempre un reclamo en Castellón. Foto: Ángel Sánchez (ACF Fotografía).

Deja un comentario

He leído y acepto el Aviso Legal

Puedes consultar el tratamiento que hacemos de tus datos y la forma de ejercitar tus derechos en nuestra Política de Privacidad,