Etiquetas
A vivir que son dos días, Andrés Blasco, Angélica Lidell, Arritmados, Barahúnda, Bartolomé Ferrando, Benicàssim, Betxí, Burriana, Cadena Ser, Carles Montoliu, Carmen Díaz, Chucho, circo, Compañía José y Sus Hermanas, Conchi Cejudo, Dadà és back, David Ymbernon, El Conde de Torrefiel, El show del nou món, Emili Chaqués, Erasmus, Fil d’arena, Fundació Caixa Castelló, Gervasio Sánchez, Isabel Caballero, Javier del Pino, Jean Anouilh, Joan Miquel Reig, Jordi Ballester, Júlia Martínez, L’odissea de Latung La La, L’Om Imprebís, L’últim Toc Teatre, La Zafirina, Lorca, Los bancos regalan sadwicheras y chorizos, Mafalda Bellido, Marcos Xalabarder, Miquel Jordà, Mostra Reclam, Museu de Belles Arts, Paranimf, Paula Santana, Payà, Quartet Dadaísta, Sala San Miguel, Sandra Mendoza, Segarem ortigues amb els tacons, Séneca, Silvia Ferrando, Teatre del Raval, teatro, Teatro del Contrahecho, Truna, UJI, Vidas enterradas, Vila-real, Vilafranca, Vinaròs, Xavier Puchades, Yo Pub(l)ica
Jordi Ballester y Mafalda Bellido, protagonistas de 'Chucho'. Foto: La Zafirina.
Quinta, y penúltima, semana de la 28ª Mostra Reclam d'Arts Escèniques que transita por prácticamente todas señas habituales de este ciclo. El mensaje feminista clama en Yo, Púb(l)ica. El dadaísmo tendrá su representación musical con Dadà és back. La comedia es la protagonista del mes en el ciclo Dijous al Principal, con Barahúnda, y también de Chucho. La memoria histórica aparece en Lorca, función sin título, Los bancos regalan sandwicheras y chorizos y Vidas enterradas. Y no falta el hueco para el espectáculo familiar, con L'odissea de Latung La La. Por otra parte, debido a la adopción de medidas de prevención del coronavirus, el Ayuntamiento de Viafranca ha suspendido actividades públicas, incluidas las funciones teatrales previstas dentro de Reclam.
Reclam es una muestra de las diversas artes escénicas dirigida por Antoni Valesa, con la participación de la Universitat Jaume I, Diputació, Insititut Valencià de Cultura, ayuntamientos de Almassora, Benicarló, Benicàssim, Betxí, Burriana, Castelló, Orpesa, Vilafranca, Vila-real y Vinaròs, además de la Fundació Caixa Castelló.
Martes 24
>Yo, Púb(l)ica, Companyia Arritmados. Circo feminista. 20:00. Teatre del Raval. Castelló. 3 euros.
Analogía entre ser mujer y artista de circo a través de los conceptos "equilibrio", "fuerza" y "resistencia", todos ellos aplicados en una sociedad capitalista y patriarcal. Con recursos del teatro y la poesía, Arritmados analiza la realidad desde un crítico prisma femenino con intención transformadora. En escena, Carmen Díaz, Sandra Mendoza y la autora y directora, Júlia Martínez, finalista en los Premis IVC 2019 en la categoría de Mejor Intérprete de Circo.
Jueves 26
>El show del nou món, Escena Erasmus Projecte Teatral Europeu. Teatro. 19:00. Teatre Carles Pons. Vilafranca. Gratis. SUSPENDIDO.
Escena Erasmus es un proyecto escénico europeo con sede en la Universitat de València en el que participan estudiantes del intercambio Erasmus. El objetivo es aprovechar el potencial creativo del alumnado distribuido por Europa y fomentar su participación en la vida cultural de las ciudades en las que van a vivir durante un curso lectivo. Incluye la oferta de talleres de interpretación que culminan con la creación y montaje de un espectáculo final. A las 13:30 tendrá lugar una función en el IES Vilafranca, dirigida únicamente al alumnado del centro.
>Concert a vuit mans: Dadà és back, Quartet Dadaísta. Música. 19.30. Sala San Miguel. Castelló.
Dadá is back es "una propuesta de vanguardia sin renunciar a la retaguardia". Así la definen sus protagonistas. El espíritu de la creación desestructurada de los dadaístas inunda este concierto poético donde la música y las palabras improvisadas se mezclan para explorar los territorios de la intuición y la espontaneidad. El inconsciente y la escucha del instante son el vehículo en el que se embarcan Truna (Andrés Blasco), Bartolomé Ferrando, Miquel Jordà y Marcos Xalabarder.
>Barahúnda, Isabel Caballero. Teatro. 20:00. Teatre Principal. Castelló. 6 euros.
