Música >> Festivales, Portada

¿Por fin la vencida? SanSan apuesta sobre seguro con Vetusta Morla, Amaral, Love of Lesbian y Leiva

Entre el 29 y el 31 de octubre tendrá lugar la edición de este 2021 del SanSan. Al menos es lo que esperan sus organizadores, que desde que se hicieron cargo del festival han tenido que suspenderlo por dos veces. Preparan un evento para 10.000 personas (o 25.000 como máximo) que se desarrollará en las condiciones prepandemia. El cartel: una apuesta sobre seguro. Vetusta Morla, Amaral, Love of Lesbian y Leiva estarán en Benicàssim.
Envía Envía
Imprimir Imprimir

Noticias relacionadas

Etiquetas

, , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Vetusta Moral, a la cabeza del SanSan 2021.

¿Al tercer año/cuarta tentativa irá la vencida? Eso esperan los actuales propietarios del SanSan, a finales del octubre de este 2021 (29-31). Llegaron a su gestión en diciembre de 2017, cuando era un festival destinado a desaparecer después de un arranque con respuesta de público por debajo de las pretensiones de sus anteriores dueños. Sonde3 Producciones, con Roberto Recuero como rostro visible del trío que integra junto a Isabel Sánchez y Germán Quimasó, quería reactivar el tercero de los festivales del recinto de Benicàssim que ya albergaba el FIB y el Rototom. En la edición de 2018 formaron equipo con los hasta entonces propietarios, quienes lo habían trasladado desde Gandia.

En la Pascua de 2019 se iban a estrenar como únicos gestores... y el anuncio de lluvia condujo a su anulación. Y en 2020 no hace falta recordar lo que llegó. Lo siguiente: tras aplazar la cita de Semana Santa de 2021 por lógicas cuestiones sanitarias, lo van a intentar de nuevo entre el 29 y el 31 de octubre, en ese largo fin de semana que permite la festividad del 1 de noviembre. En teoría, será el primer macro festival en celebrarse en las condiciones previas a la pandemia, con el público -en teoría- ya vacunado, de pie y sin distancias. En principio, 10.000 entradas, que podrían llegar a convertirse en 25.000 (la mitad del aforo real), con dependencia de los condicionantes sanitarios. Para darse ánimos, el lema de esta edición es #Ganas.

Un cartel enteramente nacional que va a lo teóricamente seguro en sus dos primeras franjas. En la de letras de mayor tamaño aparecen Vetusta Morla, uno de los pocos grupos nacionales capaz de ser cabeza de cartel en eventos multitudinarios con presencia internacional con el aval de sus cuatro lps y el proyecto Canciones dentro de canciones; Amaral y su juke box de singles de éxito, ahora de nuevo en formato de banda tras la gira acústica provocada por la pandemia; Love of Lesbian, tal vez el más clásico entre los clásicos de los carteles de los macros españoles, ahora con la novedad de su Viaje épico hacia la nada (VEHN), y Leiva, quien ha sido desvelado en el primer día de julio, y que llegará dentro de la gira correspondiente al disco en directo Madrid nuclear y algunas canciones nuevas, como "Solaris".

Aparecen secundados por Dorian y su pop electrónico con parada fija en Castellón en cada gira, y su intención moderna a través de su single con Pimpo Flaco, "Dual"; el gallego Xoel López, nombre de culto desde los tiempos de Deluxe con una manera de contar y cantar que le ubica entre los más re(f/v)erenciados del indie o de la música en general en español; los norteamericanos de origen irlandés pero en realidad burgaleses La M.O.D.A., siglas de La Maravillosa Orquesta del Alcohol; Sen Senra y sus canciones melódicas y románticas de Corazón cromado que invitan a bailar, un Rayden cada vez menos normativamente rap, en la celebración de sus veinte años de carrera, con Homónimo; Carlos Sadness y sus canciones de pop reposado y un toque místico, aunque sin renunciar al baile a través de toques urbanos de Tropical Jesus; y el dúo de djs y productores Elyella. Es decir, una especie de común denominador de las primeras líneas de los macros, con nombres de atractivo para quienes han cruzado la barrera de la treintena.

