Emac.Borriana 2022. Entre el alboratador "not a crime" de Los Voluble y la sorpresiva "pureza" de Queralt Lahoz

El festival Emac ha recuperado sus señas prepandémicas -salvo las mascarillas- en este 2022. Una edición, como siempre, para descubrir, aunque ha atraído menos público del que era habitual, dejando pasar la ocasión de asistir a la revolución audiovisual de Los Voluble o la grata sorpresa del flamenco urbano de Queralt Lahoz.

Guía del Emac.Borriana 2022. Ocho momentos explicados por sus protagonistas

Emac.Borriana huye de seguros de asistencia de público avalados por la popularidad. Su apuesta es el descubrimiento de propuestas nuevas, emergentes, underground. Del 11 al 13 de febrero, un mundo sonoro y plástico por descubrir. Algunos de sus protagonistas nos ponen sobre la pista de qué nos espera en La Mercè.

Queralt Lahoz, María Escarmiento, Depresión Sonora, Vera Fauna o Nereu i les Bèsties Marines en la vuelta a la normalidad del Emac 2022

El Emac volverá a su formato prepandémico en 2022 (11-13 febrero): entrada libre, conciertos solo en el CMC La Mercé de Burriana y la feria artística. En el cartel: Queralt Lahoz, Los Voluble, María Escarmiento, Depresión Sonora, Esther... Y una misma fórmula que se ha convertido en la clave de que el Emac sume en cada edición.

Los Voluble, primera confirmación del Emac 2022

'Flamenco is not a crime'. Lo promulga Los Voluble, el heterodoxo proyecto de los hermanos sevillanos Pedro y Benito Jiménez. El flamenco mezclado con sonoridades propias del siglo XXI y el importante apoyo audiovisual. Nomepierdona avanza el primer nombre del Emac.Borriana 2022, el plato fuerte de la jornada inaugural del viernes 11 de febrero.

Paranimf. Lorca, a través de máquinas recreativas

La mercantilización de los iconos es la base que utiliza Álex Peña para trasladar parte del imaginario de Lorca a máquinas tradicionales de juego. La sala de exposiciones del Paranimf de la UJI convertida en 'Recreativos Federico', de donde el asistente se puede llevar desde un rosario a una bolsa de sangre... o evitar que Dalí invada Cadaqués. (Comentarios 1)