Etiquetas
abono otoño, Aeternum, Arte, Auditori i Palau de Congressos de Castellón, ballet flamenco José Porcel, Cartas de agradecimiento, Chiharu Shiota, Conversaciones con mamá, CulturArts, danza, El Cascanueces, El castellano es un idioma loable lo hable quien lo hable, El hijo de la novia, El mundo de las montañas, Enoch Arden, Enrique San Francisco, Espai d'Art Contemporani de Castellón, Exposición, Fiesta y color la mirada etnográfica de Sorolla, Foodstory by Papila, Gary Levinson, Joaquin Sorolla, La fuerza del destino, La puta enamorada, Los Vivancos, Luis Piedrahita, Mecano, monólogos, Museu de Belles Arts, Música clásica, No abras a nadie, No half mesures, otoño, programación, Teatre Principal de Castellón, teatro, Thomas Bernhard, Toni Moog, Una nit amb Enrique San Francisco, Vladimir BogdanoskiyTeatro del que consigue despertar distintas emociones a quienes ocupan las butacas, las carcajadas de un buen monólogo, poder disfrutar de la música clásica, la emoción que puede llegar a despertar un espectáculo de danza, disfrutar de uno de los mejores musicales de gira por el país, paredes vestidas con cuadros y fotografías, aprender con y del arte o disfrutar de una cartelera fuera de la convencional. Estas son algunas de las opciones que permiten las más de cien actividades programadas por CulturArts para los meses de octubre, noviembre y diciembre, y que presentaron hace unos días en el Museu de Belles Arts de Castellón el concejal de cultura de Castellón, Vicent Sales, el diputado provincial, José Luís Jarque, y la entonces directora de CulturArts, Julia Climent. Ésta última aprovechó para anunciar que, tras la finalización del contrato de gestión con el Grupo Intur del Auditori de Castellón y del Palau de Peñíscola, ya está en marcha la nueva licitación. Podrás consultar la programación completa aquí.
Para este otoño el Teatre Principal de Castellón impulsa un nuevo abono que permitirá ver cuatro obras de teatro con un 30% de descuento sobre el precio de la entrada. Obras como la historia de un triángulo amoroso interpretada por Rosana Pastor: Enoch Arden (24 de octubre, a las 20.30), que recupera fragmentos del repertorio menos conocido de Richard Strauss y combina la música con la narración y el canto. Conocer los secretos, las mentiras y todos los detalles escabrosos de una familia que, hasta entonces permanecían escondidos, y salen a la luz en No abras a nadie (22 noviembre, a las 19.00). El encuentro de tres hermanas en la casa de su padre dos años después de que éste falleciese abre la caja de los secretos.
El hijo de la novia (13 diciembre, a las 20.30), también forma parte del descuento del abono de invierno. Se trata de la adaptación, dirigida por Garbi Losada, de la conocida película de Juan Campanella. Cómo un hombre se esconde y se aleja de la realidad y de esa vida con la que no está conforme y que parece llevarle a ningún sitio. Entre el reparto de la obra se encuentran Juanjo Artero, Álvaro de Luna y Tina Sanz. Y, por último, una tragicomedia que habla de ambición, traición y supervivencia. La puta enamorada (20 diciembre, a las 20.30) persigue encontrar la verdad en el arte, una historia pintada que cuenta cómo, en un país represor y reprimido, el amor sólo puede ser platónico.
Juan Echanove y María Galiana vuelven a pisar un escenario de Castellón con Conversaciones con mamá (4 octubre, a las 20.30). Los mundos diferentes de un hijo de 50 años con la vida resuelta y su solitaria e independiente madre de 82. Tras ser él despedido de su trabajo y temiendo perder las riendas de su vida, ambos mantienen una conversación que seguro conseguirá emocionar en todos los sentidos al público.
Pero el Teatre Principal no se alimenta únicamente de obras teatrales, esta temporada también trae muchas risas con los monólogos de Toni Moog (17 octubre), la selección de los mejores monólogos del irónico y canlla Enrique San Francisco (25 octubre) y el brillante Luís Piedrahita con su espectáculo El castellano es un idioma loable, lo hable quien lo hable (5 diciembre) –que, además, repetirá en el Palau de Congressos de Peñíscola el sábado 6-.
No podía faltar tampoco la música y la danza con el tradicional El Cascanueces (3 diciembre), el espectáculo de la compañía de ballet flamenco José Porcel, Arte (19 diciembre) y la novedosa producción del musical Chicago (9, 10 y 11 de octubre).
Precisamente el Auditori i Palau de Congressos de Castellón también tiene preparado para estos meses grandes musicales como el homenaje a Mecano con La fuerza del destino (6 diciembre), formado por los artistas del conocido musical Hoy no me puedo levantar. Y con muy buenas referencias internacionales llega la fusión de música, danza, lucha y magia de Los Vivancos en Aeternum (30 octubre), una historia contada en nueve cuadros escénicos unidos por la fantasía y en los que lo imposible se convierte en posible y lo oculto se vuelve bello.
La música clásica adquiere un gran protagonismo en la programación del Auditori, encabezada por el concierto del conocido solista Gary Levinson al violín, junto a Daredjan Kakouberi al piano (13 octubre). Además, el Auditori impulsa un abono de otoño que permitirá disfrutar de éste y ocho conciertos más de música clásica (como la Joven Orquesta Sinfónica de Castellón, Orquesta Sinfónica del Conservatorio Superior de Música Salvador Seguí, Orquesta Sinfónica de Castellón, European Union Baroque Orquesta, Artsnova Quintet y el pianista Javier Perianes) por 180 euros.
De las artes escénicas a las exposiciones del Espai d’Art Contemporani de Castellón (EACC) y del Museu de Belles Arts. Este último albergará, desde el 25 de octubre, Fiesta y color. La mirada etnográfica de Sorolla, una recopilación de vestidos populares y pintorescos que muestra la otra faceta de Joaquín Sorolla. Y, durante el mes de octubre, El mundo de las montañas, la primera exposición del fotógrafo Vladimir Bogdanoskiy en la zona, un recorrido fotográfico por los Urales.
Por su lado, el EACC sigue repartiendo –como es habitual- su programación entre sus distintos espacios. EspaiCinema retomará la programación a partir de noviembre cada martes y jueves (a las 20.00) y los miércoles (a las 22.00). EspaiDidàctic ofrecerá un interesante taller en el que se podrá conocer de qué manera la comida ha influido en la historia y en la humanidad con Foodstory by Papila, de Alberto Arza, Eva García y Roberto Cortes -el taller se celebrará el 5, 6 y 7 de noviembre de 17.00 a 20.00 (la inscripción se puede realizar a través de actividades@eacc.es, y tiene un precio de 20€)-. En el EspaiSonor la lectura dramatizada de Thomas Bernhard. Ritter, Dene, Voss (31 octubre), inspirada en la historia de la familia del filósofo y matemática Ludwig Wittegenstein; y No half measures (12 diciembre), episodios de danza en museos que permiten encontrarse a uno mismo en un lugar con una identidad colectiva, la capacidad para poder tomar decisiones.
Destaca Cartas de agradecimientos, de la japonesa Chiharu Shiota. En la exposición, que permanecerá en el EACC del 26 de septiembre al 11 de enero, la artista reformula la instalación en una selección de las cartas recibidas y la relaciona con la memoria personal; una respuesta directa a través de una dramatización artística.
_foto de portada, 'Japan Art Today' de Chiharu Shiota, por Sunhi Mang.