Etiquetas
‘Zapatos nuevos’, Adela Arrufat, Auditori, Belfast, Castelló, David Hernández Beltrán, Duplex, El club de los amigos del crimen, EXFAN, Félix Ribes, FIB, Javier García Gafotas, Jonipai, Los Amantes, Los Romeos, Luca, Lucinda Records, Lula, Manolo Bosch, Música, nomepierdoniuna, Pat Escoín, Pedro López, PJ Harvey, Radio Klara, Rana, Redonda como una pelota, Second Hand Store, The Early Sunflowers, Tommy Ramos, trovam-proweekend, Trovam!-Pro Weekend, Vicente Úbeda
Lula (desde la izquierda): Adela Arrufat, Pat Escoín y Félix Ribes, en una imagen promocional de su primer disco, 'Zapatos nuevos'.
Lula adquirirá un protagonismo especial dentro de la 7ª edición de Trovam!-Pro Weekend. La Fira Valenciana de la Música, una cita anual que se desarrolla entre el 6 y el 9 de noviembre. En concreto, el trío integrado por Pat Escoín (guitarra y voz), Félix Ribes (bajo) y Adela Arrufat (batería) protagonizará el sábado 9 un concierto muy especial, conmemorativo de su 15º aniversario como grupo, en la Sala Simfònica del Auditori de Castelló (21:15; 18 euros, incluyendo la actuación de León Benavente de las 22:30). Además, se podrá contemplar una exposición sobre sus tres lustros de power pop y asistir a una charla ese mismo día en la sala de prensa (18:00), con los comunicadores Javier García Gafotas (El club de los amigos del crimen, de Radio Klara), David Hernández Beltran y Manolo Bosch (ambos de Nomepierdoniuna), más los presentes que deseen intervenir. Pero mientras se preparan para ese fin de semana tan especial, Pat, Félix y Adela repasan para Nomepierdoniuna esos 15 años a través de sus cinco discos (Zapatos nuevos, El mundo está temblando, Sufre como yo, Viaje a Marte y Vida salvaje) y una selección de tres temas por álbum. Por cierto, el origen de la adopción del nombre de Lula puede encontrarse en esta entrevista. y el concierto de PJ Harvey en el FIB 2000 tuvo mucha culpa en lo que empezó a materializarse cuatro años después.
Etapa Zapatos nuevos (2006)
Patrizia Escoín (cofundó Lula después de formar parte de Los Romeos, Dúplex y Belfast, grupos todos ellos compartidos con el bajista y compositor Pedro López): Una época convulsa para mí, muchos cambios en mi vida, muchas cosas nuevas. Nuestro grupo Lula estaba recién formado y aunque nos faltaba mucho rodaje, yo sentía que esta vez sí, que estábamos haciendo algo bueno, y esta vez todo era de nuevo perfecto y sabía que era nuestro momento. Me sentía invencible al lado de Félix y Ade. Mi hijo Luca tenía tres años y al ir al cole pude disponer de más tiempo para componer. Trabajábamos los tres juntos en un restaurante -La, La, Lá- y después íbamos a ensayar. Tenía muchísimas cosas que contar en mis canciones y necesitaba hacerlo. No me avergonzó para nada abrir así mi corazón, Ade y Félix eran mi familia y mi soporte.
Conocimos al Rana -el madrileño Vicente Úbeda- y pasó a ser nuestro manager; nos editó el disco -a través del sello Lucinda Records-, se convirtió en el cuarto Lula y nos ayudó y luchó muchísimo por el grupo. Gracias a él sonamos bastante en Radio 3, hicimos los conciertos de La 2, salimos en varios programas de tele nacional... Tocamos mucho y en cualquier lugar y condiciones. Hicimos un buen rodaje en directo y crecimos mucho en ese sentido.
Adela Arrufat (cofundó Lula después de formar parte de The Early Sunflowers y Second Hand Store): El más puro, inocente, crudo. Toda una aventura para mí. Muchísima ilusión y el comienzo de una parte de mi vida.
Félix Ribes (aunque opuso una ligera resistencia inicial, accedió a acompañar a Pat y Adela después de formar parte de Jonipai): Fue un momento de felicidad máxima y amistad infinita.