En el ciclo Els dijous al Principal llegará Barahúnda, un texto de Isabel Caballero creado en el II Laboratori Insula Dramataria Josep Lluís Sirera, producido por el Institut Valencià de Cultura y el Ayuntamiento de València que se empezó a preparar a principios de este 2020. Una comedia situada en una casa rural de la Mancha que reúne dos peculiares parejas de turistas con la regente del lugar, también particular. Todas sufren dolencias del alma fácilmente detectables.

El equipo de 'Barahúnda' en su local de ensayo.
Viernes 27
>Federico, función sin título, L’Últim Toc Teatre. Teatro. 20:00. Teatro Payà. Burriana. 4/5 euros.
La compañía valenciana -de Sueca- L'Últim Toc Teatre toma la figura de Federico García Lorca (interpretado por Emili Chaqués) "para contarlo todo" desde el escenario 82 años después de su asesinato. A su lado, Margarita Xirgu (Paula Santana), para transmitir quién era el Federico persona, el de hablar atropellado, magnético e irresistible, con la alegría de un niño grande, pero obsesionado por la muerte y el amor no correspondido. Un recorrido de su vida a través de cinco de sus amantes. Además de la palabra, utilizan la música en directo en esta creación del propio Emili y de Carles Montoliu, dirigida por Joan Miquel Reig.
>Los bancos regalan sandwicheras y chorizos. Compañía José y Sus Hermanas. Teatro. 20:00. Paranimf de l'UJI. Castelló. 8/10 euros.
Los bancos regalan sandwicheras y chorizos es una creación colectiva de José y sus Hermanas. Una mirada desde la franja de los jóvenes hacia el camino transitado por la sociedad cuarenta años después de la dictadura franquista. Pone en cuestión qué se conoce de esa etapa, así como de la transición democrática. Una mirada reflexiva hacia el pasado a través de siete protagonistas para entender el contexto social y político actual, con una pregunta básica: "¿Qué es ser española o española hoy en día?". Textos de la dramaturga y directora Sílvia Ferrando, El Conde de Torrefiel, Lorca, Jean Anouilh, Séneca y Angélica Lidell.
Sábado 28
>L’Odissea de Latung La La, David Ymbernón. Teatro. 18:00. Teatro Municipal Francesc Tàrrega. Benicàssim. 3 euros.
El color naranja inspira e ilustra del polifacético artista David Ymbernón. Un rasgo que le identifica, tal como ocurre en esta obra parateatral cargada de poesía visual. El protagonista se dirige en barco hacia una isla en busca del tesoro, aunque descubrirá que no se lo puede llevar, ya que el tesoro es la isla. Una creación dirigida a los más jóvenes para ser disfrutada en familia.
>Federico, función sin título, L’ Últim Toc Teatre. Teatro. 19:00. Teatro Municipal. Betxí.
>Vidas enterradas, L’OM-Imprebís. Teatro. 18:30 y 20:30. Museu de Belles Arts. Castelló.
A partir del serial radiofónico "Vidas enterradas" del programa A vivir que son dos días (Cadena Ser) se rescata la vida y la muerte de personas asesinadas durante la Guerra Civil y el franquismo a través de los recuerdos de sus familiares o vecinos. Un proyecto dirigido por los periodistas Javier del Pino, Conchi Cejudo y Gervasio Sánchez que da como resultado una serie de monólogos encadenados a partir de seis autores, entre los que figura la dramaturga alturana Mafalda Bellido.
>Segarem ortigues amb els tacons, Teatro del Contrahecho. Teatro. 19:00. Teatre Carles Pons. Vilafranca. SUSPENDIDO
Cuatro chicas esperan en un lado de una carretera. Se dedican a la prostitución. A partir de esta situación, Teatro del Contrahecho lanza una reflexión sobre la mujer, el feminismo y machismo. Como es habitual en la compañía, esta producción estrenada en 2017 sitúa el compromiso social y la actualidad como base, añadiendo un tono poético al resultado. Sueños y esperanzas se mezclan con la rabia y el dolor en unas historias entrelazadas por la figura del putero.
Domingo 29
>Nina, Fil d’arena. Danza-teatro. 12:00. Teatre Els XIII. Vila-real.
Espectáculo de danza-teatro dirigido por Fil d'Arena al público infantil (aconsejado a partir de los 4 años). Pone en escena la historia de una niña que vive en un mundo gris en el que hace todo lo que se espera de ella, lo que la va convirtiendo en un ser inanimado. Una llamada a cualquier joven -y adulto- para mantener la esencia propia y la fuerza para cambiar el color del mundo, descubriendo una capacidad que no imaginábamos. Obra seleccionada para la campaña Anem al Teatre y por la plataforma Platea.
>Chucho, La Zafirina. Teatro. 19:30. Auditori Municipal. Vinaròs
Esta obra escrita por la dramaturga alturana Mafalda Bellido fue finalista en los Premios Max, lo que la distingue como uno de los mejores espectáculos nacionales de 2019. Una comedia de pareja de ágil diálogo con un chucho como eje de la conversación. La propia Mafalda, creadora de La Zafirina, comparte escenario con el nulense Jordi Ballester, bajo la dirección de Xavier Puchades.