Música >> Festivales, Portada

Ultrasons 2022. Arriesgar para encontrar

Desde proyectos tan singulares y cuidados como el Ölivia Musyk hasta tres generaciones de músicos montando una brass band o la renovación de la música tradicional y de raíz (La Maria, Catalina Marraixes). Son algunas de las coordenadas del festival Ultrasons Músiques en Vibració de l'Alcora (14-29 octubre), por donde también pasarán las cápsula audiovisuales de Marta Negre y volverá a sonar 1ª Komunión (Premio Ultrasons 2022).
Envía Envía
Imprimir Imprimir

Noticias relacionadas

Etiquetas

, , , , , , , , , , , , ,

La Maria, entre las propuestas de Ultrasons 2022. Foto: Claudia Marconell.

Sobre primeras impresiones. Y experiencias. Sobre un cartel que encuentra, para que descubramos. Igual no es fácil de explicar, el año pasado casi encontramos la mejor forma de hacerlo: “Ni idea del cartel, pero me sorprenderá”. Es muy fácil de entender si conoces la trayectoria y esencia del Ultrasons Músiques en Vibració de l’Alcora, una propuesta en formato festival que apuesta por propuestas menos conocidas por el gran público, y con un gran número de debuts por la zona. Ultrasons arriesga, y gana. Este 2022 el Ultrasons se prepara para la que será su 13ª edición entre el 14 y el 29 de octubre con el Saló Gótic de la Casa de la Música de l’Alcora como centro de operaciones. Puedes consultar los horarios de Ultrasons 2022 en este enlace.

Un buen ejemplo de todo esto es el proyecto de Ölivia Musyk, una invitación entre lo clásico y lo experimental en el que la artista crea su propio imaginario y atmósferas distintas. Detrás de este proyecto se encuentra Clàudia Balletbó e Isabel Archs con un proyecto muy singular que llevarán a Ultrasons: un caleidoscopio literario y musical con sus trabajos, que se estructuran en forma de triada.

La gira El que està per vindre de La Maria (Maria Bertomeu) también hará parada en el Ultrasons. Una apuesta -y homenaje- por la renovación de la canción tradicional valenciana y sus referentes. Línea similar sigue Catalina Marraixes, propuesta basada en la canción mediterránea de autor a través de sonidos de viento-metal con instrumentos de cuerda típicos de la rondalla valenciana, sintetizadores, loops y grabaciones de la naturaleza. El resultado es una propuesta que se mueve entre el folk y la música de raíz.

Ultrasons también acerca la particularidad de la combinación del concepto de brass band y música New Orleans con el hip hop, el jazz y la música afroamericana. Los autores de esto son los Hip Horns Brass Collective, una propuesta que une a tres generaciones diferentes de músicos que debuta en la Comunidad Valenciana con su paso por el Ultrasons.

Hip Horns Brass Collective.

Música tropical, llevan de vitalidad, optimismo e inspiradora, es la carta de presentación de Guillem Roma, que presentará en Ultrsons -y en primicia en la Comunidad Valenciana- Kiribati, el resultado de la combinación entre la música tropical, folk y la canción de autor. El cartel musical se completa con el cuarteto de saxofones UMSCO, formado en el Centro de Estudios Musicales de Onda.

Guillem Roma.

El Premio Ultrasons este 2022 llevará el nombre de 1ª Komunión, grupo punk de los 80s de l’Alcora que se ha convertido en una de las referencias locales de la escena. Además, Patricio Tomás, Luís Solaz y Jesús Gallardo, miembros de la formación, aprovecharán esta cita con el festival de Músiques en Vibració para homenajear y despedir a su compañero, el cantante Antonio ‘Bicicleta’ Díaz, que ha fallecido este mismo año, con un concierto muy especial.

Nueva propuesta en la que se han embarcado Jordi Sanz y Maria Abad con Fèlix de Santos, obras de concierto, y que les ha valido para hacerse con el Premio Carles Santos al Mejor disco de recuperación de patrimonio musical de 2021. Este dúo realiza un monográfico dedicado a la figura del profesr, concertista y compositor a través de un proyecto que recrea la sonoridad de la época con instrumentos de finales del s XIX y principios del XX.

Ultrasons sigue impulsando esa ‘otra’ cara de la programación, la que va de la mano con los conciertos y que cada edición gana mayor identidad. Este es el caso del Hot Talk Club, que tiene como objetivo abrir un espacio abierto y bidireccional para el diálogo y la reflexión. Este 2022, centrado en Perifèries geogràfiques i culturals 2.0; oportunidad para hablar sobre la búsqueda de la creatividad en el territorio, poner cara a las periferias y sobre la descentralización para visibilizar nuevos centros.

Marta Negre presentará sus particulares cápsulas audiovisuales.

Combinando el concepto de exposición y el de charla-coloquio, el Ultrasons nos trae las cápsulas audiovisuales de Marta Negre. La artista audiovisual reflexiona, a través de trabajos audiovisuales breves, sobre algunos de los paradigmas del pensamiento de la sociedad. Además de la exposición de cinco de sus cápsulas audiovisuales -realizadas entre 2018 y 2022-, Negre también protagonizará un encuentro con el público: L’irremeiable propòsit de pensar la imatge.

Y con la música como herramienta para mejorar la calidad de vida llega el proyecto Músiques per a la vida a Ultrasons en forma de conferencia-concierto capitaneado por Ana M. Vernia, directora del proyecto. Encuentro que no solo servirá para conocer esas historias, sino para saber más sobre un proyecto que habla de la importancia de la música en la sociedad y su implicación positiva en las personas.

Deja un comentario

He leído y acepto el Aviso Legal

Puedes consultar el tratamiento que hacemos de tus datos y la forma de ejercitar tus derechos en nuestra Política de Privacidad,