>Manolo Bosch: “Henry Miller” abre el primer disco de Lula, Zapatos nuevos, y creo que no es casual. El primer capítulo de la autobiografía de Pat Escoín, Redonda como una pelota, se titula “Henry Miller y yo”. ¿Una planeada declaración de admiración hacia el escritor estadounidense?
Pat: No lo había pensado, pero sí, le debo mucho a Miller, y a muchísimas/os escritores más. Yo no sabría escribir ni dos líneas si no hubiese leído. Fue idea del Rana empezar con ella el disco; era muy valiente siempre con todas esas decisiones. Y solía hacer él el orden de los discos, que se le da divinamente, por cierto.
>“California” fue el primer single de Lula. Un tema que tuvo bastante alcance en el momento de editar el disco y que hoy en día se mantiene como uno de los grandes clásicos del grupo. Una canción escrita por Pat para su hijo Luca, para que fuese al colegio.
Pat: Así es. En principio me pareció muy blanda para tocarla, y me daba algo de vergüenza también, por eso le di el doble sentido de que pudiera parecer que se lo digo a un amante. Se la enseñé a Ade y Félix y me animaron ellos a tocarla con Lula, ya que les encantó. Cuando se la enseñé a Pedro, lo recordaré siempre, me dijo: "Enhorabuena, has hecho tu primer hit".
>“Sayonara”. Fue la cara B de "California". Y es la canción más escuchada de Lula, ya que La Sexta la usó como sintonía del programa diario sobre el Mundial de Baloncesto 2006, celebrado en Japón y ganado por la selección española.
Pat: Sí, y nunca cobramos los derechos. Gracias, SGAE.
Etapa El mundo está temblando (2007)
Pat: A todos nos pareció bien la locura de editar el segundo disco al año de Zapatos Nuevos. Teníamos un buen puñado de canciones nuevas, ya que estábamos a tiempo completo trabajando en Lula y además necesitábamos para los directos, sobre todo, canciones más cañeras y aceleradas. Así que salió un disco muy cañero y en el estudio creo que precipitado. Hubiéramos necesitado tal vez invertir más tiempo en grabarlo porque las canciones son estupendas. Curiosamente no quedan copias desde hace muchísimo de El mundo. Es un disco que todo Cristo nos pide y está fuera de stock. Yo solo tengo una copia, por cierto....
En lo personal Tommy -Ramos, con el que en la actualidad forma Exfan, surgido tras la disolución de Los Amantes- entró en mi vida, cambiándolo todo y tirando todas mis convicciones por tierra. Todo lo que dije y hablé sobre los hombres en Zapatos nuevos que no volvería a hacer, volví a repetirlo, pues el amor lo cambia todo e hice de nuevo canciones de amor, de amor dolido, de super amor, de amor desesperado.... todas las fases que pasas cuando estás locamente enamorada.
Pedro murió a mitad de componer El mundo está temblando y me dejó tan jodida que casi no pude seguir con ello. Fue muy doloroso componer en ese momento pero me ayudó a canalizar mi duelo. Y ahí quedaron canciones como "Dee Dee y Marilyn". El título... el disco entero va dedicado a él.
Ade: Recuerdo una velocidad vertiginosa en sacar el disco. Se me hizo un poco duro el proceso, sentí mucha presión.
Felix: Velocidad, energía, desenfreno e ilusión.
>“El mundo está temblando”. No sé si aún lo es hoy en día, pero en una entrevista de hace unos años Pat comentó que era su canción favorita para tocar en directo.
Pat: Siempre consigue ponerme la piel de gallina. Me hace sentir muchísimo aunque pasen los años. A veces pierdes esa conexión con el porqué hiciste esa canción; a me pasa mucho, no soporto repetir las canciones, necesito novedades que sentir, pero "El mundo" no.... y siempre nos sale estupenda, a veces la canto llorando. Me pasa sobre todo si hace tiempo que no la interpreto. El otro día en el ensayo me pasó.
>“Johnny Walker”. Single de El mundo está temblando y canción que no acostumbra a falta en vivo.
Pat: No te creas. La hemos quitado de nuestro repertorio desde hace dos discos, creo, pero la hemos recuperado para el aniversario.
“Dee Dee y Marilyn”. Canción compuesta en recuerdo a Pedro.
