![]() |
Paranimf de la UJI. Aplazado 'El mercader de Venècia' y adelanto de las sesiones de cineInicio familiar y final feminista. Son los extremos en el calendario de la programación del primer trimestre del Paranimf de l'UJI en el 2021. Su intención, como es marca de la casa, invitar a la reflexión, aunque también tiene cabida el entretenimiento como leitmotiv. Debido a las medidas preventivas decretadas en la Comunitat Valenciana, todas las sesiones del mes de enero comenzarán a las 19:00. |
Archivo de la etiqueta: circo
![]() |
La Mostra Reclam 2020 se supera en la adversidadEl temor a posibles alteraciones importantes en la programación de la 28ª Mostra Reclam a causa del coronavirus se han disipado favorablemente. Ha resuelto su edición más complicada con un mayor número de sesiones y una asistencia global que ha demostrado las ganas del reencuentro entre artistas y público. |
![]() |
La Big Band UJI y 'Amarcord' despiden el 2020 del ParanimfLa bailarina Sol Picó con 'Malditas plumas', el clásico 'Rey Lear' por parte de Atalaya, el televisivo Fernando Cayo con '¡¡¡Por todos los dioses!!!', el estreno absoluto de 'La sort' de Pérez&Disla... Es parte del cargado programa cultural que ofrece el Paranimf de la UJI para el primer trimestre del curso 2020-21. Danza, teatro, música, circo y cine son sus herramientas. |
![]() |
Guía de la segunda semana de la Mostra ReclamLa combinación de música e ilustración de The New Raemon & Paula Bonet, el teatro documental de 'Curva España', la adaptación libre de la shakesperiana 'Ricardo III', el concierto de María José Llergo o el dos veces Max 'AKA (As Known As)' se integran en la segunda semana de la Mostra Reclam de artes escénicas. |
![]() |
Amaral, Martita de Graná y Marlon, en la semana intensa de las fiestas 'alternativas' de BurrianaBurriana programa actuaciones alternativas a los suspendidas fiestas de la Misericòrdia con conciertos de hasta 400 espectadores con todas las medidas sanitarias. Dorian, Amaral, Marlon y los monólogos de Martita de Graná destacan en un cartel que incluye la primera edición del festival de artes escénicas 'Seu-te'. |
![]() |
Las instituciones de Castellón se comprometen a aplicar el 'kilómetro 0' en las artes escénicasAyuntamiento de Castelló, Diputació e Institut Valencià de Cultura se comprometen con los profesionales de las artes escénicas de Castellón a programar obras de 'kilómetro 0'. El objetivo es apoyar a los profesionales de un sector con un presente y futuro lleno de dudas, tal como señalan Tian Gombau y Rebeca Castro en Nomepierdoniuna. Mientras, las artes de calle reivindican su hueco en los carteles. |
![]() |
El Paranimf de la UJI dispensa cápsulas para apoyar a los creadores castellonenses durante la COVID-19'Paranimf en parèntesi' es un proyecto que se desarrollará en streaming a partir del viernes 8 y durante todo el mes de mayo. Una iniciativa del Paranimf de la UJI para mantener su programación y a la vez apoyar a artistas castellonenses. Panchi Vivó, La Ravalera, Pepa Cases y Teatre de Caixó son los protagonistas. A la vez, ofrece la posibilidad de contemplar cortometrajes CS en la 'Sessió Contínua'. |
![]() |
Toni Valesa: "La cultura no es cuestión de Estado; no se la creen, y sin ella el futuro es patético"Toni Valesa, responsable del Paranimf de la UJI y miembro de organismos nacionales de las artes escénicas, analiza para Nomepierdoniuna cómo la crisis del coronavirus las está desmembrando. Defiende las 52 medidas extraordinarias presentadas al Ministerio de Cultura, cuya respuesta inicial le reafirman en su idea de que la cultura no es una cuestión importante para el Estado. Crítico y haciendo un montón de referencias históricas, el programador castellonense termina con un mensaje de esperanza: "La cultura va a ser fundamental para recuperar el estado de ánimo y la va a necesitar toda la población sin excepción". |