'Castelló Rock City'. Un documental necesario que pide más pases y más entregas

'Castelló Rock City. Un viatge en el temps per la música pop' se estrenó con un caluroso aplauso final. Un documental que repasa gran parte de lo más importante ocurrido entre la década de los 60 y los 90 del pasado siglo. En su primera proyección llenó la platea del Auditori de un público que ha vivido parte de aquella época y que, vistas sus reacciones, gustaría de más entregas que completasen la información sobre el panorama musical con matrícula CS. (Comentarios 2)

Los premios Benicàssim.pop y el estreno del cd-libro 'Fiber Moments', en una matinal con Skizophonic

La música en directo de Skizophonic, que prometen sorpresas, Yei Yi & Co, Faradai y Red Tree; la entrega de los Premios Benicàssim.pop 2015, con un jurado capitaneado por Julio Ruiz de Radio 3 y la presentación del cd-libro 'Benicàssim.pop Vol.3 Fiber Moments'. La Welcome Party! celebra su tercera edición el domingo 24 de enero en la plaza Constitución (Benicássim) con una jornada matinal en la que, además de premios y música en directo, también habrá un mercadillo y actividades para niños y niñas a cargo de Formigues.

Aroa: "Morcillo me inculcó el respeto y el amor por la música y por la gente que está en ella"

Aroa se emocionará el 24 de octubre en Veneno Stereo. En realidad, todos los presentes lo harán. Este sábado tendrá lugar una fiesta íntima de homenaje a Morcillo, con familiares, amigos y músicos muy cercanos. Será también el momento de presentar el CD ‘Con M de Morcillo’, en el que ha intervenido una veintena de grupos castellonenses. Porque estar con el icónico rockero marcaba, como bien atestigua su sobrina en esta charla con Nomepierdoniuna. Estuvieron cinco años sin hablarse, pero su segunda etapa fue muy distinta en lo personal. En lo musical, Aroa admite lo mucho que le debe a su tío Juan Antonio.

La historia de la música de Vila-real en 40 nombres

La muestra ‘(R) Coneixement dels músics, cantants i compositors relacionats amb Vila-real’ de Eduard Sanz ya ha cerrado sus puertas en la Fundació Caixa Rural Vila-real. Más de medio siglo de música reunido en la 3ª planta para exhibir la aportación de la ciudad a la música. Desde grandes figuras internacionales como Francisco Tárrega, a compositores destacados como Rafael Beltrán o Pascual Cándido y llegando a grupos como El Último Ke Zierre, Killus, los ya retirados Cuentos Chinos o Soporte Vital y nombres de culto como Freses o Les Deesses Mortes. Bajo una perspectiva principalmente pop y rock, Eduard Sanz guía a Nomepierdoniuna para repasar los nombres imprescindibles de la historia de la música en Vila-real. (Comentarios 1)

FJ Silvestre. A bordo del ‘Vuelo AM002’ y dispuesto a seguir después de cuatro décadas de música

Su nombre no ha relucido en la escena musical castellonense como los de Los Auténticos o Morcillo, pero Paco Silvestre siempre ha estado ahí, desde los 70. Dice que le ha faltado alguien con quien formar un sólido equipo para desarrollar una carrera más fecunda discográficamente, aunque en estos últimos años ha encontrado en Carlos Álvarez (Dry River) esa figura. Con su ayuda, y la de Juan Carlos Morcillo, el guitarrista ha editado el disco ‘Vuelo AM002’ y un single con tres temas nuevos dentro de unas texturas pop. Quiere seguir, proyecta otro disco y aconseja a cualquier músico “no dejarlo nunca”.

Guiños de reojo a Morcillo

Juan Antonio Morcillo ha dejado huella. Ser de Castellón y no saber nada sobre Morcillo es casi un oxímoron. Muchos compartieron con él pedazos de vida y ahora, en el momento de su partida, se despiden desde diferentes puntos de vista. Nomepierdoniuna recoge reseñas de personas vinculadas directamente a la música castellonense, pero también del periodista Jesús Ordovás o del músico valenciano José Luis Macías, en las que se mezclan anécdotas, análisis, historiografía… Para entender aún mejor su singular figura a nivel personal y también su valor como músico. Porque Morcillo fue mucho más que el personaje que él mismo se construyó. (Comentarios 1)

Benicàssim.pop hace justicia con Los Auténticos

La fiesta de Benicàssim.pop para presentar el disco de versiones de Los Auténticos y entregar sus premios anuales se convirtió en un acto de sentido homenaje a la mejor banda castellonense de pop de la historia y de autoafirmación de la escena local. Los hermanos Miguel Ángel y Pedro Villanueva y Jesús Gimeno –Juan Morcillo se ausentó por motivos de salud- recibieron el calor del público 30 años después de su prematura disolución. Los premios fueron para Miss Black Emotion (mejor disco), DeBigote (canción), Skizophonic-CocoWork (videoclip) y The Electric Ones (directo). Una fiesta con estrella.

Benicàssim.pop entrega sus premios 2014 y presenta el disco de homenaje a Los Auténticos con 5 conciertos

DeBigote (4 nominaciones), Sánchez (2), Miss Black Emotion (2), Red Tree (2), TanStuPids, Skizophonic, Keco Fontana, The Sigmunds, Montefuji, Los Cromaos y The Electric Ones son, por decisión de público y jurado, los candidatos a hacerse con los Premios Benicàssim.pop 2014 a mejor disco, canción, videoclip y concierto del ciclo. Los ganadores se darán a conocer el sábado 17 de enero en la ‘Welcome Party’ organizada por La Seta Azul, que también servirá para presentar el disco-libro de homenaje a Los Auténticos con la actuación de grupos participantes (Sordomondo, Arte Pop, DeBigote y Propiedad Privada) y cierre con la banda de tributo Los Náufragos. Lo que se dice un sarao completo.

'Fieles' e 'infieles' revisan la obra de Los Auténticos para Benicàssim.pop en formato disco-libro

El segundo volumen de Benicàssim.pop está protagonizado por Los Auténticos, nombre de culto dentro del pop nacional, que con su corta actividad en la primera mitad de los 80 logró convertirse en el grupo más mítico surgido de Castellón. Doce grupos y solistas se han acercado ahora a sus canciones para adaptarlas con fidelidad o transformarlas por completo. El resultado aparecerá en enero con un disco-libro financiado parcialmente a través de micromecenazgo. El impulsor del homenaje, Juanki Tomás, y los músicos que han participado lo analizan para Nomepierdoniuna. (Comentarios 1)

Benicàssim despide el verano con unas fiestas de septiembre más musicales que nunca

El verano empieza a despedirse y Benicàssim lo hace con unas fiestas de septiembre, del 19 al 28, que llegan especialmente cargadas de música en directo. Cada rincón, plaza y local benicense se prepara para ofrecer citas con tirón durante unas fiestas que pintan muy bien gracias a Los Dolores Circus con Skizophonic y Animal Caliente, el aniversario de El Corb con conciertos todo el día, Debigote y Los Amantes en Travesura, el ‘Traviesa Vintage’, el gran payaso Avner Eisenberg en el Teatre Municipal, Los Cromaos en Las Osas... un no parar. Descubre todo lo que no te deberías perder.