Pat: Fue en medio del colapso, la hice al muy poco tiempo de fallecer Pedro. Me ayudó muchísimo a superar su muerte. No sé cómo me atreví a hacerla, a grabarla, ni a cantarla. Ahora ya no puedo. Es curioso, porque cantarla es demasiado para mí ahora y entonces lo necesitaba.
Etapa Sufre como yo (2010)
Pat: Nuestro disco más importante en cuanto a expectativas. El tercer disco tenía que ser el mejor de los tres y creo que lo conseguimos, el que mejor sonara, con las mejores canciones, las mejores letras, y con el grupo totalmente consolidado y adulto. Por eso sufrimos más que ninguno para hacerlo, hicimos más canciones que nunca para seleccionar las mejores. El grupo estaba en muy buen momento pero yo estaba rota de voz literalmente, tuve que operarme de un nódulo en las cuerdas después de grabar el disco. Ya lo grabé sabiéndolo y me dejé la voz en cada canción; ni siquiera sabía si podría cantar después de aquello.... así que lo dejé todo allí por si acaso.
Ade: Muchísimas canciones, muchas cosas que decir.
Félix: Consolidación, satisfacción y fuerza.
>“Sufre como yo”. La canción que abría el tercer disco, un álbum en el que vuestra autoexigencia aumentó porque sentíais más presión. Teníais muchas canciones y creo que acabasteis incluyendo todas las que grabasteis, por lo que fue un disco largo.
Pat: Teníamos muchas más aún. Fue un disco largo porque nos parecía que tenía que ser así, no nos sobraba ninguna, a Félix sí, pero somos demócratas en Lula. "Sufre como yo" es una de tantas de mis canciones venganza. Suelo componer más veces triste y enfadada. Bueno, yo me pongo siempre a trabajar, pero me inspiran más esos estados anímicos... eso creo.
>“Cosas extrañas en la radio”. Un tema con un tiempo más relajado que tiene como un efecto hipnótico.
Pat: Empecé a componer y aprendí a tocar en los 90. Tengo muchas influencias de grupos como Smashing o Suede. En este caso nos dejamos llevar a ver qué pasaba. También empecé a introducir recuerdos de infancia en las letras. Esta habla de mi recuerdo de fumar porros y tomar tripis escuchando la radio con un noviete a los 14... por eso el efecto hipnótico...
Ade: Muy distinta. Me gusta que la letra y el ritmo den un efecto de estar atrapado en el tiempo.
>“De alquiler”. Creo que es el hit del disco. Contundente, pegadiza, muy rítmica, juvenil… La esencia de Lula.
Pat: Puede que tengas razón. Creo que "De alquiler" y "Alta mar" destilan mucha esencia de lo que es Lula muchas veces.
Etapa Viaje a Marte (2013)
Pat: Viaje a Marte iba a ser una serie de singles que íbamos a ir sacando durante un año. Esa fue nuestra primera idea y lo grabamos por primera vez en varias tandas de estudio. Nos dimos cuenta luego de que funcionaba mejor como disco y así lo hicimos. Entró Alberto Lucendo como productor en la mayoría de las canciones y entendió nuestros temas más oscuros como nadie, dándole una nueva vida a las composiciones del disco y dándonos total confianza hacia donde nos dirigíamos. Las otras, las más clásicas, las grabamos con Coky Ordóñez, como siempre, ya que él hace sonar como nadie esa faceta de Lula. Fue un disco que nos tomamos con tranquilidad y sabiduría, aceptando ya que Lula no iba a ser una carrera de 100 metros lisos sino una maratón.
Ade: Puede que sea mi preferido
Félix: Ilusión, perspectiva, tesón.
>“Hasta mañana”. En Viaje a Marte probasteis la fórmula de ir lanzando canciones en cápsulas, y una de ellas fue “Hasta mañana”.
Pat: Sí, probamos lo del single digital por primera vez. No podíamos asumir el gasto de hacer singles físicos y es una buena opción.
Félix: Fue más por una necesidad de tirar hacia delante que una estrategia comercial. Realmente habíamos grabado ya todo el disco en diferentes sesiones, algo que ya habíamos probado y nos había gustado mucho, pero Lucinda estaba en un momento difícil y no estaba listo aún para sacar el disco. Así que le estuvimos esperando soltando video singles estupendos realizados por Wannafilmarkers.
