Arte >> Entrada libre

Las 'Cartas de agradecimiento' de Chiharu Shiota atrapan al Espai d'Art Contemporani

La instalación 'Cartas de agradecimiento' de la artista japonesa Chiharu Shiota consigue transformar por completo el Espai d'Art Contemporani de Castellón. Miles de cartas de remitentes castellonenses que cuelgan de los hilos para convertir por completo el espacio y que, impregnándose de la cultura japonesa, pasa a formar parte de la instalación. Una maraña de gratitud anónima que es capaz de saturar y fascinar a partes iguales al público, que es invitado a curiosear lo que se esconde detrás de cada misiva.
  
Envía Envía
Imprimir Imprimir

Noticias relacionadas

Etiquetas

, , , , , , , ,

Se dan las gracias escritas en lápiz, con una elegante pluma, con un simple bolígrafo, a máquina y por ordenador. Algunas se entienden mejor que otras, hay muchas en castellano y en valenciano pero también las hay en inglés, italiano y japonés; otras pasan totalmente desapercibidas y algunas consiguen despertar una sonrisa, una conciencia o un algo. Se dan las gracias a los padres que consiguen “poner bueno” a su hijo enfermo, a los amigos con los que se comparten risas, a un profesor que enseñó mucho más que lo que ponía en el libro, a un perro que daba la mejor compañía, a un gran amor e incluso se dan las irónicas gracias a un policía que aporrea a un niño y a un gobierno que consiente que haya gente sin casa. Así son algunos de los cientos de mensajes que se encuentran atrapados entre la maraña gigante del Espai d’Art Contemaporani de Castellón (EACC) con Cartas de agradecimiento de Chiharu Shiota.

La artista japonesa reformula el espacio del EACC, que pierde su estructura y carácter habitual de sala de exposiciones y se convierte en la propia instalación, y transforma al público en parte activa de la misma ofreciéndole la posibilidad de escribir una carta dando las gracias; sin importar a quién, cómo o por qué razón, simplemente mostrando gratitud. Casi diez mil cartas de agradecimiento repartidas por toda la instalación que se convierten en pequeños testimonios de sus remitentes; cartas que muestran breves historias de cada una de las personas que -todas ellas de la provincia de Castellón- han participado y desean mostrar. Resulta complicado no perderse entre todas ellas; imposible poder leerlas todas y fascinante e inevitable no intentar construir una historia a partir de lo que cuentan; intentar reconstruir todos esos universos anónimos.

Una de las cartas que se pueden leer en la instalación de Chiharu Shiota. Foto: Pau Bellido (ACF).

Quien haya entrado anteriormente al EACC y lo haga del 26 de septiembre al 11 de enero se dará cuenta de qué manera ha dejado de ser él para convertirse en una especie de telaraña que atrapa. Desde el suelo hasta el techo sin dejar ni un solo espacio, todo queda literalmente atado a través de unos hilos negros sobre los que cuelgan las cartas de agradecimiento.

Pero la maraña esconde más de lo que parece. Chiharu Shiota crea un paralelismo con la cultura japonesa en el que las paredes y los pilares del EACC se convierten en un templo, el hilo negro en shimenawa y las cartas de agradecimiento en shides que se balancean por el aire –en este caso de los ventiladores-. Se trata de un ritual japonés en el que cualquier espacio marcado por el shimenawa (cuerdas de paja de arroz) se convierte en sagrado y puro, ahuyentando a los malos espíritus, y en donde los shides (trozos de papel) esconden, en vez de cartas de agradecimiento, deseos y ofrendas.

El EACC queda totalmente transformado por 'Cartas de agradecimiento'. Foto: Pau Bellido (ACF).

Y, mientras es posible avanzar entre las Cartas de agradecimiento, Chiharu Shiota ocupa también las dos habitaciones laterales del EACC. En una una silla; en la otra una mesa. Dos objetos que quedan atrapados por los hilos, unos hilos que impiden el paso de la misma forma que crean una conexión total entre todos esos agradecimientos. Pero la artista guarda la mejor carta de agradecimiento para el final. La propia instalación, con sus historias, objetos, hilos y público, forma la Carta de agradecimiento que Chiharu Shiota escribe a su padre como homenaje póstumo.

Una silla atrapada por los hilos negros. Foto: Pau Bellido (ACF).


Deja un comentario

He leído y acepto el Aviso Legal

Puedes consultar el tratamiento que hacemos de tus datos y la forma de ejercitar tus derechos en nuestra Política de Privacidad,