Etiquetas
Aitor Nova, Amy Montgomery, Antyradio, Automatic Sushi, BIDI, Camden Club, Castelló, Compact Disk Dummies, Cristian Larrosa, ECO Les Aules, feria, FKP Scorpio, Future Echoes, Gallus, La Bohemia, La Furia, Larrosa Music Group, LopLop, Marcin Bakiewicz, Marta Pallarés, Miguel Ángel Borja, Monkey Week, Montefuji, Música, Nadia Sheikh, Nudo Beach, Nuevacosta, Panic Shack, Peter Asted, Pitch Scotland, Primavera Sound, Pro Weekend, Richy Muirhead, Terra, The Cutting Fingers, Trovam!, Yan Mangels
Miguel Ángel Borja, en plena sesión de trabajo para preparar la novena edición de Pro Weekend.
Miguel Ángel Borja lleva gran parte de su vida devanándose los sesos para ayudar a impulsar la escena musical en Castelló -y también para alimentarla con conciertos y ciclos-, de un modo que tiene mucho de altruista. Bastante a menudo ha aparcado su faceta como músico (Automatic Sushi, LopLop, The Cutting Fingers) para situarse en la de organizador, siempre con mínimo protagonismo propio a nivel mediático. Después de varios ciclos musicales propios de un melómano activista (Camden Club, BIDI), en 2015 puso en marcha un proyecto todavía mayor: Pro Weekend. Una feria de música. Un concepto desconocido hasta entonces en las comarcas CS. No es un festival, aunque tiene parte de él. Y cuesta entenderlo. Ante la novena edición, aún tiene que explicar qué es una feria de música, pero no le importa hacerlo una y otra vez.
Pro Weekend es un punto de encuentro entre músicos, productores, managers, programadores, técnicos... y público. O sea, todos los sectores que forman parte de la industria musical reunidos en la ciudad de Castelló de la Plana para establecer contactos a varias bandas. La cercanía de conceptos con Trovam! provocó que durante varias ediciones, las dos ferias se uniesen en una sola. Sin embargo, la diferencias entre ambas partes se fueron acentuando y desde el 2022 operan por separado. Aunque es en este 2023 cuando de cara al público queda bien ostensible, con su desvinculación en el calendario.
Con incontables horas acumuladas de ordenador, teléfonos y desplazamientos, Miguel Ángel Borja espera conseguir el objetivo indicado en la primera línea de este texto. Visitas a ferias nacionales e internacionales, presentación del proyecto a instituciones y empresas, contactos con grupos, con profesionales, puesta en marcha de una App para facilitar los vínculos, compromisos de ver a los grupos en directo... Todo esto y más. Para vivir el desarrollo de Pro Weekend están disponibles abonos profesionales que permiten asistir a toda la programación (35 euros), los generales, para presenciar la música en vivo (30 euros) y las entradas de cada día (20 euros): Un total de 35 grupos y más de 30 ponentes (a los que se suman otros profesionales) esperan en Nudo Beach, ECO Les Aules, Because, Terra y La Bohemia entre el 18 y el 22 de octubre. Antes de empezar, Miguel Ángel repasa con Nomepierdoniuna algunas de las claves de la novena edición de Pro Weekend.
>¿Cómo te surgió la idea de crear en Castelló una feria de la música, hace ya una década?
Sabes que siempre me ha motivado hacer cosas un poquito diferentes. Queríamos reunir a la escena e industria musical emergente en un mismo sitio durante unos días. Juntar a bandas emergentes de aquí con otras bandas y profesionales de otros puntos geográficos, pero con las mismas inquietudes, e intentar que pasasen cosas. En 2015 en Castellón esto era un poco una marcianada. Ya teníamos en el Puerto de Santa María de Cádiz el Monkey Week y otros eventos fuera de nuestras fronteras que fueron un buen referente del que intentar aprender.
>Durante este tiempo, ha habido una fase de interacción con Trovam, de manera que figuraba como una sola feria. Ahora Pro Weekend ha decidido volver a caminar sola. ¿Modos distintos de enfocar cómo ha de ser una feria de música?
Sí, evidentemente muy distintos. Seguramente ni mejor ni peor, pero muy distintos. Parece que lo natural era estar juntos, pero después de unos años hemos decidido que lo mejor es separar nuestros caminos. Han sido años con cosas buenas y otras no tanto. Hace algunas ediciones que comenzaron a ser más evidentes las diferencias y, aunque en lo personal he de decir que la relación es muy cordial, creo que la mejor forma de que cada feria dé lo mejor de sí misma es celebrando las dos por separado y cada uno a su manera.
>Puedo asegurar que te estás cargando con un trabajo tremendo. Has pensado en el concepto de la feria, en sus contenidos, en quiénes participan, te has preocupado por el contacto profesional/artista… No sé si realmente algún día se te valorará tanta dedicación.
