Etiquetas
Adela García Carceller, Anna Millo, Armand Llàcer, Auditori de Castelló, Begoña Carrasco, Belako, Blu Boi, Carlos Mazón, Carme Pinyana, Castelló, El Diluvi, Enrique Bellido, Esther, Fira Valenciana de la Música, Jimena Amarillo, Julio Luis Vidal Ramón, La Bohemaia, La Maria, La Plazuela, Lola Bou & Manel Brancal, Los Manises, Música, Nacho Vegas, Ortopedia Técnica, Pep Gimeno Botifarra, Pol Batlle, Premis Carles Santos, Rodrigo Cuevas, Sanspok, Teatre Principal, Terra, The Dance Crashers, Trovam!
Rodrigo Cuevas cumplió con las expectativas que le llevaron al 'sold out'. Foto: Trovam!
Tres días intensos (9-11 de noviembre), con cerca del centenar de actividades desde primera hora de la mañana hasta más allá de la medianoche. Sin embargo, el punto primordial para el Trovam! se desveló en sus primeros quince minutos. En el habitualmente rutinario y poco trascendente acto inaugural del Auditori de Castelló, Carlos Mazón le dio un giro de interés al pronunciar las palabras más importantes de esta undécima edición: desde la Generalitat continúa el apoyo a la Fira Valenciana de la Música.
Con los cambios de diferentes gobiernos, cada proyecto debe pasar un examen nuevo y se levanta la duda sobre su continuidad. Trovam! es un evento cultural alejado de las directrices impuestas por Cultura (Vox), de manera que la incertidumbre era evidente. Sin embargo, la primera presencia de un President de la Generalitat en las once ediciones de este evento, más el respaldo de representantes del Institut Valencià de Cutura, Diputació y Ayuntamiento de Castelló -con un dispositivo de seguridad nunca visto hasta la fecha en el Trovam!-, resolvió la duda: habrá más ediciones de esta cita de la industria musical organizada en Castelló por la Valencian Music Association (VAM!).

Armand Llàcer (izquierda), Carlos Mazón y Begoña Carrasco, en la inauguración de la Fira Valenciana de la Música 2023. Foto: Trovam!
Armand Llàcer, director de la Fira, confesó en la introducción inaugural sentirse más nervioso que nunca antes, añadiendo que era la primera vez que había recurrido a escribirse el discurso de bienvenida.. El motivo era la presencia el President de la Generalitat. Carlos Mazón ratificó en público su apoyo a Trovam! -ha contado en esta edición con una partida de 220.000 euros por parte del Consell- y, después de elogiar el nivel de la música valenciana, mencionó algunas medidas generales para ayudar a la industria, como el limado de trabas burocráticas o el apoyo a la distribución digital, además de volver a afirmar que la música regresará al plan de estudios de la ESO. Por su parte, la alcaldesa de Castellón, Begoña Carrasco, comentó que el apoyo municipal sería ubicar un escenario en la plaza Mayor -punto neurálgico en sus planes de dinamización de la ciudad-, algo que ha sido habitual en la historia del Trovam!, pero que había desaparecido en las últimas ediciones.

Público asistente al Trovam! 2023. Foto: Carme Ripollès (ACF).
A partir de ahí quedaba por desarrollar una intensa programación tanto musical como profesional, apartado este último que ha ido ganando importancia con el paso de las ediciones. De las primeras mesas de debate se ha ido pasando progresivamente a un mayor número de actos de presentaciones de proyectos, encuentros rápidos y talleres, encuentros privados de diferentes asociaciones, sin obviar charlas para debatir cuestiones que ayuden a diagnosticar el estado actual de la industria musical y sus perspectivas de futuro, con el Estatut de l'Artista como punto primordial. Dentro de este apartado profesional, destaca la puesta en marcha el proyecto formativo Trovam+ en colaboración con la promotora internacional de conciertos Live Nation y la Universidad Complutense de Madrid. Además, se pudo escuchar las experiencias de un músico de culto como Nacho Vegas. Y. como es habitual, se dio a conocer las nominaciones de los Premis Carles Santos, a entregar el 24 de noviembre en el Teatre Principal de Alicante.

Ixeya, durante su actuación en el Vibra Mahou, instalado ahora a las puertas del Auditori. Foto: Carme Ripollès (ACF).
Como feria musical, Trovam! cuenta con esas características especiales que miran hacia el futuro, ya sea a través de la formación o de los contactos entre músicos y programadores, managers.... Cuestiones cuyos resultados no se alcanzan dentro de la Fira, sino dentro de una perspectiva a medio-largo plazo.
Al mismo tiempo, ofrece la parte de festival, que es el atractivo para el público en general. En este sentido, lo primero que destacó fue el cambio del escenario Vibra Mahou, abandonando el desangelado patio interior del Auditori por el más accesible, soleado y amplio acceso al edificio, con la habilitación en ese espacio de un montaje típico de un festival, con food trucks, mesas y asientos ante el escenario.

Panel en el vestíbulo del Auditori de Castelló. Foto: Carme Ripollès (ACF).
Rodrigo Cuevas, La Plazuela, Botifarra y proyectos que buscan su oportunidad
Tal vez lo más importante para el público general es que el Trovam! volvió a ser escenario de una actuación memorable, como en otras ediciones fueron las de Maria Arnal & Marcel Bagés o León Benavente, por poner dos ejemplos. Nos referimos a la de Rodrigo Cuevas en la Sala Sinfónica el sábado. Con las entradas agotadas desde hacía semanas (aunque con esa vergonzosa imagen que da la mitad de los palcos vacíos cuando hay decenas de personas que se quedaron sin poder ver la actuación), el asturiano presentó su espectáculo La Romería, máxima expresión de lo que él mismo ha bautizado como agitación folklórica, tras su reciente reconocimiento como Premio Nacional de Músicas Actuales.