La tercera franja está copada por nombres que han crecido en estos últimos años y  también aparecen de manera habitual en carteles de festivales nacionales. La La Love You, una banda de power pop bailable con mayor recorrido del que parece y que eclosionó con "El fin del mundo"; los rompepistas festivaleros Varry Brava con su reciente Hortera; la cantautora Travis Birds, con éxito multiplicado por la serie El embarcadero; el dúo catalán de indie rock Cala Vento, con su Balanceo; el baile electrónico de otro dúo, Delaporte y su Como Anoche; la revitalización del rock andaluz -entre el flamenco y el progresivo a través de los dos lps de Derby Motoreta’s Burrito Kachimba; Arco (ex El Puchero del Hortelano) y su fusión de estilos, explicados en su libro 40 años, 40 canciones; el buenrollismo expresado a través de la fusión de la Crema de Tu Otra Bonita; Ginebras, cuarteto femenino del sector indie de reciente formación que plasma lo que ve en la calle y llegan a conclusión de que Ya dormiré cuando me muera; Mujeres, que son hombres con gusto por guitarras y el garage, apreciable en sus cinco discos; Axolotes Mexicanos, un joven grupo entre el pop y el Anime que va por su tercer disco; e incluso se podría incluir a Chucho, el grupo del histórico Fernando Alfaro, referencia nacional del rock alternativo con Surfin' Bichos; que abre la cuarta franja del cartel con su Corazón roto y brillante.

En ese último párrafo aparecen nombres de los denominados habitualmente emergentes, como el juvenil trío femenino Cariño, de aire inocente a lo Fresones Rebeldes; Arde Bogotá, una de las nuevas bandas del pop-rock nacional, que llamó la atención con su primer single, "Antiaéreo"; The Niftys, con la propuesta más rock and roll tirando a clásico del cartel, con una versión del "Come together" de los Beatles como más reciente novedad; el pop rock de los nuevos Karavana, con su homenaje a "Strokes" en su ep "No pegamos nada"; el grupo de dos hermanas cántabras con gusto por el grunge-pop Repion, ganador del concurso Mad Cool 2018, y ya tres referencias editadas; el pop entre ambiental y bailable de Viajes Berlier y sus Canciones para el fin del mundo; el trío electrónico barcelonés Tú No Existes, con gusto por Radio Futura y El Último de la Fila, además de homenajes a "Carl Sagan";  la muy joven bilbaína Maren con su dream pop de Margaritas y lavanda; Rocío Saiz, empezando su carrera en solitario tras Las Chillers a base de pop con electrónica; o Cora Yako, quienes también fijan su foco en el post-punk de los 80, una creciente tendencia revitalista, queriendo hacer familia con Uno de los nuestros.

No es un cartel cerrado, ya que aparecen un "artista sorpresa", que aún ha de ser desvelado. Además del cartel de dj, con carpa propia que se sumará a los otros dos escenarios. En el último lugar se puede leer "Ganador Groc Talent", el hueco para un grupo CS que saldrá de un concurso organizado junto al Villarreal CF y cuyas bases no han sido todavía anunciadas.

Los abonos ya están a la venta, desde 70 euros, aunque los empadronados en Benicàssim los pueden adquirir por 35. El recinto contará con food market, zonas premium, parking, áreas de descanso o relax.

Presentación del SanSan en Villa Ana, de Benicàssim, con (desde la izquierda) Rayden, Daniel Arnal (Mediterranew Musix), la alcaldesa Susana Marqués y Roberto Recuero (director de festivales de Sonde3). Foto: Míchel Sepúlveda.

Deja un comentario

He leído y acepto el Aviso Legal

Puedes consultar el tratamiento que hacemos de tus datos y la forma de ejercitar tus derechos en nuestra Política de Privacidad,