Música >> Entrada libre, Festivales, Portada

Las mujeres ponen de nuevo voz al Benicàssim Blues

El Benicàssim Blues Festival siempre ha reivindicado el papel de la mujer en la música. Por este motivo, en sus carteles aparecen voces femeninas, llegando a protagonizar jornadas completas, como ocurrirá en la inaugural de esta séptima edición. Repasamos el programa completo, del 1 al 3 de junio en plazas de la localidad benicense.
Envía Envía
Imprimir Imprimir

Noticias relacionadas

Etiquetas

, , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Ster Wax y David Giorcelli, dos clásicos del festival benicense.

Las mujeres tienen mucho que decir en la séptima edición del Benicàssim Blues Festival. Una de sus organizadoras, Maquel Amat, siempre ha defendido la presencia femenina en este evento gratuito en las calles de la localidad, lo mismo que ha ocurrido en la historia del blues con sus grandes damas, género en el que es posible encontrar unas cuantas pioneras. Es por ello que año tras año son unas cuantas las mujeres que se suben a los diferentes escenarios. La incorporación de Ster Wax tras la remesa inicial de nombres anunciados provoca que toda una jornada, la inaugural del viernes 1 de junio, tenga solistas femeninas a la voz, sin olvidar que la joven californiana Casey Hensley encabeza el cartel del sábado. Ian Siegal y Dani Nel·lo con Los Saxofonistas Salvajes son los otros líderes de las jornadas que se desarrollarán hasta el domingo 3 bajo la gestión de Bsound B y el apoyo de Turismo de Benicàssim.

VIERNES. VOCES FEMENINAS CON EL REGRESO DE STER WAX

>19:00. Plaza de los Dolores. Amanda Tosoni & Andrea Caggiari

Abre esta séptima edición el dúo italiano Amanda Tosoni & Andrea Caggiari, miembros del grupo milanés Amanda e la Banda. Rinden tributo a grandes damas del blues, como Bessie Smith, dentro de un repertorio que también incluye canciones de trabajo en campos de algodón y espirituales. Sorprende el uso del bajo que realiza Andrea, empleando técnicas propias de guitarra. Finalista en el European Blues Challenge del 2015 y del 2016.

>20:30. Plaza de los Dolores. Rumble2Jungle

Cuarteto parisino con vocalista femenina que llega a Benicàssim por su condición de ganador del concurso del hermanado festival de Cahors (Francia). Apuesta por una mezcla de ritmos afroamericanos entre el blues, el rock y el soul. Su nombre es un tributo al histórico combate de boxeo que protagonizaron Muhammad Ali y George Foreman en Kinshasa (Congo) en 1974.

>23:00. Plaza de la Estación. The Teasers Blues Band

Banda barcelonesa fundada en 2012 con la vocalista Tina Masawi (Zimbabue) como imagen más visible. Junto a ella están el guitarrista fundador José Azul, además de David Gómez a la batería (ex Gary Willis), el bajista argentino Matías Míguez (Dani Nel-lo), el armonicista Joan Pau Cumellas y una sección de vientos formada por Albert Cruz a la trompeta, José Antonio Guillem al saxo tenor y Pere Bono al trombón bajo. Promocionan el disco Blue truck, donde además de rendir tributo a Elmore James, Howlin Wolf, B.B King o Jimi Hendrix, incluyen siete temas propios.

>00:30. Plaza de la Estación. Wax & Boogie feat. Drew Davies

Ster Wax y David Giorcelli son los más clásicos del Benicàssim Blues Festival. Después de dos años de ausencia, ésta es su quinta participación y, como es habitual en la cantante y el pianista catalanes, varían su formato respecto a otras ediciones. Les acompañan dos de sus habituales, el batería Reginald Vilardell y el contrabajo de Oriol Fontanals, con la novedad del saxofonista Drew Davies, colaborador de artistas como Mike Sanchez o Kenny Blues Boss Wayne, con tendencia al swing de los 40 y el rhythm & blues de los 50. Wax & Boogie Rhythm Combo representó a España en el European Blues Challenge 2016 de Italia.

Actividades complementarias del viernes:

  • 22:00. Gastro Bar Sunset. Benicàssim Blues Band
  • Todo el festival. Casa Abadía. Exposición fotográfica Alma de blues, de Alberto Usó.
  • Todo el festival. Market de vinilos, con José Mercadillo.
SÁBADO. LA VETERANÍA DE IAN SIEGAL Y LA JUVENTUD DE CASEY HENSLEY

>14:00. Plaza de la Estación. Paella & blues, con Two Empty Bottles y Los Fabulosos Blueshakers

Two Empty Bottles ganó el certamen de bandas noveles del Festival de Blues de Albatàrrec (Lleida). Un grupo de Barcelona influido por el blues, ragtime y swing con dos venezolanos, un francés y un catalán en su seno, todos ellos con gusto por tocar en las calles.
Los valencianos Los Fabulosos Blueshakers, también con vocalista femenina (Lizzy Lee), conquistaron el primer premio de la Societat de Blues de Barcelona a base de blues y r&b. Es una banda que acostumbra a acompañar a solistas estadounidenses en sus visitas a este lado del Atlántico

>19:00. Plaza de los Dolores. Solà & Estella

Two men band. Albert Solà y Sergi Estella se reparten dos voces, dos guitarras, bombo, pandereta, banjo, armónica y algún elemento más para fabricar blues y folk salvaje. El dúo de Rubí nació tres años atrás y en este 2018 lanzan su primer disco oficial, con el que dejan atrás su etapa de solo versiones para incluir temas propios.