Rodrigo Cuevas (izquierda) invitó al escenario a Pep Gimeno 'Botifarra', dos defensores de la cultura tradicional. Foto: Carme Ripollés (ACF).
Y lo hizo poniendo en pie a todo el Auditori, con una voz espectacular y un gusto especial por llevar a sitios inesperados sonidos y rimas de otro tiempo, haciendo bailar y dar palmas a propios y extraños, convenciendo con su mezcla imposible de canción popular asturiana con bases y arreglos sofisticados, de sabor añejo y contemporáneo, de madreñas y lentejuelas. Cayendo simpático sin parar de dar caña, colando mensajes contundentes con una sonrisa en la boca, haciendo subir a Pep Gimeno Botifarra para compartir canto popular, haciendo el esfuerzo de hablar valenciano, hilvanando la actuación con presentaciones desternillantes. Divirtiendo al público de principio a fin. Un showman total.

Rodrigo Cuevas. Foto: Carme Ripollès (ACF).
El propio Botifarra fue protagonista en el Teatre Principal ese mismo sábado por la noche, llenándolo con motivo de la novedad de su reciente Ja ve l'aire. Lo mismo que había conseguido -de un modo más modesto- La Maria en la abarrotada sala de cambra del Auditori. Todo un fenómeno de la música d'arrel con sus romanços. Dos extremos de experiencia que demuestran la aceptación de la música tradicional valenciana. Entre ambos, propuestas como la de El Diluvi, que ya acumula años de experiencia con su folk bailable, pero también emotivo; o la vinarocense Esther, quien se ha abierto rápidamente camino con sus letras de cantautora con texturas pop.

'L'Assumpció' de La Maria abarrotó la sala de cámara del Auditori de Castelló. Foto: Carme Ripollès (ACF).
Otra de las citas que quedarán bien guardadas en la memoria es la de La Plazuela. Los músicos granadinos parten de la tradición, en este caso andaluza, para ponerla al día a base de electrónica y ritmos funk. Toda una invitación a moverse delante del escenario que fue más que bien aceptada. Belako volvió a descargar su fuerza y melodía. El grupo vizcaíno se ha convertido en habitual en los escenarios CS en estos últimos años. Esta vez pisó el escenario del Terra, uno de los espacios complementarios del Trovam!, junto con La Bohemia y el Teatre Principal.
Además de Esther, fue posible asistir a una representación de la Música CS a través de Lola Bou & Manel Brancal, The Dance Crashers (con su cantante Anna Millo), Sanspok, Blu Boi y Ortopedia Técnica. A su lado, tuvieron especial aceptación directos como los de Jimena Amarillo, Pol Batlle o Los Manises.

La Plazuela, uno de los grupos emergentes que más ha ascendido en los últimos años. Foto: Carme Ripollès (ACF).
Esta multiplicidad dificulta la presencia en varios conciertos, incluso dentro del mismo Auditori, donde llegan a coincidir actuaciones en franjas horarias, obligando a escoger o a ver trozos de actuaciones. Por cierto, un año más quedó demostrada la ineficacia de la Magic Box como sala para música en vivo, llegando a resultar más que incómodo, por esa ausencia de nitidez del sonido.
En general, el Trovam! se mantiene como buena opción para descubrir bandas emergentes o underground, al tiempo que para reafirmar buenas impresiones creadas. Junto a Pro Weekend una buena suma de ferias. Ahora ya caminan de manera independiente entre sí, incluidas las fechas. Para el público, se doblan las posibilidades de ver música en vivo. Para quien busca hacer camino dentro de la industria, también las posibilidades de aprender y establecer contactos.
Según la organización, han sido 12.000 asistentes al global de actividades entre el 9 y el 11 de noviembre, con 800 profesionales inscritos.

Jimena Amarillo, durante su actuación en la sonoramente incómoda Magic Box. Foto: Carme Ripollès (ACF).
Impresiones de asistentes
- Julio Luis Vidal Ramón: "En general, notable para el Trovam! y todo el equipo. Un acierto el escenario exterior, que dio mucha vida a la Fira. ¡Enhorabuena! Lo peor, el escenario Magic Box, donde es complicado oír un concierto".
- Adela García Carceller: "Un gran acierto el escenario exterior atrayendo a más público más allá del habitual. Nosotras pudimos llevar a nuestra madre por las mañanas y disfrutó de lo lindo con la música y el solecito provocando la admiración de Awakate y Canta Canalla por sus ganas de bailar. El sonido de la Magic Box deja mucho que desear; no se entienden las letras de las canciones".
- Carme Pinyana: "És una sort que es faça el Trovam! Una oportunitat excepcional. Molt bona organització! Per molts anys!".
- მაში ნიტო: ·Molt a favor de lo de posar l'escenari fora, que no es mescla tant el so com quan es feia al pati; és més gran i no fa tant de fred. S'ha trobat a faltar el Pro Weekend, especialment el dissabte".
- Enrique Bellido: "Como siempre, ha habido propuestas super interesantes. La sala de Cambra es perfecta para ellas, mientras que la Magic Box es muy complicada para la sonorización. El escenario y terraza exterior le han dado otra vida al festival. Notable alto, y siempre con posibilidad de mejores. Millones de gracias a todo el personal implicado. Como siempre, lo hemos pasado de maravilla. Aunque quizás alguna otra paraeta de comida no vendría mal".

Público en el 'Roneo Funk Club' de La Plazuela. Foto: Carme Ripollès (ACF).