![]() |
Volumen resurge cuatro décadas despuésVolumen es uno de los nombres míticos de la música castellonense del pasado siglo, en especial dentro del heavy metal. Sin embargo, entre 1980 y 1990 no dejó ningún disco oficial. Ahora, cuatro décadas, Ángel Galera, Valen Díaz y Paco Robles regresan a la actividad. Su intención es regrabar los temas guardados en maquetas. (Comentarios 1) |
Archivo de la etiqueta: Obús
![]() |
2019. El año de Lèpoka, con el desborde de MéxicoEl año 2019 quedará bien grabado en la historia de Lèpoka. Ninguna otra matrícula musical CS ha tenido tanto recorrido como este grupo que el 29 de diciembre de 2019 cumple su décimo aniversario. El año del trampolín que les ha impulsado, entre otras muchas cosas, hasta Portugal y a protagonizar una gira mexicana de ocho fechas. Jaume Felip, Carlos Zaph, Dani Nogués y Dionís Torralba se reúnen con Nomepierdoniuna para repasar esta década y los próximos movimientos previstos junto a Zarach Llach Roig y Miguel ‘Popez’ Pérez. |
![]() |
Arrankapins. Siniestro Total, en 15 éxitos (con retranca)Siniestro Total actuará el vienes 2 de agosto en el Pinar del Grau de Castelló dentro de la cuarta edición de Arrankapins. Allí descargará un buen número de temas que no solo conocen sus fans, sino que han traspasado esa barrera y han llegado al "gran público". Canciones que contienen unas letras que forman parte del lenguaje hasta de políticos. Un repaso en 15 temas, que podrían ser unos cuantos más, a sus aportaciones a la música y dichos españoles. |
![]() |
Enrique Villarreal (El Drogas), en Opal: "Son tiempos buenos para soltar tortazos con la mano abierta"Se le van cayendo los pelos de la cabeza, pero en la lengua nunca ha tenido ni uno. Enrique Villarreal, ‘El Drogas’, demuestra en esta entrevista a Nomepierdoniuna lo buen conversador que es. El sábado 11 de febrero estará en la sala Opal del Grao de Castellón y garantiza un rabioso concierto de dos horas y media sin tregua. |
![]() |
20 años de Bestialc dan para mucho: la pelea de La Banda Trapera, McNamara "desaconsejado", el ‘boom’ de Dover, los consejos de Sex Museum…En las 19 ediciones del Bestialc se han vivido muchas anécdotas, algunas desquiciadas. Empezó en 1996 con una pelea del cantante de La Banda Trapera del Río y con la aparición entre el público de una lamedora de sangre. Por el camino, muchos momentos memorables y algunas decepciones, como no poder traer a unos Dover en el último momento debido a su éxito o descartar a Fabio McNamara por consejo de su propio manager. Sus organizadores hablan de la 20ª edición, que se celebrará el sábado 13 de junio, y también de grupos a los que les gustaría traer hasta l’Alcora. (Comentarios 7) |
![]() |
Llega la Magdalena y, cómo no, los Mojinos EscozíosLa programación oficial de conciertos de las fiestas de la Magdalena 2015 presenta pocas novedades respecto a años anteriores. Repiten ‘clásicos’ como Mojinos Escozíos y Camela, a los que se suman David DeMaría y Mägo de Oz, con las novedades de Alejo Stivel y de Oques Grasses. La actuación que más expectación ha levantado es el que reunirá sobre el escenario a históricos como Sherpa, Fortu, Aurora Beltrán, Carlos Escobedo o Pau Monteagudo interpretando clásicos del rock. Como teloneros de esta ‘all stars band’, El Sombrero de Color, el único grupo local en el programa de la Junta de Festes. |
![]() |
Resumen 2014. Castellón latió en sus macrofestivales con Skizophonic, deBigote, Bandits y Paupa ManFIB, Arenal Sound y Rototom Sunsplash siguen haciendo de Castellón uno de los puntos más calientes del circuito veraniego de macrofestivales en España. Los tres están entre los cinco con más público. Pero no están solos. Feslloch, Benicàssim Blues Festival y Tardoràlia siguen avanzando; Trovam! y FeCStival han sufrido ligeros retrocesos de asistencia pero aguantan el tirón. El Mare Nostrum ha sido la mayor novedad dentro de un listado de clásicos anuales donde destaca la veteranía del Bestialc. En lo negativo, las ausencias de Tanned Tin y Sixtiesrock. Mientras, el circuito de salas crece, pese al adiós de D’Leyend o la fugaz experiencia de Sónico. |
![]() |
La moto del Ride For Life pincha en BenicàssimEl cambio radical del festival Ride For Life a favor de la Asociación Española Contra el Cáncer no ha funcionado. Abandonado el carácter local de una tarde en La Pérgola, la apuesta de cinco días en el Recinto de Festivales de Benicàssim ha tenido como resultado una floja asistencia de público y motos, con menos de 500 personas en los momentos de máxima afluencia, escasa presencia de gente en otras zonas habilitadas y cabreo de grupos castellonenses por sentirse discriminados. Desde la organización se admiten errores y añaden que van a aprender… porque quieren repetir en 2015. (Comentarios 8) |
![]() |
El festival Ride For Life España sube a la moto a Obús, Mojinos Escozíos y a una veintena de grupos más para luchar contra el cáncer durante 5 días en BenicàssimDe un día a cinco jornadas. De La Pérgola de Castellón al Recinto de Festivales de Benicàssim. De un cartel integrado por grupos locales a incluir a Obús, Mojinos Escozíos, bandas que emergen en el panorama nacional y trece grupos castellonenses. Es la apuesta de Ride For Life España-Motoristas Solidarios para la cuarta edición de un festival que gira alrededor de las motos con la finalidad de recaudar fondos para luchar contra el cáncer. Su intención es llegar a convertir el evento en cita obligada de los amantes de las motos. Será del 25 al 29 de junio. |
![]() |
Y a la hora en punto, Axl Rose dio la bienvenida a la junglaPuntuales y con tres horas de concierto. Así resolvieron Guns n’Roses cualquier duda sobre cómo responderían en la primera jornada de la historia del festival Costa de Fuego de Benicàssim. Muchos clásicos, muchos solos -demasiados- y un Axl que le puso ganas y agudos. En el resto del día, destacó la aceptación que sigue teniendo el heavy clásico de Barón Rojo y Obús, y el constante crecimiento de Angelus Apatrida. Los ingleses The Computers, una de las grandes sorpresas del estreno. (Comentarios 1) |