>20:30. Plaza de los Dolores. Chino Swingslide & Víctor Puertas 

El guitarrista Chino Swingslide es otro clásico del festival benicense, y en esta séptima edición estará pluriempleado. El sábado actuará junto al armonicista Víctor Puertas para presentar el disco que el pasado año publicó este dúo barcelonés, Goin' away. Por separado, ambos son figuras importantes del blues nacional en la actualidad, el primero, junto a The Big Bet, fue subcampeón del European Blues Challenge 2013 celebrado en Toulouse, el mismo lugar que ocupó Víctor Puertas junto a su hermano Santos en el International Blues Challenge de Memphis de ese año. Después de varias colaboraciones, Chino y Víctor decidieron unir talentos de un modo formal y en febrero de 2017 estrenaron su unión con un disco.

>23:00. Plaza de la Estación. Ian Siegal Band

Guitarrista británico -de Portsmouth- con una carrera profesional de 27 años plagada de premios. Gusta de sonidos de raíz conocidos como Americana cuando adopta un formato acústico y más cercano al rock cuando electrifica su propuesta bluesera. Acaba de estrenar su decimotercer disco, con el título de All the rage, que le va a traer de gira con banda a España nueve años después: Dusty Ciggaar (guitarra), Danny Van’t Hoff (bajo) y Darryl Ciggaar (batería). Miembro del British Blues Hall of Fame, Ian Siegal es uno de los dos únicos artistas británicos con vida que han alcanzado el mayor reconocimiento, 4 estrellas, en la Guía Penguin del Blues. Ha sido nueve veces ganador del British Blues Awards y 3 veces del europeo de Blues, además de dos veces ganador del Mojo a mejor álbum del año.

>00:30. Plaza de la Estación. Casey Hensley & Chino Swingslide

Más trabajo para Chino, esta vez en el escenario principal y acompañando a la joven cantante californiana Casey Hensley, quien a sus 25 años se embarca en su primera gira europea. Nominada en este 2018 a Artista del Año de San Diego Music Awards, posee una poderosa voz que le ha valido comparaciones con Janis Joplin, Big Mama Thornton o Koko Taylor. Los organizadores del festival están convencidos de que será una gran sorpresa. Llega acompañada de Chino Swingslide a la guitarra, Victor Puertas al piano y armónica, Freddy Muñoz al bajo y Evan Caleb Yearsley (hijo de la fallecida vocalista Candye Kane) a la batería.

Actividades complementarias del sábado:

  • 11.00. Espai de la Música Mestre Vila. Masterclass de guitarra slide con Chino.
  • 11.00. Plaza Constitución. Pintar camisetas blues. Inscripción en Disetta. 7 €.
  • 12:00. Casa Abadía. Cuentacuentos La Banda de la Blues Box, por Eva Antequera.
  • 12:30. 4B'S Bistro Bar. Amanda Tosoni & Andrea Caggiari.
  • 17:00. Pub Jinete Pálido. Nasty Boogie.
DOMINGO. CIERRE CON SAXOS SALVAJES

>19:00. Torreón de San Vicente. The Sick Boys 

Tiran hacia al rock clásico, como demuestra el título de su segundo disco, Dont stop the rock’n’roll, producido por Dani Nel·lo, en el que asoman influencias de Chuck Berry, Jerry Lee Lewis, Bo Diddley o Ray Charles, aunque también del swing de la primera mitad del pasado siglo, como quedó reflejado en el debut del sexteto barcelonésSwingin’ and Twistin’. Los vientos ayudan a potenciar su pretensión festiva.

>20:30. Torreón de San Vicente. Dani Nel·lo & Los Saxofonistas Salvajes

A lo largo de su historia, el Benicàssim Blues Festival ha presumido de saxofonistas, y este año también habrá su ración. Regresa Dani Nel·lo (Mambo Jambo, Los Rebeldes), esta vez con Los Saxofonistas Salvajes, dentro de un proyecto basado en el rhythm and blues y el rock and roll primigenio, con homenajes especiales a Arnett Cobb, Noble Watts o Red Prysock, referentes para Dani. Le acompañan varios músicos ya conocidos en este festival, como el guitarrista Héctor Martín (A Contra Blues) y el batería Anton Jarl (Mambo Jambo), e integrantes ambos de la Barcelona Big Blues Band; el saxo barítono Pere Miró (Wax & Boogie), Dani Baraldés (guitarra actual de Mambo Jambo), el bajista Matías Míguez y el percusionista Albert Sabater.

Actividades complementarias del domingo:

  • 11:00. Plaza Constitución. Taller de construcción de guitarras Diddley Bow, por Meter Mano Rara.
  • 12:30. Las Osas. Solà & Estella.
  • 17:00. Plaza Constitución.  Exhibiciones de claqué y lindy hop, por Castellón Baila.

  1. Pingback: El Benicàssim Blues Festival puede con (casi) todo y vuelve a puntuar muy alto | nomepierdoniuna

Deja un comentario

He leído y acepto el Aviso Legal

Puedes consultar el tratamiento que hacemos de tus datos y la forma de ejercitar tus derechos en nuestra Política de Privacidad,