Arte >> Portada

Los artistas emergentes y la IA se asoman a una Feria Marte que desafía el espacio expositivo

La Feria de Arte Contemporáneo de Castelló vuelve a habitar del 24 al 26 de mayo el Auditori. Con Marina Varga encabezando el nutrido cartel de artistas, Marte reunirá a una veintena de espacios expositivos, reflexionará sobre el uso de la Inteligencia Artificial en el arte y tenderá la mano a nuevos creadores. Esto en una edición que presenta más de una novedad.
Envía Envía
Imprimir Imprimir

Noticias relacionadas

Etiquetas

, , , , , , ,

El trabajo de Gastón Lisak forma parte del colectivo BASC, el cual irrumpe por primera vez en Marte.

Es fácil perderse, por momentos, con tanto arte. La Feria Marte convierte cada año el Auditori i Palau de Congressos de Castelló en el mayor expositor de la ciudad. Más de 20 espacios son citados para llevar obra, cada uno con su propia historia y deseos. Y no están solos, porque la Feria de Arte Contemporáneo de Castelló ha ido, poco a poco, sumando más proyectos, atendiendo también a expresiones artísticas de gran calado en la provincia como es la cerámica. Y aun así, aunque pueda parecer que es mucho arte, desde la feria aseguran que la cita cultural está pensada para "impulsar un coleccionismo de iniciación". ¿Por qué? Porque en ella se puede encontrar, sobre todo, el trabajo de artistas emergentes o de medio recorrido, que se adaptan mejor a lo que el público necesita. "Son creadores que se encuentran en un momento de su carrera en la que se vislumbra una prometedora trayectoria y eso hace que sean perfectos para iniciar una colección de arte". Con esto dicho, la 11ª edición está lista para abrir sus puertas del 24 al 26 de mayo. Una edición que, además, cuenta con Marina Varga como artista invitada.

Decía Vargas, en una entrevista reciente, que ella prefiere ser "eslabón" y no "cima". La creadora andaluza inauguraba a principios de año en Madrid una exposición llamada Anonymous Was a Woman -formada por máscaras, fotografías y una pieza audiovisual- con la que se hacía eco de los abusos sexuales en el ámbito del arte español. Es habitual que en sus proyectos se produzca un diálogo alrededor de la sexualidad, la feminidad, la violencia, lo personal y lo político. Si bien, también su trabajo gira en torno a conceptos como la herencia cultural y sus significados a lo largo de la historia. Es arte, en definitiva, para interpelar y reflexionar. La creadora aterriza, con todo esto, en Castelló tras convertirse en la única española con obra en el Museo Nacional de las Mujeres en Washington, y tras exponer en la Feria Arco, la Zona Maco de México o el Art International de Estambul. Vargas llega para hacer de altavoz.

La artista Marina Vargas. Foto: @marialamuy.

Y junto a ella, un nutrido elenco de artistas están listos también para exponer. Marte Curated ha citado a una veintena de espacios expositivos, los cuales se encargan cada año de seleccionar el artista con el que visitarán el Auditori de Castelló. Ahora bien, como novedad, este año la organización de la feria brindó la posibilidad de que en lugar de un solo show, se produjera un diálogo entre dos artistas. Y así lo hará, precisamente, la galería castellonense Espai Nivi que vuelve a participar en Marte con un proyecto en el que se entremezclan las obras de Juan Orti García y Juan Falcón García. También, la mallorquina Pepe Llabrés propone explorar las obras de Aina Albo Puigserver y Estefanía Serrano, artista de Altura. La valenciana La Mercería unirá pintura e ilustración con los trabajos de Walter Wail y Mentalink; mientras que Arma Gallery lo dará todo con la pintura de Elena Gual y Natalia Monanciuc; también Paisaje Doméstico se atreve a entrelazar los mundos de Blackbutter y Oton; y por su parte, la salmantina Espacio Nuca dará visibilidad a Luis Valverde y Javier Valverde.

Además, será el estreno de algunas galerías. Llegan por primera vez a Marte la barcelonesa Ola, que propone un diálogo entre las obras del artista cubano Ernesto Crespo y el valenciano Adrià Miko; el nuevo espacio madrileño 95 Art Gallery, que participará con un artista de su ciudad, Marco Prieto; la también madrileña My name is Lolita, con la creadora María Acuyo; y la galería tinerfeña Artizar que prepara una muestra de la artista pacense Paula Valdeón.

Junto a ellos, el 'mapa' de 2024 se completa con la participación de un habitual, como es el espacio madrileño Herrero de Tejada, que este año llega de la mano de la ciudadrealeña de Tomelloso Natalia López de Oliva. De igual modo, llegarán desde la capital La Gran con la obra de la venezolana Valentina Vaco; Modus Operandi con Murfin; y Est Art con la artista coruñesa Perrila. La presencia zaragozana quedará representada con la galería Antonia Puyo y las figuras de Mailky Maik. La valenciana Shiras vuelve con un proyecto del salmantino Diego Vallejo-García y la gijonesa Llamazares hará a la mujer protagonista gracias a las pinturas de Helena Toraño.

El artista Borja Docavo, Premio Carte Castellón.