Si te refieres a valorar personalmente mi trabajo, sabes bien que es algo que no me importa demasiado. Si hablamos de que las bandas y profesionales de Castellón valoren lo que hacemos en el Pro Weekend y aprovechen la plataforma profesional que con tanta dedicación les ofrecemos desde hace ya nueve ediciones, eso ya me importa mucho más. El objetivo siempre ha sido hacer que el Pro Weekend pueda servir de verdad a quien asista. Y por supuesto conseguir que el público en general disfrute de las bandas que programamos. Si el Pro Weekend consigue calar en Castellón y que la gente lo sienta como algo propio, eso es lo que nos haría más felices.
>Te has reunido con grupos de Castelló para explicarles bien el concepto de la feria, algo que todavía no parece estar muy claro por aquí. ¿Crees que se va captando bien la idea?
Espero que sí. Es algo que deberíamos haber hecho antes y creo que como organizadores tenemos que saber transmitir de qué va esto del Pro Weekend. Creo que este año lo estamos poniendo muy fácil para que las bandas aprovechen bien esta plataforma. En unos días seguramente podremos saber si lo hemos explicado bien o no. Sea como fuere, tendremos que seguir transmitiendo cómo aprovechar al máximo un Showcase & Conference Festival. Por cierto, este es el título de uno de los paneles del Campus y los profesionales que van a estar de ponentes seguro que pueden explicarlo mucho mejor que yo.
>Y te has preocupado para que los profesionales presten atención a grupos que necesitan apoyo. Entre las novedades, la creación de una App para que haya un contacto constante entre ambas partes.
Efectivamente. Por una parte, han sido algunos de los delegados profesionales presentes en el Pro Weekend los que han elegido a las bandas de Castellón que quieren ver, lo cual pone más valor a su showcase porque ya han mostrado interés en ellos antes del comienzo del festival. Por otra parte, el tener a todos los delegados profesionales y bandas presentes en la App puede facilitar mucho los contactos y presentaciones entre unos y otros. He comprobado en otros eventos que es algo que funciona muy bien. Pero, por supuesto, muy importante es el contacto cara a cara y durante esos días. Hay gente muy interesante a la que difícilmente podrías conocer en persona en Castellón fuera del Pro Weekend y que vienen a conocer la escena castellonense, aprovechémoslo.
>Al público en general le llama la atención los nombres de los grupos. La parte profesional es mucho más anónima. Sin embargo, la parte profesional es muy importante en una feria. Personas que están metidas en la actualidad de la industria musical. ¿Podrías destacar algunos de los nombres?
Por supuesto, que la parte musical es muy importante. Hay que destacar que las bandas son cuidadosamente elegidas y son de las que no defraudan: Panic Shack, Amy Montgomery, Montefuji, Gallus, Compact Disk Dummies, La Furia, Nadia Sheikh…Y en cuanto a la parte profesional es importantísima,. Por nombrar a algunos: Marta Pallarès del Primavera Sound, Peter Asted del Future Echoes, Richy Muirhead del Pitch Scotland, Marvin Bakiewicz de Antyradio, Cristian Larrosa de Larrosa Music Group, Yan Mangels de FKP Scorpio, Aitor Nova de Nuevacosta…Todos son muy importantes, pero más allá de los nombres o entidades a las que representan, en una feria como Pro Weekend, cualquier persona con la que conectes y conozcas durante esos días puede marcar un punto de inflexión en tu carrera como músico emergente o profesional.

El divulgador musical polaco Marci Bakiewicz, al frente de Antyradio.
>A falta de menos de una semana, ¿cuál es la respuesta recibida en cuanto a venta de abonos y entradas?
Muy buena. Este año conseguimos desde el principio una buena respuesta en venta de abonos incluso antes de presentar las bandas del cartel. Es un festival que además tiene muchas acreditaciones, así que estamos muy contentos. Sabemos que la gente que va a ver bandas los fines de semana (sobre todo bandas locales) muchas veces se espera a última hora para conseguir sus entradas. Desde Pro Weekend os emplazamos a que consigáis vuestras entradas anticipadas, por si acaso…
PROGRAMA COMPLETO DE LA 9ª FERIA PRO WEEKEND (18-22 DE OCTUBRE)
Miércoles 18
>ECO Les Aules
- 17:00. Apertura del proceso de acreditaciones de los profesionales.
- 18:00. Bienvenida. Bebida y tapas, por Larrosa Music Group. Para los profesionales.
- 18:10. Showcase de Henko.
- 19:00. Showcase de Marinho.
>Because
- 20:00. Showcase de Montefuji.
- 21:00. Showcase de Big Cream
>Terra:
- 22:00. Tentempié. Para los profesionales.
- 22:30. Showcase de POM.
- 23:30. Showcase de Congratulations.
- 00:30. Showcase de Compact Disk Dummies.
