![]() |
El IVAM se instala en el Museu de Belles de Arts de Castelló con una muestra creativa de postguerrasLa exposición 'Art en una terra erma, 1939-1959' es un muestrario de 150 piezas que reflejan las inquietudes artísticas surgidas después de la Guerra Civil y de la Segunda Guerra Mundial. Etapas de reconstrucción, de rupturas con el pasado bajo nuevas directrices políticas. Se trata de la primera exposición del Ivam en el Museu de Belles Arts de Castelló. Inauguración el jueves 19 de mayo, a las 19:00. |
Archivo de la etiqueta: Matilde Salvador
![]() |
La Magdalena (de 1967) de La Ravalera. Gaiatas, Matilde Salvador, botes de laca y FrancoEn junio de 1967 Franco visitaba Castelló para inaugurar la refinería. ¿Pero y si en realidad lo hubiese hecho en enero? ¿Y si hubiese coincidido con la Galanía de la Reina de las Fiestas de Castelló? La Fira de microteatro nos propuso otra edición de invierno: 'La Ravalera... festa plena!'. Pero fue mucho más que una Galanía, y te lo contamos junto a otra sobresaliente propuesta del equipo de La Ravalera. |
![]() |
El mundo cultural de Castelló llora a Rafa LloretHa fallecido Rafa Lloret. Persona muy importante dentro del mundo teatral y artístico de Castelló. 'El Betlem de la Pigà' o 'Nueva Jerusalén' son dos ejemplos de su valioso y vasto legado a lo largo de medio siglo de activa vida. A los 71 años, y tras una larga enfermedad, este maestro de escuela y creador incansable deja un hueco irrellenable dentro del panorama cultural castellonense. |
![]() |
La Big Band de la UJI cierra el año en el ParanimfEl primer trimestre de la temporada 2018-19 tendrá protagonismo castellonense en el Paranimf de la UJI. Abrirá con un homenaje a Matilde Salvador y en noviembre recordará la figura de Carles Santos. Entre ambos, Teatre de Caixó estrenará 'L'alternativa' y La Ravalera fijará su foco en el impacto que provocaba la maqui La Pastora en la comarca de Els Ports. |
![]() |
El Auditori suena a Nápoles con Il Giardino ArmonicoEn el otoño del Auditori de Castellón sonarán las músicas del Trovam-Proweekend, la clásica, el jazz, el flamenco de Las Migas, pero también asomará el teatro, como principal novedad. 'Who is me. Pasolini' permitirá vivir una experiencia íntima en la Magic Box a través del proyecto de Álex Rigola sobre el polémico cineasta italiano. |
![]() |
Ramon Godes en CinemaScore. "Lo importante es que tu música sea sincera, con señas de identidad"Ramon Godes, acompañado por Alejandro Royo, Xavi Muñoz y Jordi Montesó, pondrá una banda sonora de creación propia a la película 'Los santos inocentes', de Mario Camus. Será el viernes 9 de febrero en el Paranimf de la UJI dentro de la 13ª edición del festival CinemaScore. El guitarrista castellonense explica a Nomepierdoniuna algunas claves de esta creación y repasa su importante, y poco conocida, carrera musical. (Comentarios 1) |
![]() |
Se marcharon en 2015 (se quedan por siempre en la memoria): Morcillo, Manuel Babiloni y Paco AlbiolEl año 2015 ha dejado, en lo musical, tres noticias luctuosas muy significativas dentro de la música castellonense. La figura más icónica del rock con matrícula CS, Morcillo, se marchó físicamente el 7 de febrero, aunque sus himnos –a nivel local- permanecerán por muchos años. El 11 de mayo, y mientras estudiaba con su guitarra, falleció Manuel Babiloni, uno de los nombres más internacionales surgidos de estas comarcas. Y un accidente en la carretera acabó el 7 de julio con la vida de Paco Albiol, del festivo grupo Pepet i Marieta, que ha decidido hacer suyo el lema que tanto repetía el trompetista benicarlando: “Endavant, sempre endavant!”. |
![]() |
La guitarra se queda sin la poesía de Manuel BabiloniEl maestro Manuel Babiloni ha fallecido el 11 de mayo mientras tocaba su guitarra en casa. Castellón se queda, de manera inesperada, sin una de sus figuras musicales más internacionales, como lo demuestran sus habituales giras por Japón, Europa y Sudamérica. De él se ha destacado la manera de interpretar la obra de Francisco Tárrega, cuya figura, al igual que la de Daniel Fortea, siempre ha defendido mediante la inclusión de piezas en su repertorio discográfico y de directos. “Babiloni es un poeta del sonido”, escribió un crítico sobre el intérprete y profesor castellonense, que a los 56 años tocó su última nota. (Comentarios 1) |
![]() |
100 años sin Francisco Tárrega, un siglo con su músicaHoy se cumplen cien años de la muerte del compositor de "Recuerdos de la Alhambra", "Capricho Árabe" y el "Nokia Tune". En la culminación del 'Any Tàrrega', durante el cual Vila-real, Castellón, Benicàssim, Castelló Cultural y la UJI se han volcado con distintos conciertos, exposiciones, publicaciones y homenajes, esta semana se celebran algunos de los más esperados. El sábado en el Auditori de Vila-real los jóvenes concertistas Adrián Rius Espinós y David Martínez García recrearán el último recital que ofreció Tárrega en su ciudad natal, en mayo de 1906. (Comentarios 1) |