Con todo, Marte Curated también muestra la obra de un artista castellonense al que la feria le otorga un espacio propio y el Premio Marte Castellón. El invitado de su oncena edición es Borja Docavo, valenciano de nacimiento pero quien ha vivido muchos años en la capital de la Plana. "Agradezco enormemente esta oportunidad para mostrar mi trabajo. Al final, en mi caso, pinto para mí y para los demás en igual medida. Presupongo que cada persona pone una lectura igual de válida en esa imagen vertical y la transforma", afirma el creador. En Caracoles, coches, gatos, Docavo presenta un breviario de imágenes "accidentales y accidentadas" que giran alrededor de tres ejes: velocidad, equilibrio y sorpresa.

Por otra parte, entre los stands podrá encontrarse también el proyecto colaborativo de arte contemporáneo 'Naranjas con Arte', que ha querido dar visibilidad a la Fundación Inclusive. Así mismo, la organización ha abierto Marte Up, un lugar donde un coleccionista invita a un artista a mostrar su obra y en esta primera edición y con esta modalidad es Manu Expósito, quien ha sido el encargado de seleccionar al colectivo BASC. Detrás de él se encuentra un grupo de artistas (Marina Salazar, Xavier Morrón, Gastón Lisak, Samuel de Sagas y Nicole Vindel) que buscan romper las barreras del arte y desafiar las normas establecidas. Así, desde que irrumpieran en Barcelona han desarrollado varios "baqueadas", o lo que es lo mismo, encuentros gastronómicos curados donde se fusiona arte y gastronomía, con el fin de trascender el espacio expositivo convencional.

La cerámica que brota en Castellón

Desde hace varias ediciones, Marte tampoco es lo mismo sin su stand cerámico, aquel que muestra la relación de la cerámica con la provincia y sus vínculos más sociales e industriales. Se tratan, además, de obras creadas en la residencia de arte contemporáneo 'CeramicRes', que lleva desarrollándose desde hace dos años en l'Alcora, gracias al colectivo Co-Net_.

Los proyectos que podrán verse en está edición son 'Recuerdos de', de Almudena Lobera, quien ha explorado por primera vez esta técnica artística; 'Nuevo orden, equilibrios del colapso', de Pablo Bellot, donde el creador ha reinterpretado figuras de arcilla de miles de años; 'En la palma de sus manos', de Monica Mays, quien decide tomar como caso de estudio las palmeras de Castellón para reflexionar sobre la imágen paradisíaca que se le ha otorgado a esta planta en medio de la catástrofe natural que genera; y 'Conjunto vacío', de Luisa Pastor, quien reflexiona sobre la importancia del espacio vacío en la cerámica contemporánea de l'Alcora.

También es habitual que las instituciones expongan en Marte a través del Orbita Space. Aquí se incluyen los trabajos de CeramicRes, por contar con el patrocinio del Consorci de Museus, la Diputación y el Ayuntamiento de l'Alcora. Pero también la Diputación mostrará los trabajos realizados desde el Servei de Restauració; mientras que el Ayuntamiento de Castelló aprovechará para dar visibilidad a los seleccionados en las Becas Habitat Artístic. Además, se suman a la cita el MIAU de Fanzara, el MACVAC de Vilfamés y las publicaciones Unaria Ediciones y Siroco Mag.

'Nuevo orden, equilibrios del colapso', de Pablo Bellot.

La IA también llega a Marte

Y cada año la Feria de Arte de Castelló propone, en paralelo al coleccionismo, una serie de intervenciones y charlas que ayudan a llevar el debate más allá. Es así que, teniendo en cuenta que la irrupción de la Inteligencia Artificial es una cuestión que preocupa -y mucho- a los artistas, Marte Social ha querido plantear una mesa redonda sobre el uso de la IA en el arte, gracias al patrocinio de Safe Creative, que contará con las intervenciones de Mario Pena, Laura Avinent, Pedro Galego de Lerma (La Gran) y Óscar García (JustMad). La actividad tendrá lugar el 25 de mayo a las 18:00 horas. Pero no será el único debate; este mismo día, a las 20:00 horas, se charlará sobre cerámica contemporánea junto a los impulsores de Co-net_, Agustín Serisuelo y Carlos Sebastián. Por otro lado, el domingo 26 de mayo, a las 12:00 horas, Restauro Taller d'Art ha preparado una actividad infantil.

Finalmente, cabe recordar que la feria no solo se recorre en el Auditori de Castelló. Hay más artistas esperando en el Museu d'Art Contemporani de Vilafamés, donde se invita a ver la colección de Alejandro Bethencourt; la galería Octubre de la Universitat Jaume I, que en estos momentos acoge una exposición, Octubre Maúlla, donde se recuerda la trayectoria del MIAU; el Espai d'art Contemporani de Castelló, que acoge los trabajos de Pilar Beltrán y Nicoleta Moise; y Les Aules de Castelló, la cual es sede del XXII festival de fotografía Imaginaria.

Deja un comentario

He leído y acepto el Aviso Legal

Puedes consultar el tratamiento que hacemos de tus datos y la forma de ejercitar tus derechos en nuestra Política de Privacidad,