Jueves 19
>Nudo Beach:
- 10:30. Programar sin perder la voluntad de transgredir, con Boyan Pinter (Spike) y Juanjo Clausell (La Mar de Cultures, Almassora y ECO Les Aules). Presentados por Manolo Bosch (Nomepierdoniuna).
- 11:30. Pausa. Para los profesionales.
- 11:45. The African Music, con Robert Ngoun (Beutara) y Diana Hopeson (Music2deal).
- 12:00. Showcase. Para los profesionales.
- 13:00. Apertivo, tapas y dj. Para los profesionales.
>Because:
- 16:00. Reunión en cajas de cerveza: Cómo aprovechar al máximo un showcase, con Peter Astedt (Future Echoes), Inna Lytovka (Music Export Ukraine/Hpgnososis), Gerarld Lambert (Arker), Vaidas Stackevicius (MP3 Agency/What’s Next in Music) y Frane Tomasic (We Move Music). Para los profesionales.
- 17:10. Reunión en cajas de cerveza: Creative Europe, con Teresa Tena (Europe Direct Castellón). Para los profesionales.
- 17:50. Reunión en cajas de cerveza: Acción Cultural Española, Programa PICE. Para los profesionales.
- 18:50. Showcase de Woody Harbour.
- 19:50. Showcase de Mulay.
- 20:50. Showcase de Lala Hayden.
>Terra
- 22:00. Aperitivos y tapas. Para los profesionales.
- 22:30. Showcase de Valiente Bosque.
- 23:30. Showcase de Last Apollo.
- 00:30. Showcase de The Black Proteus
Viernes 20
>Nudo Beach
- 10:30. Se acerca una nueva generación. ¿Qué busca?, con Junior E. Esemuede (Eventix), Richy Muirhead (Pitch Scotland), Karma Berlensen (Fuga), Aitor Nova (Nueva Costa) y Connie Rose (Partisan Records). Para los profesionales.
- 12:00. Keychange Panel: Igualdad de género en la industria musical. Reflexiones actuales, con Misia Furtak (Artist/Chapter Director Keychange/Music Declares Emergency Poland), Díljeet Bhachu (Musicians Union/Scottish Women in Music) y Marta Pallarés (Primavera Sound). Para los profesionales.
- 13:15. Record in Iceland, por Laifur Björnsson (Iceland Music). Para profesionales.
- 13:30. Basik Session. Klemens Hannigan. Para profesionales.
- 14:00. Icelandic Reception: bebidas, tapas y dj. Para profesionales.
>Because
- 16:00. Reunión en cajas de cerveza: Nuevas tecnologías en la música, con Cristian Larrosa (Larrosa Music Group), José Luis Zagazeta (Barcelona Music Tech Hub/Sonosuite), Jeff Bacon (Daft Springer/73Barrios) y Alex Lacher (Ampire). Para los profesionales.
- 17:00. Reunión en cajas de cerveza: Cómo encontrar la correcta agencia de booking, con Bernardo Queirós (Music consultant), Julian Löwe (Neubau), Yan Mangels (Tour promoter, booking FKP Scorpio) y Marcos García (Ayuken). Para los profesionales.
- 18:00. Showcase de Freekind.
- 18:50. Showcase de Klemens Hannigan.
- 19:50. Showcase de Dead Star Talk.
- 20:30. Factory 92 Reception: bebidas y tapas. Para los profesionales.
>La Bohemia
- 21:00. Showcase de Kamikaze Helmets.
- 22:00. Concierto de Velvet Crush.
>Terra
- 23:00. Showcase de Ortopedia Técnica.
- 23:00. Showcase de Genn.
- 00:50. Showcase de Ezpalak.
Sábado 21
>ECO Les Aules.
- 10:00. Berklee Valencia: speed meetings. Para los profesionales.
- 11:00. ¿Qué es qué en el mundo de la música?, con Marta Martínez (Bedmar Music), Roy Lidstone (A&G Sync), András Brodogi (Other/The State61 Conspirancy), Peter Astedt (Director del festival Future Echoes) y Jule Konrad (FMLY). Para los profesionales.
- 12:00. Berklee Speed Meetings. Para los profesionales.
- 13:00. Basik Session de We Bless This Mess.
- 13:30. Showcase de Miguel Verchili.
- 14:00. Aperitivo, tapas y djs. Para los profesionales.
>Because
- 18:00. Showcase de X It.
- 19:00. Showcase de Atzur.
- 20:00. Concierto de Nadia Sheikh.
>La Bohemia
- 20:00. Showcase de Panic Shack.
- 22:00. Concierto de Señor No.
>Terra:
- 22:00. Showcase de La Furia.
- 23:00. Showcase de Gen and The Degenerates.
- 24:00. Showcase de New Pagans.
- 1:00. Showcase de Amy Montgomery.
Domingo 22
>La Bohemia
- 18:00. Free Farewell Party. Wombats Revenge. Entrada gratuita.
- 19:00. Free Farewell Party. Gallus. Entrada gratuita.