>“L”. Otro single con vídeo previo al disco. Si “Hasta mañana” lo veía más pop, éste me parece que apunta más hacia la línea rock dentro de esa oscilación constante entre el pop y el rock de Lula.
Pat: El arreglo de guitarra de "L" es lo primero que me salió. Y a partir de ahí todo fue estirar el hilo y sacar melodía y el resto de canción. Si se basa en un arreglo de guitarra, por supuesto estamos hablando de rock. Es cierto que oscilamos entre las dos cosas, y también las combinamos.
Ade: "L" es una de esas canciones que cada vez que la toco me emociona como el primer día.
Félix: Lula nunca ha sido un grupo calco de otro, pero siempre ha tenido unas líneas claras en su estilo, y “L” es una de esas canciones que supura Lula por todos lados.
>“Cambiando de piel”. Abría Viaje a Marte y tal vez apuntaba hacia algunos cambios dentro de la línea personal del grupo, como esa manera de ir presentando algunos temas, uno por uno, o recurrir a Alberto Lucendo como productor en lugar de Coky Ordóñez, quien ha sido el productor perenne de Lula.
Pat: Sí. La labor de Lucendo fue estupenda. Entendió perfectamente nuestra nueva vena oscura y la cultivó y realzó. Utilizamos pedales en la grabación, como el Big Muff que no usaba desde principios de los 90.
Félix: Bueno, en el disco de Viaje a Marte quizá abrimos más el abanico de registros del grupo e incorporamos temas que coqueteaban con la psicodelia, pero no fue algo que nos propusiera Lucendo o Coky. Los temas siempre han sido consensuados internamente. Es verdad que los dos han aportado mucho a los discos y sobre todo a nosotros. Porque siempre ha sido muy fácil trabajar con ellos y eso es maravilloso.
Etapa Vida salvaje (2017)
Pat: ¡En Vida salvaje vino lo auto todo! Dejamos Lucinda y lo editamos nosotros, y por primera vez fuimos solos en todos los sentidos, de principio a fin. Fue mucho más trabajo, fuimos tranquilos y contentos en todo el proceso con ilusión. Seguimos con los pies en tierra de lo que podemos hacer y lo que no.
Ade: Una nueva etapa y una consolidación.
>“La chica del grupo”. Single de Vida salvaje. Pat fue en la etapa de Los Romeos la chica del grupo. ¿Es un tema desde la visión de la chica de un grupo, aunque ahora habría que hablar de Félix como chico del grupo?
Pat: "La chica del grupo" habla de Kim Gordon -Sonic Youth, entre otros- y su libro con el mismo nombre que la canción- Acababa de leerlo y me impactó muchísimo la historia, cómo la cuenta. Tenía en ese momento la melodía de la canción y buscaba letra... así que escribí sobre ello.
>“La ciencia”. Me gusta ese inicio a capela de Pat y el tono que le da a la canción.
Pat:"La ciencia" es de mis favoritas de Lula. Me encanta cantarla y es de las que nos salen bien a la primera.
>“Bien bien”. Una canción que en un primer momento no me llamó demasiado la atención dentro de Vida salvaje, pero que en directo es una de mis preferidas de Lula.
Pat: A veces hay canciones que lucen más en directo, o tal vez no la grabamos todo lo bien que deberíamos... no sé, es complicado. A veces grabas y no llevas demasiado tiempo tocándola y haces lo máximo que das pero luego con los directos las canciones mejoran y crecen... o también hay que empeoran... Es divertido tocar por eso mismo.
>15+1) “This is love”. Versión del tema de PJ Harvey incluida en el disco Fiber moments de Benicàssim.pop. PJ Harvey en aquel FIB 2000 tienen buena parte de culpa de la existencia de Lula.
Pat: Ade y yo vimos a PJ en el Fib, nos gustó muchísimo. Yo estaba embarazada de Luca de siete meses. Entonces no estábamos tocando juntas pero ahí saltó una chispa y dijimos "nosotras queremos hacer algo así de puro y de intenso, nosotras podemos también hacerlo... y lo haremos".